MARIO SUÁREZ (FCB): "Las selecciones te pueden cambiar la vida"
Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete, queremos poner en valor el trabajo realizado por las Federaciones Autonómicas, destacando todos los aspectos que conforman la preparación para un evento de esta magnitud. Desde la planificación previa y la definición de objetivos, hasta la metodología, los ejercicios y otros detalles clave, cada etapa refleja el esfuerzo y compromiso con la formación de la cantera. Este proceso no solo se enfoca en el rendimiento competitivo, sino también en la transmisión de valores deportivos fundamentales, que son tan importantes como la propia competición.
A continuación, hablamos con Mario Suárez, entrenador de la Selección Cadete Femenina de Canarias y Director Deportivo del Santa Lucía Suresanta, que responde a nuestras preguntas ante el próximo Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Infantil y Cadete que se disputará en Huelva entre el 3 y el 7 de enero de 2025.
Clica en la imagen para ampliarla
ENTREVISTA
Describe y valora tu trabajo con la Federación Canaria, concretamente con la selección femenina cadete, como entrenador principal y como entrenador asistente en ediciones anteriores.
Enriquecedor, esa sería la palabra que mejor define el trabajo con las selecciones canarias, especialmente las experiencias que he vivido en los años en los que he pertenecido a ellas. Es un privilegio poder vivir el mejor baloncesto de formación de España de la mano de compañeros y compañeras extraordinarios. He podido aprender y crecer mucho, tanto en lo que a baloncesto se refiere como en el ámbito personal, las selecciones canarias me han dado personas muy importantes para mí, somos como una familia. Sin olvidarme de la suerte de haber trabajado con diferentes generaciones de jugadoras, con las que años más tarde sigo coincidiendo en diferentes escenarios y podemos recordar vivencias y anécdotas muy chulas. Es una responsabilidad poder trabajar un año más con la Federación Canaria de Baloncesto, después de siete años se mantiene la ilusión antes de cada campeonato, sin duda, gracias al gran grupo humano que somos. Además, esta vez lo afronto con bastante emoción, ya que seré entrenador principal de una generación que ayuda mucho a trabajar.
¿Puedes resumir brevemente cómo es el proceso de selección de las jugadoras?
El proceso es bastante complejo, en muy poco tiempo debemos seleccionar a doce chicas que representen a Canarias en un Campeonato de España, intentando ser justo, llevar el mejor equipo, trabajando para que las jugadoras acepten roles que pueden ser distintos a los que tienen en sus equipos, sin dejar de lado que todo funcione con buen rollo y que sea una gran experiencia para todos. Este año hemos realizado dos entrenamientos en cada isla capitalina: uno con una lista de veinte jugadoras, otro con quince, y de ahí sacamos la lista de doce. Además, tenemos que contar con que tenemos dos jugadoras que juegan en península y no han estado en algunas sesiones. Por todo esto, también vemos muchos partidos de las chicas con sus equipos para valorar diferentes aspectos que nos ayudan a tomar decisiones muy difíciles. En resumen, es un proceso complejo en el que intentamos cometer el menor número de errores posible, formando el mejor equipo que podemos, gracias al esfuerzo de todas las chicas, tanto las que van como las que no van al Campeonato de España.
En las concentraciones de la selección, ¿cuál es la orientación del trabajo? ¿Qué aspectos técnicos – tácticos os gusta recalcar con mayor insistencia?
Orientamos el trabajo básicamente a introducir los conceptos básicos que queremos para el equipo, tanto en ataque como en defensa, algunas normas sencillas para que todas lo entiendan rápidamente y algunos aspectos tácticos que iremos usando durante los partidos. Todo esto lo empezamos a meter desde los primeros entrenamientos provinciales, para ver quién lo va captando mejor. Aprovechamos también el trabajo fuera de la pista, además de para hacer grupo, para repasar de manera teórica todo lo que queremos para que el equipo funcione.
Este mes de diciembre estáis en plena preparación para el Campeonato. ¿Cómo está siendo dicha preparación y cuál será vuestra agenda en las próximas semanas?
A las cuatro selecciones canarias nos queda por delante una concentración con doce jugadoras y luego un torneo de preparación en península, aprovechando siempre los parones de competiciones autonómicas.
¿En tu opinión, cuál es la clave para conjugar el carácter recreativo y formativo de un evento de este tipo con la presión propia de la competición? ¿Cómo armonizas la diversión, la progresión de las jugadoras y la competición?
La clave son las personas, el staff debe saber darle forma a un campeonato divertido y apasionante para las chicas, logrando que en poco tiempo sean un gran grupo unido. Es difícil, y a veces se logra mucho y otras menos, pero es importantísimo hacer cosas que a ellas les gusten, escucharlas mucho y compartir tiempo con ellas. También es cierto que tratamos de transmitir que la mejor forma de disfrutar es compitiendo y rindiendo, siendo exigentes con cada uno y esforzándonos al máximo. Por suerte las chicas están muy implicadas y creo que lo tienen claro.
En cuanto al crecimiento en los valores deportivos, ¿tu filosofía con las jugadoras de estas edades (14-15 años) es …?
Los valores que más intento transmitir es la capacidad de trabajo, el esfuerzo, el compañerismo, la disciplina y la deportividad, creo que son la base para otros muchos valores que van después de la mano.
¿Cómo influye tu experiencia con otras selecciones (este es tu sexto campeonato de España) en tu forma de entrenar y dirigir?
Bueno, aún tengo que verme allí, pero es cierto que es una suerte no llegar de primeras a ser entrenador principal. Además, son muchos años en la misma sede, mismo hotel, mismos pabellones… conozco hasta a algún conserje y auxiliar de mesa, siempre pienso que esos detalles suman a que todo esté más controlado y pueda salir mejor. Ya vas controlando el arbitraje, los momentos más duros del campeonato al segundo y tercer día, sabemos lo que otros años ha funcionado para repetirlo y lo que no ha funcionado tanto para evitarlo, “lo que sale bien no se toca”. Y sí, me ha enseñado a tener paciencia durante el partido, a confiar en el talento de las chicas y a que “el partido más importante es siempre el siguiente”.
A nivel psicológico y de motivación, ¿qué les dices a las jugadoras en los últimos momentos antes de afrontar un partido importante?
Suena utópico, pero les pido que disfruten mucho, a nuestra manera, currando y esforzándonos para terminar el partido sabiendo que no nos hemos dejado nada en el tintero. Es difícil, pero si las chicas van contigo, la sensación es positiva.
El estilo de juego que quieres para tu equipo es…
Rápido, intenso, dinámico… creo que lo podríamos definir así, y añadirle mucha energía a todo, la defensa, el ataque y el banquillo.
Si tienes que elegir… ¿Ataque o defensa?
Supongo que diría defensa, al final es lo que más depende de nosotras. En ataque puedes intentar hacerlo limpio y eficiente, pero entra o no entra… la defensa depende más de nuestra implicación.
Dos abajo en el marcador. Posesión de balón y 15 segundos por jugar. ¿Qué propones a tu equipo?
Uff… no creo que pueda contestar ahora… hay muchas variantes: las faltas de los equipos, las sensaciones de los partidos, las jugadoras disponibles… creo que me guaría de mi instinto.
Un deseo para el campeonato y una frase como encabezamiento para esta entrevista.
El deseo para el campeonato es que a todas las selecciones canarias nos salga todo bien, y no solo hablo de ganar, que sea una experiencia que marque para siempre a los chicos y chicas, y por supuesto al staff. Mi frase podría ser algo como “las selecciones te pueden cambiar la vida”, hace poco hablaba de esto con alguien muy importante, y creo que al final esto es lo que nos quedamos, con las experiencias y las personas que ganamos en el camino.
Gracias por tu colaboración.
Esperamos que el torneo sea un éxito. Mucha suerte.
CURRICULUM
Mario Suárez
- Entrenador Superior de Baloncesto (FEB)
- Técnico Deportivo en Baloncesto
- 2015-2016. Club Baloncesto Gran Canaria
- 2015-2018. Santa Lucía Basket (Entrenador y Coordinador Escuelas)
- Desde 2019. Santa Lucía Suresanta (Entrenador y Director Deportivo)
- 2020. Entrenador Ayudante Cadete Masculino (FCB)
- Desde 2021. Responsable Voluntarios FEB Gran Canaria (Supercopa LF Endesa y Gira SEAM)
- 2021-2024. Entrenador Ayudante Cadete Femenino (FCB)
- Desde 2023. Campus Santi Aldama (Director Técnico)
- 2025. Primer Entrenador Cadete Femenino (FCB)
Artículos de otros participantes del Programa
Generando Hábitos en los Entrenamientos por CUERPO TÉCNICO CADETE FEMENINO (FBM)
Principios Básicos de Defensa por JORGE ROJAS (FCB)
Balance Defensivo Rápido por ÁLVARO SOMOVILLA (FRB)
Introducción del Juego Interior en Categorías de Formación por ELENA LAHOZ (FAB)
Objetivos para un Grupo de Edad Infantil por FERNANDO VASCO (FEXB)
4c4 Transiciones del Juego por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Principios Básicos en Defensa por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Técnica Individual en la Preparación del Campeonato por ALBERTO ESTÉVEZ (FEGABA)
Programa de trabajo socio-emocional para la preparación del CESA KDTINF2025 por IVÁN IÑIGUEZ (FBCV)
2x3 + 3x2 por ALEX PÉREZ (FBIB)
Balance Defensivo, Salida de Presión y Cambio de Rol por JAVIER ALADREN (FAB)
3x3 continuo + balance defensivo por DANIEL MATEOS (FMB)
Activación Pre-partido por MARIO SUÁREZ (FCB)
Transición Ofensiva desde el 2x0 al 5x0 por ROCÍO BARRAGÁN (FMB)
3c2 Continuo (32) por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)
Papel del Entrenad@r en la Gestión de Emociones dentro del Grupo por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)
JESÚS GARCÍA (FCB): "Trabajaremos con el orgullo de representar a nuestra tierra en cada partido"
2x2 con Pasadores por JONATHAN SEGUR (FNB)
Beneficios de las Ayudas Defensivas y Cómo Trabajarlas por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)
Trabajo Técnico del Mano a Mano por ALBERTO CEA (ESF-FVB)
Trabajo de Conceptos en 5x0 con 2 balones por RODRIGO CASTRO (FBCyL)
Movimiento y Uso de Espacios por JOEL GONZÁLEZ (FCB)
Construcción de un Equipo por CUERPO TÉCNICO INFANTIL FEMENINO (FBCV)
Trabajo de ayudas y Defensa Close Out por LUIS AGIRRE ITURBE (ESF-FVB)
Ejercicios de Finalizaciones por JOSE ANTONIO SANCHEZ (FBRM)
Defensa Proactiva vs Reactiva y Ataque Shuffleboard por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)
Balance Defensivo y Rebote Ofensivo por JORGE VALIENTE (FBCyL)
ZONA DE ACCESO
Social Media
Trabajos Seleccionadores KDT-INF 2025
— AEEB (@AEEBTWEETS) February 4, 2025
Generando Hábitos en los Entrenamientos
🔗https://t.co/kmjxJhcPqr
🔹Trabajo de Juego sin Balón, Lecturas y Finalizaciones por Conceptos en 2x0
🔹Rueda sobre BD
AUTORES: Olga González, Samuel Villaseca y Silvia Conde (Cadete Femenino FBM) pic.twitter.com/egV0GwJI4N