Dirección Técnica en un club no profesional: Disfrutar y sobrevivir (I) por MAR LÓPEZ

AUTORA

dtclubnoprofesional_01

Mar López Lainez

  • Licencia en Periodismo. Informática
  • Directora técnica y entrenadora del club ABVO (Agrupación baloncesto Villaviciosa de Odón)
  • Entrenadora de la Federación de Baloncesto de Madrid (FBM)
  • Miembro de la junta directiva de la AEEB

 

ARTICULO

¿Qué vamos a ver en este artículo?

  • Introducción
  • DECÁLOGO DE UN DIRECTOR TÉCNICO
  • Importancia del PROYECTO DEPORTIVO: De dónde venimos a dónde vamos

INTRODUCCIÓN

En el mundo del baloncesto hay infinidad de clubes y asociaciones de las cuales las más conocidas son las profesionales. Sin embargo, la gran mayoría son entidades pequeñas y humildes. En este artículo cuento cómo se gestiona una asociación donde se cuenta con recursos muy limitados y muchas tareas por hacer.

Económicamente se vive de las cuotas de los jugadores/as (que se intenta que sea la más baja posible para que todas las familias se lo puedan permitir y evitar “fugas de talentos” a otros clubes más potentes), cuando llega, si llega…de la subvención del Ayuntamiento y de los pocos patrocinadores en el ámbito local que apuestan por el baloncesto.

Desde el año 2021 me encargo de la dirección técnica de un club humilde como es Villaviciosa de Odón, ubicado en la comunidad de Madrid. Cuando me ofrecieron la dirección técnica a mediados de agosto del 2021 y a pocos días de empezar la pretemporada opté por acometer pequeños cambios en esa temporada pues tuve poco margen de maniobra. En esas fechas el club contaba con 140-150 jugadores/as, con gran fuga de jugadores/as a otros clubes de la zona más potentes deportivamente, pues únicamente 1 equipo había competido en la Federación de Baloncesto de Madrid por la Covid-19.

Las categorías más perjudicadas fueron las de formación (5-12 años), con muy pocos niños/as, y los equipos femeninos, pues hubo un éxodo máximo de jugadoras.

A partir de este momento enfoqué el proyecto deportivo, primero en tener una pirámide estable de crecimiento, amplia en categorías de base que nos permitiera crecer, añadiendo posteriormente el aspecto competitivo (como formación en mini como mejora en canasta grande), pues fue la línea acordada con la directiva de aquel momento por la falta de competición generalizada del club. Todo jugador/a que mostraba aptitudes y compromiso optaba por irse a otros clubes de la zona para conseguir su desarrollo baloncestístico. La falta de trabajo y competición era un lastre.

 Clica en la imagen para ampliarla

Actualmente en el club contamos con 250 jugadores/as compitiendo al máximo nivel posible para un club pequeño, en la Federación de Baloncesto de Madrid y también en ligas municipales de Madrid. El staff técnico lo componen 15 entrenadores/ayudantes incluyendo preparador físico, servicio de fisioterapia y técnica individual.

El objetivo de este artículo es aportar un pequeño marco de referencia práctico para clubes humildes donde el director/a técnico/a tiene que ser un recurso multiusos y estar prácticamente disponible 24h x 7.

TU FAMILIA PASA A SER EL CLUB, Y TU TIEMPO LO DEDICAS A “TU FAMILIA”

 Clica en la imagen para ampliarla

DECÁLOGO DE UN DIRECTOR TÉCNICO

 Clica en la imagen para ampliarla

Importancia del PROYECTO DEPORTIVO: De dónde venimos a dónde vamos

Al igual que el título del álbum de Siniestro Total, hay que plantearse al aterrizar en un nuevo club.

 Clica en la imagen para ampliarla

Al llegar a un club nuevo, es fundamental desde mi punto de vista, analizar con detalle de dónde viene el club en temporadas pasadas, detectar problemas y carencias charlando con jugadores/as, entrenadores, staff técnico, padres… y hablar con la directiva para saber hacia dónde se quiere ir encaminando el trabajo del club en los años siguientes.

Son muchas las preguntas que debes hacerte en muchos aspectos.

Historia del club:

  • ¿Qué tipo de club dirijo? Es una entidad extraescolar, club de competición, formación, social…
  • ¿Qué tipo de club quiere la directiva?
  • El club, ¿tiene repercusión en la Federación en la que compite? ¿Somos una entidad con visibilidad? ¿Ha ganado mucho en otras épocas?, ¿épocas doradas?
  • ¿Qué actividades, eventos se han hecho a lo largo de la historia?

Competencia

  • ¿De qué clubes estoy rodeado?
  • ¿Por qué los jugadores/as abandonan nuestro club?
  • ¿Por qué se produce la fuga de nuestros mejores jugadores/as a otros clubes de alrededor? ¿Nivel? ¿Falta de trabajo? ¿Motivos económicos?
  • ¿Estoy bien comunicado en transporte público para captar jugadores/as de otros clubes?
  • En mi localidad, ¿qué deporte es el que atrae a los niños/as. ¿Qué nivel tienen esos clubes? ¿Cómo fomentar la práctica del baloncesto?

Entrenadores

  • ¿Están contentos los entrenadores/ayudantes?
  • ¿Cómo crear y fomentar entrenadores de club/ayudantes?
  • ¿Cómo hacer que los entrenadores tengan ganas de mejorar y seguir su formación?
  • ¿Reuniones o charlas informales?
  • ¿Estoy bien comunicado en transporte público para captar entrenadores/as de otros clubes?
  • ¿Cuántas horas deben dedicar los entrenadores y director técnico por el sueldo que cobran?
  • ¿Cómo atraer entrenadores de “primer” nivel dentro de mis limitaciones como club?
  • ¿Puedo exigir más a mis entrenadores/ayudantes por el sueldo que cobran? Esta podría ser la pregunta del millón porque me la planteo muchos muchos días… ¿Lo que cobran es justo? Tristemente en un club pequeño la respuesta es rotunda y clara NO.

Los entrenadores, más que ganar, pierden dinero. Los gastos de gasolina, horas de entrenamientos y partidos además del tiempo de preparación de los mismos hace que el poco dinero que se cobra sea deficitario. Es un servicio, como pueda ser pagar clases de yoga, pilates, que no está bien pagado y muchas veces, ni agradecido ni valorado.

Desde mi posición como Directora Técnica pienso que: LA CALIDAD HUMANA Y TÉCNICA DE LOS ENTRENADORES ES ORO Y LA BASE DE UN BUEN CLUB, por ello hay que cuidarles mucho.

Economía

  • ¿De qué recursos económicos disponemos?
  • ¿Podemos tener contrato entrenadores/as y director/a técnico/a? ¿Qué sueldo tiene el DT y entrenadores/as para que no sean deficitarias las horas que empleamos?
  • ¿En qué gastamos y cómo podemos ahorrar?
  • ¿Cómo podemos captar patrocinadores?
  • ¿Qué actividades, eventos, torneos puede reportar dinero para el club?

Responder estas y muchas más preguntas y conocer el ámbito donde nos vamos a mover es fundamental para elaborar un proyecto deportivo sentando las bases de lo que será el trabajo de todo el club. El proyecto deportivo es la base para argumentar la toma de decisiones al frente del club. Debe estar aprobado por la directiva.

El proyecto deportivo debería estar enfocado en el trabajo para varias temporadas ya que los resultados no pueden verse en un año.

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
csd
coe
adesp

Otras Entidades

acb
abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
feddf.
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones
sportnet4women

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc
cned

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB