Pablo Laso: “El baloncesto español goza de mucha salud, salen buenos entrenadores de todas las categorías.”
Este ha sido un año plagado de éxitos para Pablo Laso, tanto a nivel de equipo (Supercopa de España, Copa del Rey, Euroliga y Liga Endesa) como a nivel individual (Mejor Entrenador en los meses de Octubre y Noviembre, Mejor Entrenador de la liga regular, Mejor entrenador de la Euroliga “Alexander Gomelskiy Coach of the Year” y Mejor Entrenador del año “Memorial Antonio Díaz Miguel”).
AEEB: Enhorabuena por todos estos éxitos. ¿Cuál es la forma de asimilar estos éxitos para no volverse “loco” y mantener los pies en el suelo?
Laso: Por supuesto que estoy muy contento de esta temporada, pero claro que hay que tener los pies en el suelo, es algo muy importante en el deporte. Sabemos que cuando se cierra una puerta se abre otra y, tras una temporada tan exitosa como la pasada, tenemos que empezar a trabajar con ilusión en esta nueva y con más ambición si cabe.
AEEB: Difícil repetir una temporada como esta. ¿De qué manera afrontas la siguiente habiendo ganado todo?
Laso: Sabemos que el nivel de exigencia siempre es máximo en cada nueva temporada, independientemente de cómo haya sido la anterior. Siempre afrontamos las temporadas con muchas ganas y con gran ambición, aspirando a ser competitivos desde el primer momento.
AEEB: A tus éxitos se han sumado los de la cantera, o al revés, ¿Cómo valoras el trabajo de cantera del Real Madrid? ¿Influye en el trabajo del primer equipo?
Laso: Creo que nuestra cantera está haciendo un magnífico trabajo desde hace tiempo, aunque evidentemente se hable mucho más de ella ahora debido a las victorias y a los títulos conseguidos en la última temporada. El trabajo de nuestros equipos de base, con Alberto Angulo a la cabeza y todo su grupo de entrenadores, es de alabar. Estamos muy contentos con esta labor y con que muchos jugadores se estén acercando al primer equipo.
AEEB: Vemos en las redes sociales que sigues a la cantera, ¿Cuál es tu relación con los entrenadores de la cantera? ¿Hay algún tipo de trabajo en común?
Laso: Claro que tengo relación con los entrenadores de cantera, aunque no diariamente con todos ellos porque nuestros entrenamientos no coinciden siempre en las mismas franjas horarias, pero evidentemente sigo su trabajo, les veo jugar y estoy contento de que tengan relación con el primer equipo.
AEEB: Paco Redondo, será la próxima temporada tu nuevo ayudante. Los jóvenes vienen pisando fuerte. ¿Le podrías definir como entrenador? ¿Qué os va a aportar?
Laso: Al igual que jugadores de la cantera llegan o se acercan al primer equipo, la llegada de Paco es un paso adelante más para alguien que ha trabajado bien en los últimos años y que valoramos que puede ser de gran utilidad, por lo que estamos satisfechos de que se incorpore al primer equipo.
AEEB: También se te puede ver, de vez en cuando, por las canchas siguiendo a tus hijos. ¿Les das consejos? ¿Es difícil cambiar el rol de entrenador a padre? ¿Cómo ves el baloncesto de base actual?
Laso: Si que les veo jugar siempre que el trabajo me lo permite y me es muy fácil cambiar el chip; cuando les veo jugar simplemente soy su padre y disfruto cuando se lo pasan bien. No pretendo ser su entrenador, ya que ellos ya tienen a los suyos y esos entrenadores hacen lo mejor para mis hijos y el resto de sus compañeros de equipo. En España tenemos una gran tradición baloncestística y salen continuamente buenos entrenadores de todas las categorías, lo que demuestra que el baloncesto español goza de mucha salud.
AEEB: Ahora mismo eres el entrenador de moda. Todo el mundo quiere ser Laso. Muchas de las cosas que haces en el Real Madrid las vemos y las vamos a ver en las categorías de base. ¿Qué les dirías a esos entrenadores que sueñan con llegar hasta donde estás tú?
Laso: Lo primero y más importante es que vivan su profesión con mucha pasión, que les guste el baloncesto, como les digo a mis jugadores. Es algo que tienes que querer y disfrutar, no verlo como un sacrificio, aunque también tiene sus momentos duros. El deporte tiene que entusiasmarte y si quieres conseguir algo tienes que amarlo, como en cualquier profesión.
AEEB: Para terminar, te vamos a poner en un aprieto. ¿Conoces a Azu Muguraza, premio Mejor Entrenadora del año – “Memorial Antonio Díaz Miguel”?
Laso: Claro que conozco a Azu desde mi etapa en Donosti, incluso nuestros hijos iban a la misma clase y hemos charlado en varias ocasiones. Me alegro mucho de su éxito y de este reconocimiento para ella, ya que está realizando un gran trabajo en los últimos años, no sólo en la última temporada.
Muchas gracias por tu tiempo y mucha suerte en la próxima temporada.
ZONA DE ACCESO
Social Media
3x3 (+1) Pase de Contraataque
— AEEB (@AEEBTWEETS) April 28, 2025
📺https://t.co/fPjghK8iS5
Carlos Plaza 🔝, seleccionador Mini Masculino de la FBCV
✅Pase sin bote tras rebote
✅Un jugador se suma desde medio campo
✅Cambio de chip y correr al pase
🔗https://t.co/sD1MSyvzya pic.twitter.com/DUYesMf0zq