Transición Ataque-Defensa con Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)
Con motivo de la próxima celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete. Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.
A continuación os dejamos el trabajo del Seleccionador Cadete Masculino de la Federación Melillense de Baloncesto, Francisco del Pino Cruz, que nos habla de la transición ataque-defensa de las selecciones FMB.
ARTICULO
Como viene siendo habitual antes de comenzar con lo referente a las ideas sobre transición ataque-defensa de las selecciones FMB me gustaría agradecer de nuevo a la AEEB el interés prestado hacia el trabajo de las Federaciones Autonómicas, en especial al de la Federación Melillense de Baloncesto (FMB), dando cobertura de nuestro trabajo no solo a nivel de resultados, sino también en lo referente a organización, objetivos, metodología, etc.
Clica en la imagen para ampliarla
Desde FMB damos mucha importancia al trabajo sobre transición ataque-defensa de nuestras selecciones, con una primera parte marcada por las opciones de REBOTE OFENSIVO y una segunda por el BALANCE DEFENSIVO (incluyendo normas defensivas en los primeros 6 segundos aproximadamente de ataque rival).
En los últimos campeonatos hemos detectado un mayor número de opciones de rebote ofensivo, entendemos desde FMB que esto viene dado principalmente por:
- La capacidad individual de jugadores para rebotear ofensivo en cada generación, principalmente encontrando las últimas temporadas perfiles de jugadores exteriores con gran capacidad para ello.
- Las normas de spacing FMB. Con especial mención al uso de las líneas de fondo, no ya solo para situaciones de puertas atrás, etc, sino también para futuras posiciones óptimas de rebote ofensivo.
- Normas generales de rebote ofensivo y balance defensivo que comentaremos a continuación.
De forma muy general en cuanto al REBOTE OFENSIVO marcamos varias normas iniciales:
- REBOTE OFENSIVO: 4 y 5 siempre irán al rebote ofensivo.
- BALANCE DEFENSIVO: dos jugadores exteriores, entre 1, 2 y 3, serán los responsables de iniciar el balance defensivo.
- “COMODÍN”: un jugador será el tercer jugador en ir al rebote ofensivo desde la línea exterior. Debiendo valorar situaciones de peligro cuando los encargados del balance estén próximos ambos a línea de fondo en situaciones de finalizaciones. El jugador COMODÍN tendrá como norma general ir al rebote ofensivo siempre que se encuentre por debajo de la línea de TL e iniciar el balance defensivo cuando se encuentre por encima del TL. Este jugador no tiene que ser necesariamente nuestro 3, preferentemente será el exterior en pista con mayor capacidad de rebote ofensivo.
Tras estas normas iniciales y no conseguir el rebote ofensivo las normas generales de BALANCE DEFENSIVO serán las siguientes:
En este primer supuesto de rebote ofensivo y balance defensivo nuestro exterior COMODÍN (3) va al rebote ofensivo junto a 4 y 5, esto nos coloca en una situación inicial de 3 jugadores dentro de la botella y dos en balance.
- De los tres jugadores de REBOTE OFENSIVO el más cercano al reboteador deberá “ensuciar” la salida de CAA con el fin de hacer perder tiempo y efectividad en el CAA al equipo rival, en el gráfico 1 podemos ver a 5 hacer esta función.
- Los jugadores de BALANCE DEFENSIVO (1 y 2) deberán ocupar las posiciones marcadas en el primer gráfico, denominando a la posición en 6,75 de pista defensiva como ÚLTIMO y a la de pista ofensiva (justo delante del círculo central) como BALÓN. La misión directa del ÚLTIMO será proteger nuestro aro de pases directos a canasta hasta que llegue alguno de los compañeros que fueron al rebote ofensivo, y la función principal de BALÓN será parar el balón tras el primer pase de CAA o tras bote de CAA si el reboteador saliera en bote a pista ofensiva.
- El jugador COMODÍN, en este supuesto el 3, deberá hacer el balance lo más rápido posible a pista defensiva para ser el siguiente jugador que defienda el aro hasta la llegada del primero de nuestros grandes (gráfico 1). En caso no de entrar al rebote su función será similar a la de ÚLTIMO pero teniendo en cuenta que serán dos jugadores los que formarán esta última línea defensiva.
- De los jugadores de REBOTE OFENSIVO (intercambiarán sus funciones según su posición con respecto al reboteador rival):
- 4, que en este caso no ha tenido que “ensuciar” la salida de CAA, deberá ser el primer grande en llegar a pista defensiva y hacer el balance lo más rápido posible al centro de la zona para ser el encargado de defender el aro los primeros segundos de la transición rival, con el fin de evitar canastas rápidas.
- 5, que viene de “ensuciar” la salida de CCAA, será el segundo grande en llegar a pista defensiva, sito en aproximadamente el tiro libre tendrá como función principal durante los primeros segundos tapar todas las posibles penetraciones en transición, reduciendo ventajas desde el 1x1 ante posibles defensas descompensadas en emparejamientos e incluso número de jugadores.
Con este artículo he querido exponeros de forma global las normas de transición ataque-defensa de las selecciones FMB. Si es cierto que en las últimas temporadas nuestras selecciones de forma general han experimentado un aumento en cuanto a segundas opciones tras rebote ofensivo y una reducción considerable de canastas recibidas en CAA.
A nivel estadístico la selección cadete masculina FMB de la temporada pasada (2022-23) en la fase de grupos fue capaz de igualar e incluso superar a sus rivales en lo referente a rebotes ofensivos totales por partido, con un 10-10 con el País Vasco, 19-18 con Cantabria y 21-10 con Castilla La Mancha, teniendo en cuenta la considerable superioridad física de estos combinados con respecto al melillense. Por otro lado, en lo referente a canastas recibidas en CAA la media en fase de grupos no superó los seis puntos por partido, dato muy inferior a los obtenidos años atrás incluso por esta misma generación en las categorías infantil y minibasket.
Clica en la imagen para ampliarla
CURRICULUM
Francisco del Pino Cruz
9/05/1991
- Arquitecto Técnico por la UGR
- Entrenador Superior de Baloncesto (CES2015)
- Máster FEB en Formación (2016)
- Máster FEB en Entrenamiento (2016)
- Director Deportivo FMB desde la temporada 2016-17
- Mejor Técnico de los Premios Melilla Deporte 2018
- Entrenador FEB U13M (2017, 2018 y 2019), U14M (2020 y 2021) y U15M (2022 – Torneo de la Amistad)
- Entrenador MSC Enrique Soler de Liga EBA (2020-21)
- Seleccionador Cadete Masculino FMB 2022-23
- Seleccionador Júnior Masculino FMB 2022-23, proyecto de jugadores melillenses compitiendo en liga FAB Málaga
Artículos de otros participantes del Programa
Impresiones Previas al Campeonato por ESTELA ALEMÁN (FMB)
Planificación Técnica Selección Cadete Femenina por PABLO PORTILLO (FBCyL)
3c3 Continuo Condicionado (Trabajo Defensivo) por PABLO PORTILLO (FBCyL)
Cambio de Rol y Saque Rápido (3c3 media pista) por JORGE VALIENTE (FBCyL)
Preparación para el CESA de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)
Ejercicio Defensa 3c3 por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)
Anticiparse al Futuro para Ganar el Presente por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)
Rueda Contraataque por Posiciones por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)
Metodología de trabajo y filosofía de juego por JORGE ROJAS (FCB)
Rueda de tiro dinámico 3x0 por JORGE ROJAS (FCB)
2c0 con Apoyos en Progresión por DAVID MARTÍN (FRB)
La figura del Entrenador por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)
Liebre Invertida Progresiva por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)
Dirección de equipo en un grupo infantil o cadete por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)
2c2 Continuo (calles laterales) por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)
WAKE UP (6c6) por JAVIER ALADRÉN (FAB)
Ejercicio para la Mejora del Contraataque por JAIME MEDINA (FAB)
5c5 tras Inversión por CARLOS ESTEBAN (FBPA)
Juego sin Balón por PABLO JARAMILLO (FCB)
Trabajo Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)
Evolución del Trabajo del Balance Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)
Preparación de Objetivos en la Selección por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Defensa del Juego Interior por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Ejercicio “UCA” por GRACIA GALLEGO (FBCLM)
Influencia de los Aspectos Psicológicos y Emocionales en la Competición por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)
Ataque a Zona en Categorías de Formación por SERGIO GARCÍA (FCB)
ZONA DE ACCESO
Social Media
IV Congreso AEEB en Estados Unidos (I)
— AEEB (@AEEBTWEETS) 29 de noviembre de 2023
4 primeras jornadas que han dado para mucho:
🔹Massachusetts General Hospital
🔹Campo de los Red Sox
🔹Partido Boston University vs Vermont State University
🔹Reunión técnica y entrenamiento de Boston University
🔗https://t.co/K1lT3rMiak pic.twitter.com/dZzm6GOTzM