Liebre Invertida Progresiva por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete. Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.

A continuación os dejamos el vídeo que nos envía Jairo Unzué, seleccionador Infantil Masculino de la Federación Vasca de Baloncesto. Ejercicio para trabajar las situaciones de superioridad ofensiva y resolverlas, para no perder la ventaja, en el menor tiempo posible.

 

VIDEO

 

EJERCICIO

Se inicia con tres jugadores separados, a la altura del tiro libre y uno de ellos con balón. Y los defensores, dos en la línea de fondo y el otro fuera del campo en la pista contraria (donde él quiera).

Se inicia la tarea pasándose el balón entre los atacantes y cuando quiera uno de los tres, sale botando (INCERTIDUMBRE ya que no se sabe quién saldrá). Así que la primera situación se jugará un 3c1+2.

 Clica en la imagen para ampliarla

 Clica en la imagen para ampliarla

El objetivo de los atacantes será encestar lo más rápido posible y en el menor número de pases mientras que el de los defensores será evitar que metan.

A la vuelta se juega un 3c3 en la canasta contraria.

Competición especial: a llegar a 10 puntos. Pero puntuaremos de la siguiente manera: en la primera secuencia: por cada pase me sumo un punto, además de la canasta convertida que vale 2 puntos:

  • Si jugador con balón elige no pasar y finalizar él, canasta =2 puntos.
  • Si jugador con balón decide pasar y su compañero encesta vale 3 puntos.
  • Si jugador con balón decide pasar y su compañero se la devuelve, esa canasta vale 4 puntos.

Competición especial en el 3c3:

  • Si en la situación de vuelta de 3c3 se dan 1 pase, esa canasta vale 2 puntos.
  • Si hay dos pases entre compañeros, canasta encestada vale 4 puntos…y así sucesivamente.

Normas:

Se inicia cuando jugador con balón da el primer bote.

OBJETIVOS A TRABAJAR:

ATAQUE:

  • Resolver situación de ventaja numérica espacio-temporal lo más rápido posible.
  • JCB: Bote de velocidad y uso eficiente del bote. Agresividad y verticalidad al aro para finalizar y/o asistir.
  • JSB: calles en el contraataque, ofrecerse al JCB.

DEFENSA:

  • Balance defensivo: último defensor COLAPSA la zona, fintas defensivas y retardar el ataque, y resto de jugadores, ir al aro y evitar que no encesten.

VARIANTES:

  • Limitar en la ida el número de botes por jugador o en total por equipo.
  • La defensa sale dos pasos por detrás de los atacantes, así no damos tanta ventaja al ataque.
  • Id aumentando la dificultad en DEFENSA, 3c2+1--3c3.
  • Salir con 4 jugadores y jugar 4c2+2-4c4. O 4c3+1-4c4.
  • Aumentar o disminuir la dificultad según la progresión del equipo.
  • IMAGINACIÓN DEL ENTRENAD@R.

 

CURRICULUM

Jairo Unzué Baños

  • Entrenador Superior de Baloncesto. Málaga CES 2003.
  • Profesor de Educación Primaria en el Colegio San Ignacio de Loyola de San Sebastián. 1999-2006.
  • Educador Social en la Asociación Izan, Ixuri y actualmente en Urgatzi. Desde 2007-actualidad.
  • Entrenador de diferentes categorías y coordinador de baloncesto en el colegio San Ignacio de Loyola de San Sebastián. 1990-2006.
  • Entrenador de cantera, responsable de la escuela y miembro del Comité Técnico en el club Baloncesto EASO de San Sebastián 1995-2006.
  • Presidente del Club baloncesto Easo desde 1999 hasta 2001.
  • Seleccionador Mini masculino en la Federación Guipuzcoana de Baloncesto. Años 1998 y 1999.
  • Entrenador de la UPV de Vitoria-Gasteiz. 1ª y 2ª división masculina. Temporadas 2006-07 y 2007-08.
  • Coordinador de deportes en el colegio Ursulinas de Vitoria- Gasteiz. 2007.
  • Entrenador de cantera en el Baskonia; Categoría infantil masculino. 2008-2012.
  • Profesor en los cursos oficiales de Kirolene del Gobierno Vasco desde el año 2018 y también en los cursos federativos de Nivel 1 en la Federación alavesa de Baloncesto.
  • Colaborador, miembro de la Junta directiva y responsable del área de formación de entrenador@s en la Federación alavesa de Baloncesto desde el año 2020 hasta la actualidad.
  • Ponente en varias charlas y seminarios de baloncesto en el club Baloncesto Easo, Federación alavesa de Baloncesto y otros clubes y centros escolares en el País Vasco.
  • Entrenador de cantera en el colegio San Prudencio de Vitoria-Gasteiz. Desde 2018 hasta actualidad.
  • Seleccionador de Euskadi Infantil masculina. 2022-23.

jairounzue20230105

 

Artículos de otros participantes del Programa

Transición Ataque-Defensa con Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)

Impresiones Previas al Campeonato por ESTELA ALEMÁN (FMB)

Planificación Técnica Selección Cadete Femenina por PABLO PORTILLO (FBCyL)

3c3 Continuo Condicionado (Trabajo Defensivo) por PABLO PORTILLO (FBCyL)

Cambio de Rol y Saque Rápido (3c3 media pista) por JORGE VALIENTE (FBCyL)

Preparación para el CESA de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Ejercicio Defensa 3c3 por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Anticiparse al Futuro para Ganar el Presente por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Rueda Contraataque por Posiciones por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Metodología de trabajo y filosofía de juego por JORGE ROJAS (FCB)

Rueda de tiro dinámico 3x0 por JORGE ROJAS (FCB)

2c0 con Apoyos en Progresión por DAVID MARTÍN (FRB)

La figura del Entrenador por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Dirección de equipo en un grupo infantil o cadete por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

2c2 Continuo (calles laterales) por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

WAKE UP (6c6) por JAVIER ALADRÉN (FAB)

Ejercicio para la Mejora del Contraataque por JAIME MEDINA (FAB)

5c5 tras Inversión por CARLOS ESTEBAN (FBPA)

Juego sin Balón por PABLO JARAMILLO (FCB)

Trabajo Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Evolución del Trabajo del Balance Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Preparación de Objetivos en la Selección por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Defensa del Juego Interior por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Ejercicio “UCA” por GRACIA GALLEGO (FBCLM)

Influencia de los Aspectos Psicológicos y Emocionales en la Competición por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)

Ataque a Zona en Categorías de Formación por SERGIO GARCÍA (FCB)

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB