2c2 Continuo (calles laterales) por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete. Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.

A continuación os dejamos el vídeo que nos envía Iñaki Ogara, seleccionador Cadete Femenino de la Federación Vasca de Baloncesto. Ejercicio para trabajar la verticalidad de las llegadas y abrir la defensa en los primeros segundos.

 

VIDEO

 

EJERCICIO

Jugamos 2x2 continuo utilizando las calles laterales para trabajar la verticalidad de nuestras llegadas y abrir la defensa en los primeros segundos.

Empezamos con un 2c2 en media pista, y el resto de jugadoras en el centro del campo. Tras el 2c2, las atacantes pasarán a ser defensoras, estas pasarán a las dos primeras jugadoras que salen del círculo, trabajando la recepción del primer pase, tras rebote o canasta, para atacar en la otra media pista.

Hay conceptos muy sencillos pero claves en el desarrollo como por ejemplo no dejar más de 2 líneas transversales entre el balón y receptoras, la forma en el que recibimos y encaramos el regate es otro objetivo prioritario. La salida de balón debe ser en línea de pase abierta y la decisión de progresar por el carril lateral está en la lectura de la primera receptora.

EJERCICIO EXTRA. “PÍ”

Jugar a “PÍ”, variante del juego tradicional del escondite, con adolescentes en plena sesión preparatoria cohesiona al grupo y le da un aporte de confianza máxima para encarar retos mayores en competición.

Una persona será la encargada de contar, se pondrá con los brazos en cruz y contará “Pí-1 Pí-2, Pí-3…” Así hasta llegar a Pí-30 (por ejemplo), los/las demás participantes deberán tocar el brazo de la persona que está contando diciendo “Pí y su nombre” (Pí-Pedro) y tendrá que esconderse antes de que finalice la cuenta la persona del centro.

Una vez haya terminado de contar, podrá desplazarse unos diez pasos para intentar ver algún/a participante escondido/a. La primera persona a la que encuentre será quien se quede en el centro para contar cuando termine la partida (una vez haya encontrado a todos/as).

Después de unos momentos intentando encontrar a alguien, la persona que se la queda volverá a contar, pero esta vez hasta “Pí-25”. Y los/las participantes a los que todavía no les ha visto, volverán a salir corriendo para tocar el brazo de quien paga diciendo “Pí y su nombre” y volverse a esconder de nuevo.

Sí aún no hemos encontrado a todos volveremos a contar pero esta vez hasta “Pí-20”. Iremos contando cinco segundos menos cada ronda que pase y aún quede gente escondiéndose.

 

CURRICULUM

Iñaki Ogara Ortiz de Arri

  • Entrenador Superior de Baloncesto. Málaga CES 2003.
  • Diplomatura en Ingeniería Mecánica
  • UPV Álava. 1ª Nacional Masculina
  • Araberri. 1ª Nacional Masculina
  • Colegio San Viator. Desde Mini hasta Junior
  • Universidad de Mondragón. Entrenador y Director Deportivo
  • Seleccionador Infantil Masculino
  • Seleccionador Cadete Masculino
  • Seleccionador Cadete Femenino

inakiogara20230110

 

Artículos de otros participantes del Programa

Transición Ataque-Defensa con Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)

Impresiones Previas al Campeonato por ESTELA ALEMÁN (FMB)

Planificación Técnica Selección Cadete Femenina por PABLO PORTILLO (FBCyL)

3c3 Continuo Condicionado (Trabajo Defensivo) por PABLO PORTILLO (FBCyL)

Cambio de Rol y Saque Rápido (3c3 media pista) por JORGE VALIENTE (FBCyL)

Preparación para el CESA de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Ejercicio Defensa 3c3 por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Anticiparse al Futuro para Ganar el Presente por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Rueda Contraataque por Posiciones por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Metodología de trabajo y filosofía de juego por JORGE ROJAS (FCB)

Rueda de tiro dinámico 3x0 por JORGE ROJAS (FCB)

2c0 con Apoyos en Progresión por DAVID MARTÍN (FRB)

La figura del Entrenador por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Liebre Invertida Progresiva por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Dirección de equipo en un grupo infantil o cadete por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

WAKE UP (6c6) por JAVIER ALADRÉN (FAB)

Ejercicio para la Mejora del Contraataque por JAIME MEDINA (FAB)

5c5 tras Inversión por CARLOS ESTEBAN (FBPA)

Juego sin Balón por PABLO JARAMILLO (FCB)

Trabajo Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Evolución del Trabajo del Balance Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Preparación de Objetivos en la Selección por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Defensa del Juego Interior por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Ejercicio “UCA” por GRACIA GALLEGO (FBCLM)

Influencia de los Aspectos Psicológicos y Emocionales en la Competición por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)

Ataque a Zona en Categorías de Formación por SERGIO GARCÍA (FCB)

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB