Un broche de oro en la cancha antes del adiós final por ALEJANDRO VALBUENA
El baloncesto nos lleva lejos, y esta vez, a uno de los epicentros mundiales de este deporte: Estados Unidos. Gracias a la segunda edición del programa “Entrenador en USA by AEEB”, el entrenador del CB Jovens L’Eliana, Alejandro Valbuena, se encuentra viviendo una experiencia única en la Sueños Basketball Academy, situada en Lawrence (Boston).
Durante ocho intensos días, Alejandro tendrá la oportunidad de compartir entrenamientos, dirigir partidos y aprender de primera mano las metodologías y estilos propios del baloncesto norteamericano. Todo ello, rodeado de técnicos locales y de un grupo selecto de entrenadores españoles que buscan ampliar conocimientos, establecer contactos y seguir creciendo profesionalmente.
A través de sus crónicas y noticias, Alejandro nos hará partícipes de esta aventura: desde anécdotas del día a día hasta reflexiones sobre cómo esta inmersión internacional puede enriquecer nuestra manera de entender y enseñar el baloncesto.
¡Estad atentos a cada entrega para descubrir, junto a él, todo lo que supone entrenar en USA!
Alejandro Valbuena (CB Jovens L’Eliana)
El día comenzó temprano, con esa mezcla de ilusión y nostalgia que solo se siente cuando sabes que es la última jornada de entrenamientos. La rutina de estos días —llegar pronto, preparar el material, conversar con los entrenadores— se repitió, pero con un sabor diferente. En el ambiente se notaba que hoy tocaba poner un broche especial a una semana de trabajo intensa y enriquecedora.
Clica en la imagen para ampliarla
Hoy el protagonismo era para el que considero uno de los pilares fundamentales del juego: el tiro. Siguiendo la dinámica que hemos mantenido durante toda la semana, arrancamos con un bloque técnico enfocado en depurar la mecánica individual. Trabajamos desde la base: posición de pies, equilibrio del cuerpo, coordinación de brazos y muñeca, y finalización del gesto. Cada jugador tuvo tiempo para analizar sus puntos de mejora, corregir detalles y repetir el lanzamiento con intención.
Una vez asentadas esas bases, dimos paso a situaciones con defensa en desventaja. Aquí es donde el trabajo realmente se pone a prueba: mantener la técnica correcta bajo presión, con un defensor que obliga a acelerar la ejecución y tomar decisiones rápidas. No es un reto sencillo, especialmente porque el tiro es un gesto que requiere precisión y hábito, pero hoy pudimos apreciar mejoras claras en varios jugadores. Esos avances, aunque pequeños, son los que llenan de satisfacción a cualquier entrenador, porque sabes que ese esfuerzo se va a quedar con ellos mucho más allá de esta semana.
Clica en la imagen para ampliarla
El momento más especial de la mañana llegó al terminar la sesión. Varios jugadores se acercaron para preguntar si hoy era realmente el último día de práctica. Cuando les confirmé que así era, recibí palabras de agradecimiento que me llegaron al corazón: “hemos aprendido mucho contigo”. Escuchar eso de chicos con tanto potencial y entusiasmo es algo que te recuerda por qué amas entrenar. No pude evitar sonreír. Esa conexión, ese impacto —por pequeño que parezca— es lo que da sentido a todo este esfuerzo y convierte un entrenamiento más en un recuerdo imborrable.
Tras la parte práctica, nos quedamos para ver los últimos partidos del torneo, en esta ocasión de la categoría U15. A pesar de su juventud, los jugadores mostraron un dominio físico impresionante y una energía contagiosa. Fue muy interesante observar cómo, a esa edad, algunos ya empiezan a comprender la importancia de jugar en equipo y de tomar decisiones rápidas bajo presión. Ver esa evolución tan temprana es siempre una buena señal.
Clica en la imagen para ampliarla
La jornada se cerró con un momento muy especial junto al Coach Dilone. Tuve la oportunidad de acompañarle y conocer de primera mano la organización de este programa. Escucharlo hablar con tanta pasión y ver cómo cuida cada detalle me hizo comprender que su trabajo va mucho más allá de entrenar. Como su nombre indica, este proyecto hace que los sueños se conviertan en realidad para muchos jóvenes de la ciudad. Ha creado una familia, un lugar seguro donde no solo se forman jugadores, sino también personas con valores y oportunidades de futuro. Ese legado va a perdurar durante muchos años y solo puedo agradecerle por dejarme ser parte, aunque sea brevemente, de algo tan importante.
Cierro esta jornada con la certeza de que el baloncesto no solo se juega, también se vive, se comparte y se transmite. Y aunque hoy hemos bajado el telón en la pista, sé que mañana tendremos la oportunidad de poner el punto final a esta experiencia única.
NOTICIAS RELACIONADAS
Del pase al análisis: un día completo en pista por ALEJANDRO VALBUENA
Un día en el templo del baloncesto: visita al Basketball Hall of Fame por ALEJANDRO VALBUENA
Empieza la acción: una jornada de emociones, aprendizaje y puro baloncesto por ALEJANDRO VALBUENA
Primer día en Boston: aclimatación, baloncesto universitario y barbacoa por ALEJANDRO VALBUENA
ZONA DE ACCESO
Social Media
🚨Disponible la Revista Clínic nº 133
— AEEB (@AEEBTWEETS) July 28, 2025
Artículos técnicos de gran interés:
👉Llegando como Jugador Joven a la Élite (II). AÍTO GARCÍA RENESES
👉AEEB Leyendas: RANKO ZERAVICA
👉Optimizar el Rendimiento en Baloncesto. JAIRO VÁZQUEZ
¡¡¡Y MUCHO MÁS!!!
🔗https://t.co/Ci9XAOVz5E pic.twitter.com/Svy8jZfBUu