Los jóvenes entrenadores españoles en EE.UU.: "Cuando vuelven nunca más son iguales"
AGENCIA EFE
Tras el intercambio, percibe que en España hay “más preparación metodológica, mientras que allí los chicos pasan horas jugando y asimilan rapidísimo”
Juan María Gavaldá, presidente de la Asociación de Entrenadores de Baloncesto, pone en valor, en una entrevista con EFE, la importancia del programa Entrenadores en USA por AEEB (Coaches in USA by AEEB), que desde 2023 ha permitido que jóvenes técnicos se formen en Estados Unidos.
Clica en la imagen para ampliarla
“Cuando vuelven, nunca más son iguales; regresan más seguros, con opciones reales de promoción y propuestas para repetir”, asegura a EFE Gavaldá, tras celebrar este verano la cuarta jornada del programa, que tuvo lugar en Lawrence (Boston).
"Llevamos 33 ediciones. Cada año hacemos un viaje la Asociación a Estados Unidos", destaca el presidente de la AEEB, que asegura: "Nuestra aspiración es que puedan participar el mayor número de gente nuestra". El programa para los españoles, dirigido y creado por Gavaldá, incluye estancias de inmersión en Sueños Basketball Academy, en el área metropolitana de Boston. La AEEB brinda a jóvenes entrenadores, muchos de ellos sin la presión de vivir exclusivamente de esta profesión, la oportunidad de pasar ocho días en pistas estadounidenses.
Por las mañanas imparten sesiones de formación a niños y por las tardes dirigen partidos en grandes complejos deportivos donde confluyen varias academias, lo que les permite comprobar en la práctica los progresos de sus jugadores.
Juan María Gavaldá enmarca la iniciativa en “cosas del siglo actual”, con especial atención a programas de integración y a visibilizar a las entrenadoras, y subraya en la entrevista con EFE el carácter socioeducativo del intercambio: “Somos un gran valor de mediación entre los chicos y sus familias; este programa nace para que técnicos vocacionales vivan experiencias transformadoras”.
Clica en la imagen para ampliarla
Gavaldá explicó que el origen del proyecto se remonta a noviembre de 2023, en un viaje institucional a Estados Unidos que derivó en un encuentro con la vicegobernadora de Massachusetts y en la conexión operativa con Lawrence, ciudad con fuerte actividad de reinserción a través del deporte. A partir de ahí, la AEEB articuló estancias de entrenadores visitantes y explora nuevos estados (Nueva York, Washington y Texas) para ampliar plazas en próximas ediciones.
En su primera edición, viajaron ocho técnicos repartidos en cuatro semanas; este verano la actividad se ha comprimido a una sola semana por obras en las instalaciones. Los requisitos para los entrenadores que quieren postularse priorizan la pertenencia a la AEEB, titulación, estar en activo, inglés acreditado y capacidad para cumplir la normativa de viaje a EE. UU.
La convivencia en academias norteamericanas permite contrastar estilos. “Allí hay partidos por la tarde; nuestra aportación es planificar: hoy pase, mañana tiro, pasado bote… y evaluar lo aprendido”, describió Gavaldá. “Los estadounidenses descubren cosas impensables con la llegada de nuestra gente: ven certificación, planificación por edades y rigor”, aseguró.
El valenciano Alejandro Valbuena (CB Jovens L’Eliana) fue el único participante este año en el programa, que se redujo a una semana. Aprobó el proceso de selección este verano y a Lawrence, en una experiencia que califica como “espectacular”: “Llegué nervioso, pero me lo pusieron muy fácil; los jugadores buscaban entenderse conmigo para mejorar”, dijo a EFE.
Tras el intercambio, percibe que en España hay “más preparación metodológica, mientras que allí los chicos pasan horas jugando y asimilan rapidísimo”. Además, destaca que la estancia le abrió nuevas puertas “en Estados Unidos y en República Dominicana” y la recomienda sin duda a otros técnicos.
Valbuena agradece a la AEEB “por diseñar y sostener un programa que hace realidad los sueños de entrenadores" como él y al técnico José Diloné y al programa 'Sueños' por la acogida y por mostrar que el baloncesto es “herramienta de transformación personal y social”, en línea con la filosofía del proyecto. En paralelo, la AEEB ofrece varias oportunidades en España también, que ha incluido la opción de asistir a sesiones de la Selección Española Absoluta Masculina dirigida por el entrenador de la selección nacional, Sergio Scariolo, celebradas en Madrid del 31 de julio al 2 de agosto.
Clica en la imagen para ampliarla
NOTICIAS RELACIONADAS
Un cierre perfecto entre baloncesto, historia y gratitud por ALEJANDRO VALBUENA
Un broche de oro en la cancha antes del adiós final por ALEJANDRO VALBUENA
Del pase al análisis: un día completo en pista por ALEJANDRO VALBUENA
Un día en el templo del baloncesto: visita al Basketball Hall of Fame por ALEJANDRO VALBUENA
Empieza la acción: una jornada de emociones, aprendizaje y puro baloncesto por ALEJANDRO VALBUENA
Primer día en Boston: aclimatación, baloncesto universitario y barbacoa por ALEJANDRO VALBUENA
ZONA DE ACCESO
Social Media
🚨Disponible la Revista Clínic nº 133
— AEEB (@AEEBTWEETS) July 28, 2025
Artículos técnicos de gran interés:
👉Llegando como Jugador Joven a la Élite (II). AÍTO GARCÍA RENESES
👉AEEB Leyendas: RANKO ZERAVICA
👉Optimizar el Rendimiento en Baloncesto. JAIRO VÁZQUEZ
¡¡¡Y MUCHO MÁS!!!
🔗https://t.co/Ci9XAOVz5E pic.twitter.com/Svy8jZfBUu