Laura Menéndez, seleccionadora Minibasket femenina del Principado de Asturias

lauramenendez20190409

Laura Menéndez, entrenadora asturiana de la Selección Minibasket Femenina del Principado de Asturias (con varios años de experiencia en el cargo) y jugadora del Zumosol Sanfer de 1ª División Nacional, nos deja sus impresiones de cara al Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Minibasket.

AEEB: Describe y valora tu trabajo con la FBPA, concretamente con la selección femenina de minibasket.
Laura Menéndez: Comencé como ayudante de la selección alevín femenina para el campeonato de 2015, conseguimos el ascenso, y al año siguiente tuve la oportunidad de dirigir la selección como primera entrenadora, durante los siguientes 4 años.

Desde el primer momento sentí, por parte del director técnico y todos los miembros de la federación, plena confianza en mi trabajo. Siempre me sentí apoyada en todas mis decisiones, y de esta manera me sentí muy cómoda desde el inicio.

Es un trabajo sacrificado, porque compaginarlo con el resto de equipo y los estudios es difícil, pero es muy gratificante.

AEEB: ¿Puedes resumir brevemente cómo es el proceso de selección de las jugadoras?
L.M: Iniciamos con 3 selecciones zonales de las 3 principales ciudades (Gijón, Oviedo y Avilés), se juega un torneo, y a partir de esos partidos se seleccionan las primeras 30 niñas. A partir de ahí comenzamos los entrenamientos, y vamos reduciendo el número según avanzan las semanas.

AEEB: En las concentraciones de la selección, ¿cuál es la orientación del trabajo? ¿Qué aspectos técnico – tácticos os gusta recalcar con mayor insistencia?
L.M: Lo principal es intentar que todas entiendan a lo que se quiere jugar y que se conviertan en un equipo. Cada una en su club/colegio trabaja una cosa diferente, y es importante homogeneizar el juego del equipo. Todo esto sin dejar de lado el trabajo técnico, son alevines, y tienen mucho que aprender y mejorar.

AEEB: Estáis en plena preparación para el Campeonato. ¿Cómo está siendo dicha preparación y cuáles son las conclusiones que sacáis del Torneo de Logroño que habéis jugado recientemente?
L.M: Está siendo un año muy intenso y de mucho trabajo. Creemos que con el paso de los torneos se han ido acoplando unas a otras, y como ellas mismas dicen, ya son un equipo. Se entienden mucho mejor tanto dentro como fuera de la pista, y eso se transmite al juego.

El trabajo de preparación ha finalizado, ahora queda disfrutar del campeonato y competir lo mejor posible.

AEEB: ¿En tu opinión, cuál es la clave para conjugar el carácter recreativo y festivo de un evento de este tipo con la presión propia de la competición? Diversión y juego frente a competición.
L.M: Creo que lo más importante es que las niñas tengan confianza en lo que hacen, y hacerles ver que llegan totalmente preparadas para la competición. Además de recordarles que juegan a baloncesto porque les gusta, con lo cual, lo primero es divertirse y así competirán a su mejor nivel.

AEEB: En cuanto a la formación en valores, ¿tu filosofía con las jugadoras de estas edades (11-12 años) es …?
L.M: Lo primero es el respeto, hacia sus compañeras, rivales, entrenador@s, árbitr@s... Entender que todos formamos parte del mismo deporte, y que debemos respetar el trabajo de los demás. Y para mí, otro valor muy importante es el compromiso, saber que tus actos afectan a más gente, y que nunca debemos creernos por encima de nadie. Esto se traduce en ser puntual, ayudar a las compañeras, acudir a todos los entrenamientos sin excusas…

AEEB: ¿Cómo influye tu experiencia como jugadora en tu forma de entrenar y dirigir?
L.M: Creo que la mayoría de aspectos del juego los aprendí como jugadora, y eso me puede ayudar a tener otra visión desde el banquillo, y a poder ponerme en el lugar de las que están en la pista.

AEEB: ¿Por qué te apodan “la jefa”?
L.M: Realmente nadie me llama así, en cierto momento un medio de comunicación local se refirió a mí de esa manera, pero sin ser cierto.

AEEB: A nivel psicológico y de motivación, ¿qué les dices a las jugadoras en los últimos momentos antes de afrontar un partido importante?
L.M: Soy muy exigente con el trabajo a realizar, y siempre intento que quede todo claro antes de entrar en la pista. Pero lo principal es motivar a mis jugadoras, para que salgan a competir lo mejor que puedan y disfruten con ello.

AEEB: El estilo de juego que quieres para tu equipo es…
L.M: Un juego en el que las jugadores tomen sus propias decisiones en base a unos conceptos muy básicos, y que compartan mucho el balón.

AEEB: Si tienes que elegir… ¿Ataque o defensa?
L.M: En realidad, las dos.

AEEB: ¿Asignas roles entre tus jugadoras? ¿Cuáles y por qué los estableces o no?
L.M: En general, suelo establecer un juego determinado para el equipo, e intentar que todas se adapten. Pero ellas mismas se van “especializando” en distintas facetas del juego con el paso de los entrenamientos.

AEEB: ¿Piensas que la nueva normativa del “paso cero” puede tener influencia en el desarrollo de los partidos? ¿Las jugadoras se adaptan bien a estos cambios?
L.M: Son muy pequeñas, y les es mucho más fácil adaptarse a las novedades, ya que no tienen vicios adquiridos.

AEEB: Dos abajo en el marcador. Posesión de balón y 15 segundos por jugar. ¿Qué propones a tu equipo?
L.M: En el tiempo muerto dibujaríamos una jugada con varias opciones, dependiendo de cómo estén las jugadoras, de quien esté con más confianza, y como haya transcurrido el partido.

AEEB: Un deseo para el campeonato.
L.M: Competir a nuestro mejor nivel y que las niñas disfruten de la mejor experiencia que tendrán en minibasket, y si eso nos da para conseguir la permanencia, objetivo conseguido.

Gracias por tu colaboración. Esperamos que el torneo sea un éxito. Mucha suerte.

 

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB