Garazi Misiego: “Pautar unas normas básicas, pero que no impidan la libertad de las jugadoras”

entrevistagarazimisiego20191204

Garazi Misiego, dirige la Selección Navarra Infantil Femenina que disputará en Huelva -entre el 3 y el 7 de enero de 2020- el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. Entrenadora y durante mucho tiempo jugadora de Baloncesto Ardoi, compagina actualmente sus labores como parte del cuerpo técnico de la Federación Navarra de Baloncesto (FNB) con su cargo de entrenadora ayudante del equipo de LF2 de su club.

AEEB: Describe y valora tu trabajo con la Federación Navarra de Baloncesto, concretamente con la selección infantil femenina. ¿Puedes también resumir cómo es el proceso de selección de las jugadoras?

Garazi: Empecé como ayudante de la selección minibasket femenina durante los años 2009 hasta 2013. En 2016 volví como ayudante de la selección infantil femenina. Ese año conseguimos el ascenso, y al año siguiente me dieron la oportunidad de ser la primera entrenadora, hasta la actualidad.

Es un trabajo muy gratificante, aunque en los últimos años está siendo complicado compaginarlo con el equipo de LF2, tengo que hacer encaje con los calendarios.

Al ser una comunidad pequeña tenemos mucha suerte para realizar las convocatorias a lo largo del proceso de selección. En febrero empezamos a ver partidos de todas las jugadoras que tenemos para poder realizar la primera convocatoria a finales de abril. En junio el grupo se va reduciendo hasta tener alrededor de 25 jugadoras y se lleva a cabo un campus de tecnificación. A partir de septiembre empezamos los entrenamientos y vamos reduciendo el número según avanzan los meses hasta quedarnos con 12 jugadoras y 3 reservas.

AEEB: En las concentraciones de la selección, ¿cuál es la orientación del trabajo? ¿Qué aspectos técnico – tácticos buscáis recalcar con mayor insistencia?

Garazi: La orientación del trabajo es que las jugadoras entiendan la idea de juego que queremos, ya que cada una está acostumbrada a diferentes formas de juego con su equipo. Trabajamos tanto aspectos colectivos como individuales, porque no tenemos que olvidarnos que uno de los aspectos que tenemos en nuestro programa de selección es la mejora individual de las jugadoras, ya que están en formación.

AEEB: ¿Cómo conjugas el carácter formativo de un evento de este tipo con la presión propia de la competición? ¿Qué piensas sobre el eterno debate entre la “Formación” y la “Competición”?

Garazi: En estas categorías creo que la formación y la competición pueden ir unidas, no creo que haya que separarlas. Las jugadoras tienen que tener las ideas de juego claras para luego ponerlas en práctica en la competición. Si cometen un error hay que corregirles, y no reprocharles, ahí entra la formación, porque lo que queremos es que mejoren para poder competir a su máximo nivel.

AEEB: ¿Cómo influye tu experiencia como jugadora en tu forma de entrenar y dirigir al equipo?

Garazi: Son muchos años como jugadora y he podido aprender mucho de todas mis compañeras y entrenadores que he tenido. El haber sido jugadora creo que te da una perspectiva más a la hora de entrenar, y te facilita el poder ponerte en la visión del jugador dentro de la pista.

AEEB: A nivel psicológico y de motivación, ¿qué les dices a las jugadoras en los últimos momentos antes de afrontar un partido importante?

Garazi: Lo primero que tengan las ideas de juego claras. Luego siempre hay que calmar algunos nervios y por último que ninguna se guarde nada, que lo den todo hasta el final y sobre todo que lo disfruten.

AEEB: ¿A nivel táctico, te gusta jugar un baloncesto estructurado y con normas? ¿O prefieres que tus equipos tengan más libertad en ataque y defensa?

Garazi: Intentamos pautar unas normas básicas, pero que no impidan la libertad de las jugadoras. Tienen que aprender mediante toma de decisiones por eso no me gusta tener un juego muy estructurado y cerrado.

AEEB: ¿En la categoría infantil asignas roles a tus jugadoras o independientemente de sus cualidades físicas y técnicas realizas un trabajo común y de carácter más genérico?

Garazi: Hasta septiembre el trabajo es de carácter global, luego los únicos roles asignados son bases y pívots por características técnicas y físicas. El resto de jugadoras tal y como jugamos no tienen un rol definido.

AEEB: ¿Cuál es tu ejercicio favorito? ¿Puedes explicarlo y detallar cuáles son los diferentes objetivos que cumple?

Garazi: Un ejercicio que utilizo mucho es el 3c3 + balance

Con este ejercicio perseguimos alcanzar un mayor realismo para lograr un mayor paralelismo con las situaciones que se producen en el juego real. Es un ejercicio que se asemeja a posibles situaciones reales de partido. La dinámica es muy simple: 3 jugadoras atacan (aquí podemos trabajar diferentes movimientos que queramos practicar, juego libre, etc.) y 3 jugadoras que defienden (trabajo de diferentes defensas, agresivas, de cambios, etc.).

Las 3 jugadoras de fuera esperan en línea de fondo para salir a atacar.

Rotación: Atacar – Balance/defender - Fuera

Objetivos en ataque

  • Lecturas de posibles superioridades si hay un mal balance, utilización de los carriles para la llegada del ataque.
  • Pasar y cortar: la pasadora realiza un corte agresivo al aro, tratando de buscar ganar la posición respecto a su defensor, o generando una situación de ventaja para la jugadora que ocupara el espacio libre.
  • Movimiento sin balón cuando hay un 1c1
  • Situaciones de trabajo de manos a mano
  • Todo tipo de situaciones que se quieran trabajar

Objetivos en defensa

  • Roles: quien ataca rebote ofensivo y quien hace el balance
  • Si hay canasta trabajo de situaciones de presión
  • Trabajo de Fintas defensivas
  • Trabajo de ayudas defensivas
  • Comunicación en la defensa
  • Defensa con cambios
  • Es adaptable a las defensas que se quieran trabajar

AEEB: Dos abajo en el marcador. Posesión de balón y 14 segundos por jugar. ¿Qué propones a tu equipo?

Garazi: En el tiempo muerto haríamos una jugada, siempre con más de una opción. La jugada planteada dependería de como haya sido el juego a lo largo del partido, de cómo llega cada jugadora a ese momento, sensaciones de cada jugadora, etc.

AEEB: Un deseo para el campeonato.

Garazi: Competir al máximo nivel y disfrutar de cada partido. Como cada campeonato, que sea otra experiencia más para poner en práctica, aprender y mejorar sobre baloncesto.

Gracias por tu colaboración.

Esperamos que el torneo sea un éxito. Mucha suerte.

 

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB