Estela Alemán: “Creer en el EQUIPO y creer en el CUERPO TÉCNICO”

estelaalemanfmb2019

Estela Alemán, seleccionadora Cadete Femenina de la Federación Melillense de Baloncesto, lleva entrenando desde los 16 años desde escuelas hasta senior. Actualmente compagina su puesto de seleccionadora con el Programa de Selecciones y la Escuela de Iniciación, ambas de la propia federación. Nos habla de los pros y contras de una ciudad como Melilla, de cara a un Campeonato de España, y de cómo motivar al equipo para no caer en la rutina y la frustración.

Melilla, la gran desconocida, una ciudad pequeña que fomenta mucho el deporte en todas sus disciplinas, y en este caso, la Federación Melillense de Baloncesto (FMB), apuesta por el baloncesto, por su formación continua y por la progresión de todos sus estamentos.

Melilla, una ciudad con pros y contras de cara a un Campeonato de España, que compartimos con pocas Comunidades autónomas, y ante ello, luchamos todos por un bien común e intentamos convertirlos en puntos extras.

  • Pros:
    • Concentración todos los fines de semana y festivos.
    • Disponibilidad de pabellón cubierto en todas las concentraciones.
    • Disponibilidad de todos los integrantes durante las concentraciones.
    • Preparación de 4 meses previo al Campeonato con la preselección.
    • Posibilidad de ver competir a todos los jugadores de la categoría de la que somos seleccionadores, para hacer una correcta elección.
    • Trabajo de tecnificación con las categorías de 1º año.
  • Contras:
    • Escasez de licencias.
    • Falta de competición.

Para entender a las selecciones de Melilla, es necesario conocer su historia, para ver el gran sacrificio que hacen y la gran implicación que tienen todos sus integrantes.

La FMB cuenta con un aumento progresivo de licencias, tanto en femenino como en masculino, en las diferentes categorías. En este caso, os hablaré un poco de la categoría Cadete Femenino, que es en la que estaré al frente en el próximo Campeonato. Dicha categoría cuenta con un total de 40 licencias de jugadoras, repartidas en 4 equipos, de ellas y gracias al seguimiento que realiza la FMB, elegimos a las 12 mejores jugadoras para representar a Melilla. La falta de equipos, el número reducido de licencias y la limitación geográfica, nos lleva a la falta de competición y a la rutina competitiva.

Por ello, la FMB, desde hace algunos años, ha puesto en marcha la iniciativa de creación de torneos adicionales a la liga, como son el Torneo GGPezzi (antes del inicio de temporada), Torneo preparatorio contra otras selecciones que también disputan el Campeonato de España, Torneo de Navidad, Partidos amistosos, con la contribución de clubes y del estamento arbitral, llegando a disputar partidos con equipos de superior categoría, o incluso, categorías femeninas contra las masculinas. Todo esto implica un nivel de competición más alto, más dinámico y real, a lo que nos vamos a enfrentar en las competiciones nacionales, donde Melilla tenga representación.

Nuestro Director Deportivo, al comienzo de las selecciones, nos marca unas líneas de trabajo generales a todos y más específicas, según la categoría, como aspectos tácticos a trabajar.

La finalidad de todo lo mencionado anteriormente, es fomentar la continuidad del trabajo dentro del programa de selecciones, desde minibasket hasta cadete, facilitando así, la adaptación de una categoría a otra, obtener una base sólida y llevar a la progresión del equipo.

Todos nuestros equipos compiten en el grupo Preferente y tienen como objetivo común, COMPETIR el mayor tiempo posible, independientemente de quien sea el rival. Como anécdota y como resultado al trabajo de muchos años, puedo contaros que Melilla, en la Temporada 14-15, llegó a jugar la semifinal de dicho grupo (preferente) en Zaragoza, algo impensable y muy costoso de conseguir.

Desde la AEEB me pidieron colaboración porque estaban interesados en conocer la otra cara del Campeonato y ver que hay detrás de cada equipo e ir más allá de un simple resultado, que, para mi parecer, muchas veces no expresa el transcurso del partido.

Somos conscientes que, a un Campeonato de España, van los mejores jugadores, donde el nivel es muy alto e incluso algunos siguen su proyección en la élite, y que Melilla, dentro de sus limitaciones, tiene el privilegio de estar ahí.

La competición es dura a nivel físico y mental, ya que son 4 días de competición continuada, llegando a doblar partidos. Los problemas físicos intentamos paliarlos con la Fisioterapeuta, para que los jugadores lleguen en las mejores condiciones posibles al Campeonato, pero, además, tenemos que reforzar a los jugadores, para aguantar en momentos de debilidad, darles el camino para buscar una motivación para seguir y sacar fuerzas en los minutos finales o decisivos.

Me plantearon varios temas de los que tratar, para ir más allá de lo deportivo, de lo común, de algo, que, debido a mi experiencia deportiva, creo firmemente que es fundamental que vayan unidos al baloncesto y hablo del factor psicológico, en el ámbito deportivo, mediante la motivación y del factor humano, a través de los valores que da el deporte.

Para que unos jugadores rindan al máximo tienen que creer en su cuerpo técnico y creer en el equipo, todo suma para que sus integrantes vayan en la misma sintonía y se dé un salto de calidad y se consiga el objetivo común.

Como máxima responsable de mi equipo, hablo con mi cuerpo técnico, les indico mis objetivos y planteamientos para esa selección, les comento que necesito de ellos y escucho opiniones para ver en que podemos enriquecer, entre todos, más al equipo. Hasta la fecha, me ha funcionado y sin ellos, el equipo no sería el mismo.

Con las jugadoras, el factor psicológico lo trabajamos mediante la motivación a través de dinámicas de grupo enfocadas al baloncesto, ya que pueden influir en las actitudes y comportamientos de las jugadoras, así le hacemos entender la implicación que tienen que tener para/con el equipo y el compromiso que necesitamos. También promovemos mucho los valores deportivos todos por igual:

  • Trabajo en equipo: porque sin eso, el baloncesto deja de serlo. Todas las piezas aportan y suman, cada uno en su rol.
  • Disciplina. Importante para mantener el orden dentro de un grupo.
  • Compromiso. Por los integrantes que forman en el equipo y por los que se quedaron fuera sin oportunidad de poder tener la oportunidad de estar.
  • Esfuerzo y Competitividad. Dar siempre lo máximo para poder subir el nivel, no compito entre mis compañeras, compito para ser mejor y mejorar al equipo.
  • Responsabilidad. A la hora de tomar ciertas decisiones o hacer alguna acción que puede ser perjudicial para el equipo.
  • Respeto. Pieza fundamental en el deporte, en todas las direcciones desde el Directivo con los jugadores hasta los jugadores con el Directivo, pasando por entrenadores, compañeros, padres/madres, árbitros, etc.

Para mí, un equipo unido, hace que todos sus integrantes compitan al máximo nivel, independientemente del resultado. De todos es sabido que “Hace más el que quiere que el que puede” y si eso lo trasladamos a un campo de baloncesto, favorece mucho en todo el desarrollo del partido.

Durante los entrenamientos, tenemos que prepararlas para llegar a obtener esa fortaleza mental para aguantar el Campeonato, la presión extra que se tiene en el campo, evitar que caigan en la frustración si las cosas no salen como ellas esperaban, ayudarlas a tener capacidad de asimilación de un rol dentro del equipo, comprendiendo que es lo que se necesita de cada una de ellas y de reponerse o contener la emoción para estar al siguiente partido, tanto si se pierde como si se gana.

Como he comentado anteriormente, la máxima de Melilla es competir el máximo tiempo posible, plantarle cara de tu a tu, independientemente de quien sea el rival, pero hay momentos, donde flaquean las fuerzas, se impone el físico, la competición extra de otros equipos, su fluidez en las rotaciones y todo el trabajo que se ha hecho durante el partido, no se refleja en un posible abultado resultado final.

UN EJEMPLO DEL TRABAJO DE MOTIVACIÓN QUE HAGO LOS ÚLTIMOS DÍAS DE PREPARACIÓN ANTES DEL CAMPEONATO:

  • Previamente me tienen que mandar una frase de motivación que se sientan identificadas y que no puede saber nadie.
  • Cuando tengo todas las frases monto un puzle y enumero cada frase para repartirlas por el campo.
  • Para conseguir una frase, tiene que meter 5 tiros libres. Así sucesivamente, hasta conseguir todas las frases de las compañeras.
  • Mientras tanto, trabajan el TL, en un ambiente de baloncesto, con música en un altavoz mientras tiran y practican de una forma distinta. Les sirve para relajar los nervios previos al Campeonato y conocer que es lo que piensa cada jugadora.
  • Cuando tienen todas las frases, se le da la composición completa del puzle, nos sentamos en grupo y compartimos porque la elección de esa frase y que significa para quien lo haya elegido.
  • El resultado final es este.

motivacioninfantil2018

Este es sólo un ejemplo de lo que trabajo antes del Campeonato con la motivación, pero hago varias cosas que me parecen interesantes y que las realizo en el Campeonato:

  • Vídeo de los familiares dando ánimos al equipo. Un clásico en las selecciones que dirijo. Las familias se graban sin que les vean las hijas, y me mandan los vídeos. Siempre lo uso antes del partido más importante, para subir la autoestima de las jugadoras. Las familias se graban mandando un mensaje de apoyo, sale el cuerpo técnico y luego finalizo yo hablando un poco de todo lo que se ha pasado para llegar hasta ahí. Está muy gracioso, y tengo que agradecer a las familias porque le ponen muchas ganas y mucha imaginación. Les sirve para liberar tensión.
  • Este año, como llevo la cadete femenina y tengo 6 jugadoras de 2º año que dejan ya la selección y 6 jugadoras de 1º año, les he propuesto dos misiones, sin que los sepa cada grupo. Las de 1º año tienen que elegir a una jugadora y destacar que es lo que ha significado el paso de esa compañera por la selección y que es lo que deja en ella (Como recuerdo del final de selección) y viceversa, dejando en las manos de las pequeñas el legado para seguir luchando y darles fuerza y ánimo para el siguiente año. (Es la primera vez que lo voy a hacer sustituyendo el video de la familia y como regalo a las jugadoras que dejan la selección).

 

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB