Elena Lahoz: “Hay que enseñarles qué es la competición y a competir”
Elena Lahoz, dirige la Selección Cadete Femenina de la Federación Aragonesa de Baloncesto (FAB) que disputará en Huelva -entre el 3 y el 7 de enero de 2020- el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. Es Vocal de la Junta Directiva de la FAB y Coordinadora de las Selecciones Femeninas U15 a U12 de la Federación Española de Baloncesto (FEB).
AEEB: Como Coordinadora de las Selecciones Femeninas de la FEB acudes a Huelva con una doble tarea. ¿Puedes describir cuál es tu labor durante el campeonato respecto al seguimiento de las mejores jugadoras del torneo? ¿Se hace visible su evolución de unos torneos a otros? ¿Aparecen nuevas promesas?
Elena Lahoz: Mi labor en este Campeonato consiste en observar la evolución de las jugadoras que la FEB tiene en seguimiento, además de otras jugadoras que aunque no formen parte de estas listas hayan evolucionado o hayan aparecido nuevas. Este campeonato es una situación excepcional para poder ver a las jugadoras en una competición de alto nivel.
El poder compartir también conversaciones, pequeñas reuniones con las diferentes Federaciones autonómicas, entrenadores... hace también que nos aporten aspectos e información que nos ayuda a la hora de seguir conociendo a las jugadoras y la situación en cada comunidad.
De un torneo a otro se ve evolución en las jugadoras, además ya en esta categoría las jugadoras empiezan a ser más maduras y tienen más claros sus objetivos.
Y si, a veces aparecen jugadoras que van más lentas en su evolución física y técnica y que este puede ser el Campeonato que exploten.
AEEB: Respecto a la Selección Cadete Femenina FAB, ¿puedes resumir cómo es el proceso de selección de las jugadoras hasta la roster final que acudirá al campeonato?
Elena Lahoz: El proceso de selección en la FAB comienza sobre el mes de mayo, con unas jornadas en las que cada club o colegio, presenta a las jugadoras que considera que tienen que participar, dando así opción a todo el mundo.
Durante el mes de junio, la FAB realiza un Campus de Tecnificación al que acuden las jugadoras que quieren, y de allí sale una primera lista de 12 jugadoras que participan en el mes de julio en un torneo contra otras selecciones (Cataluña y Valencia).
En Septiembre, la FAB convoca a unas 20 jugadoras, que irán entrenando en fines de semana durante septiembre, octubre y noviembre hasta llegar a tener la lista de 12 jugadoras.
Yo me considero afortunada en la FAB, porque organiza una pretemporada en la que selecciones aragonesas juegan antes de llegar a Huelva entre 6-7 partidos con otras selecciones autonómicas, y aunque los entrenadores siempre queremos entrenar más, estos encuentros amistosos ayudan mucho.
AEEB: En las concentraciones de la selección, ¿cuál es la orientación del trabajo? ¿Qué aspectos técnico – tácticos subrayáis con mayor insistencia?
Elena Lahoz: Cuando te encuentras con un grupo de jugadoras en la pista, que cada una viene de un sitio, con entrenadores diferentes durante la semana, diferentes trabajos etc.… Lo primero que hay que hacer es intentar conjuntar al grupo y unificar criterios en defensa y en ataque.
Hay que darse cuenta que los seleccionadores no tenemos mucho tiempo para poder cambiar muchos aspectos técnicos, ya que son pocos entrenamientos los que hay y no da tiempo a hacer todas las repeticiones que queremos. Pero a mí sí que me gusta en las primeras sesiones trabajar aspectos técnicos como finalizaciones, paradas, situaciones de 1c0, y trabajos de táctica individual que les van a ayudar luego en la toma de decisiones.
Una vez que tienes definido el trabajo táctico, sí que me gusta incidir en aspectos como la velocidad de ejecución, la tensión en el pase, minimizar perdidas, subir el porcentaje de tiro, agresividad en defensa ... pequeños detalles que hacen crecer al jugador y al equipo.
AEEB: ¿Cómo conjugas el carácter formativo de un evento de este tipo con la presión de la competición? ¿Qué piensas del eterno debate entre “Formación” y “Competición”?
Elena Lahoz: Yo siempre pienso que las balanzas deben estar equilibradas, y que las dos cosas son muy importantes. Es labor del entrenador trabajar los dos aspectos, sin que el jugador sienta esa presión que le pueda hacer daño en su formación.
Tenemos que pensar que el baloncesto es un deporte y como tal de carácter competitivo. Por lo que hay que enseñarles lo que es la competición y a competir.
Y por otro lado no debemos olvidar que son jugadoras de 14-15 años, que se están formando como personas y jugadoras, y que ahora mismo tienen una ilusión bárbara por jugar un Campeonato de España.
Para mi uno de los objetivos es que esta experiencia sea muy positiva y que les ayude a seguir creciendo como jugadoras.
Es importante que cuando vuelvan a sus equipos, vuelvan con unas enormes ganas de seguir trabajando y mejorando. Históricamente parece que las jugadoras cuando pasan a la categoría junior, muchas abandonan o pierden el interés, cuando la madurez de un deportista está entre los 18 y 25 años.
La responsabilidad del entrenador en estas categorías es enseñarles a competir y ayudarles en su formación como jugadoras y personas.
AEEB: Por tu experiencia en este tipo de campeonatos, ¿puedes contarnos en qué aspectos las jugadoras jóvenes pueden mejorar para seguir progresando técnica y tácticamente? ¿En qué punto de su proceso de formación están las jugadoras de tu equipo?
Elena Lahoz: Al jugar contra equipos de otras comunidades juegan contra otras jugadoras que te plantean situaciones diferentes a las que están acostumbradas, y esto te hace mejorar. Dentro de los aspectos que les suele sorprender a las jugadoras es el nivel de intensidad en defensa y la capacidad ofensiva de algunas jugadoras.
El equipo de Aragón tiene diferentes tipos de jugadoras, hay dos jugadoras que forman parte del programa Siglo XXI en Barcelona, con lo que están dentro de un programa de alto rendimiento, y que a priori tienen como objetivo llegar a ser jugadoras profesionales.
El equipo lo forman 7 jugadoras de segundo año y 5 de primer año, con lo que es un equipo joven, y que tiene mucho margen de mejora.
A todas les gusta mucho este deporte, entrenan muchas horas, y además la mayoría con experiencia ya en otros Campeonatos de España tanto de club como de selecciones.
AEEB: A nivel psicológico y de motivación, ¿qué les dices a las jugadoras en los últimos momentos antes de afrontar un partido importante?
Elena Lahoz: Cuando yo era jugadora, prefería jugar partidos competitivos, partidos que te dan el pase a unas semis… más que partidos que ganas ampliamente.
Les intento recordar que el trabajo bien hecho tiene su recompensa, y que para mejorar hay que jugar contra los mejores. Que aprovechen la oportunidad de jugar estos partidos.
Siempre hay que ser valiente y una cosa muy importante, que tengan confianza.
AEEB: ¿A nivel táctico, te gusta jugar un baloncesto muy estructurado y con normas o prefieres que tus equipos tengan más libertad en ataque y defensa? ¿Por qué?
Elena Lahoz: Me gusta un juego donde las jugadoras reconozcan sus espacios, no muy estructurado porque sino le cortas la creatividad al jugador y pierden la frescura, pero si con normas.
Normas sencillas, pero que les ayuden a seguir mejorando.
Lo que me gusta enseñar a las jugadoras es a resolver cualquier situación que les plantee el equipo contrario, que las sepan identificar y así la toma de decisiones sea mejor.
En defensa prefiero situaciones de defensa individual e individual a toda pista, pero trabajo defensas alternativas, que ayudan a veces a cambiar el ritmo del partido.
AEEB: ¿Cuál es tu ejercicio favorito? ¿Puedes explicarlo y detallar cuáles son los diferentes objetivos que cumple?
Elena Lahoz: Uno de mis ejercicios favoritos en estas categorías, es el CONTRATAQUE de 11. Es un ejercicio de superioridades continuas (3c2), en el que puedes trabajar muchos aspectos del juego.
En las diferentes series que trabajo, hay aspectos comunes, como el primer pase de contrataque, tensión del pase, minimizar el número de botes, toma de decisiones rápida, trabajo de rebote de ataque y de defensa.
- 1 Serie: sin botar, buscando los espacios libres. Velocidad de pase.
- 2 Serie: ya con bote, aprovechando ya situaciones de juego reales. Minimizar los botes
- 3 Serie: con normas, balón a la jugadora más adelantada, buscando el corte de la jugadora desde la otra banda. Generando situaciones de salida de presión.
- 4 Serie: Competimos, se puntúan con puntos +, situaciones como: rebote, canasta, robo de balón… y con puntos - , pérdidas de balón, bandejas falladas...
- 5 Serie: Jugadora con balón juega para meter canasta (faltan pocos segundos), las otras dos jugadoras juegan sin balón.
- 6 Serie: Defensivo, de las 3 atacantes la que tira se libra de defender, las otras dos son las encargadas de defender y hacer balance.
Para mí es un ejercicio muy dinámico, donde se trabajan más aspectos ofensivos que defensivos, que te ayuda a mejorar el pase, la toma de decisiones… y que es muy versátil dependiendo de los objetivos que quieras trabajar ese día.
AEEB: ¿Qué papel juega para ti la toma de decisiones y cómo la trabajas?
Elena Lahoz: Para mí la toma de decisiones es uno de los aspectos que mejor define a un jugador. Un jugador con muy buenas capacidades físicas o técnicas, si su toma de decisiones es mala, será difícil que llegue a jugar a alto nivel.
Un jugador con una buena toma de decisiones siempre sabrá buscar soluciones ante los problemas que se le planteen en pista.
La toma de decisiones hay que trabajarla desde el primer día, y en cada entrenamiento. Al principio el jugador se va a equivocar, pero hay que tener paciencia e ir ayudándole.
La labor del entrenador es que cuando el jugador tome una mala decisión entienda porque es mala, ya que a veces el jugador no es consciente de porque es una mala decisión.
Uno de los métodos que yo empleo es el video (REPLAY). Una imagen dice más que mil palabras. Que el jugador pueda ver la situación en el video, y que la pueda entender y analizar, ayuda mucho. Pero no hay que olvidar que hay que trabajarla en pista.
AEEB: Dos abajo en el marcador. Posesión de balón y 14 segundos por jugar. ¿Qué propones a tu equipo?
Elena Lahoz: Muchas veces la decisión depende del grupo que tienes, pero siempre hay que ser valiente, LO UNICO IMPOSIBLE ES AQUELLO QUE NO INTENTAS.
Seguramente iría a buscar un tiro de tres puntos, iría a por el partido.
Gracias por tu colaboración.
Esperamos que el torneo sea un éxito. Mucha suerte.