Laura Lago – Valencia Basket: “La creatividad y la libertad son aspectos fundamentales en etapas formativas”

lauralagominicopafem2020

Laura Lago, inició su carrera en los banquillos con 14 años en el AE Boet Mataró y desde entonces esta catalana –con múltiples presencias en los Campeonatos de España- no ha parado. UE Mataró, FC Barcelona, JET de Terrassa, BF San Blas, Fundación Lucentum Alicante y Valencia Basket –entre otros- son los clubes en los que ha dirigido. Entre el 6 y el 8 de marzo de 2020, dirigirá el Infantil Femenino del Valencia Basket, que disputará en Salamanca la Minicopa de la Reina.

AEEB: Nos gustaría conocer un poco mejor tu trayectoria. ¿Puedes intentar definirte como entrenadora? ¿Cuál ha sido tu evolución?

Laura: Mataró es una ciudad donde la práctica del baloncesto cobra mucho peso entre la juventud, así que con todavía catorce años mi entrenador me ofreció poder llevar un equipo Alevín Femenino en el A E Boet Mataró.

Luego pasé a entrenar en la UE Mataró de donde me llevo una de mis mejores experiencias en el baloncesto de formación y, de ahí, no quise perder las oportunidades que fueron apareciendo y que me han ayudado a crecer. El FC Barcelona me proporcionó una gran oportunidad de aprender de grandes personas y que siguen estando ahí y, en la JET de Terrassa, pude entrenar en un club eminentemente femenino y con una ilusión enorme por el baloncesto formativo.

Motivos laborales me condujeron hasta Alicante, ciudad que me permitió seguir ligada a este deporte. Entrené durante cinco temporadas en el BF San Blas y una más en la Fundación Lucentum, iniciando un nuevo proyecto de baloncesto femenino en la ciudad.

Y desde hace tres temporadas Valencia me ha permitido crecer y aprender desde dentro los valores del esfuerzo y del trabajo de un club como es el Valencia Basket.

Como entrenadora podría definirme como una persona apasionada de este deporte, con afán de ayudar a crecer tanto individual como colectivamente, no solo en el plano deportivo sino en el personal. Persistente, trabajadora, agradecida y, quizás también, ambiciosa en tanto en cuanto las ganas de mejorar.

AEEB: Respecto al tipo de baloncesto que practica vuestro equipo, ¿puedes describir el estilo de juego que queréis para este grupo de jugadoras nacidas en 2006 y 2007? ¿Cuáles son vuestros objetivos para el torneo?

Laura: Valencia Basket y Esteban Albert como Coordinador de la Cantera Femenina tienen claro el trabajo que buscan para con este grupo de jugadoras. Ante todo la formación integral de la jugadora, no solo en el plano deportivo sino también en el plano personal.

Buscar que crezcan, ofrecerles las máximas experiencias formativas y competitivas posibles y formar personas, ya que esos son valores imprescindibles para poder llegar a ser una buena deportista.

La Minicopa es una oportunidad enorme para ello. Es una experiencia que nunca volverán a tener y es por ello que hay que aprovecharla al máximo, saborearla y que les ayude a crecer.

AEEB: Centrándonos en tu club, ¿cómo es el proceso en la formación de las jugadoras? ¿Contáis con equipos en las categorías inferiores? Preinfantil, Minibasket, Escuelas… ¿Cómo desarrolláis la estructura del club?

Laura: L’Alqueria del Basket es un espacio creado para y por los/as deportistas. El club cuenta con todas las categorías, desde baby hasta senior, tanto en masculino como en femenino. Es un club con una estructura ya conocida y que desde su inauguración se está apostando muy fuerte por el baloncesto formativo de la Comunidad Valenciana.

AEEB: Dentro de vuestra planificación, ¿en qué aspectos técnico – tácticos del juego te gusta poner el foco? El pase, el bote, el tiro, el juego sin balón, etc. ¿Por qué?

Laura: Una planificación de la temporada conlleva modificaciones constantes de ésta ya que las y los jugadoras/es van desarrollándose e implícitamente te ves obligada a readaptaciones y ajustes constantes.

El foco de atención depende de muchos factores, no solo de uno concreto. Lo importante es que a final de la temporada las jugadoras hayan crecido en todo y cada uno de los aspectos técnicos, en la comprensión y la aplicación de dichos aspectos en situaciones reales.

La creatividad y la libertad son también aspectos fundamentales a trabajar en estas etapas formativas.

AEEB: Desde tu punto de vista, ¿qué cualidades deben poseer las infantiles para estar en condiciones de -en el futuro- dar el salto a las categorías superiores del Valencia Basket? En el plano técnico, táctico, físico y mental.

Laura: Desde mi experiencia el valor añadido de cualquier jugadora, de aquella que pueda dar un paso adelante y poder llegar a profesionalizarse, es el factor mental. Ser constante, trabajadora, ser capaz de gestionar la frustración, ser asertiva, esforzarse, ser empático/a. Los otros aspectos son o bien aspectos genéticos y físicos o bien motrices y/o madurativos que pueden ir trabajándose a lo largo de las diferentes etapas de formación o que dependen del desarrollo de la persona.

AEEB: A nivel psicológico y de motivación, ¿qué les dices a las jugadoras en los últimos momentos antes de afrontar un partido importante?

Laura: En un partido importante y en todos, justo cuando salen a cancha, a todas y cada una de las jugadoras les digo que disfruten, ya que solo así se puede “jugar bonito”.

Además, tenemos unas premisas que siempre nos acompañan: humildad, tesón, trabajo en equipo y ambición.

Los partidos importantes en esta edad son relativos en la medida que no hay que olvidarse en la categoría en la que se está, con niñas de 13 años en pleno desarrollo.

AEEB: ¿Te gusta jugar un baloncesto estructurado y con muchas normas a nivel táctico o prefieres que tus equipos tengan más libertad en ataque y defensa?

Laura: Dependiendo de la categoría y de la tipología de jugadoras el trabajo puede ser más libre o más estructurado. Soy yo que me tengo que adaptar a las necesidades del grupo y ofrecerles lo que necesitan para ayudarles en su desarrollo.

Lo que sí que hay es una norma: se puede fallar en ataque pero la defensa no se negocia.

AEEB: ¿Cuál es tu ejercicio favorito? ¿Puedes explicarlo y detallar cuáles son los diferentes objetivos que cumple?

Laura: Al igual que las jugadoras los entrenadores estamos aprendiendo permanentemente.

A finales de la temporada pasada Santi Pérez, entrenador ayudante de nuestro sénior femenino, nos mostró en un clínic las “ruedas integrales”, un tipo de ruedas donde trabajas aspectos técnico-tácticos del juego adaptados a tu realidad, pero que donde todas las jugadoras trabajan bote, pase, tiro además del concepto táctico que quieres trabajar. Y además tienen un componente decisional muy interesante.

Son ruedas muy enriquecedoras porque todo varía en función de la decisión que toma la jugadora de balón.

AEEB: ¿Qué papel juega para ti la toma de decisiones y cómo la trabajas?

Laura: Es uno de los aspectos más interesantes de trabajar ya que hay una parte, la percepción individual del jugador, que te obliga como entrenador/a a estar a su lado y ayudarle.

Montarle escenarios muy variables durante la práctica, crearles incertidumbre en las tareas planteadas, proponerles situaciones en la que la reacción a los estímulos sea siempre variable y éstos sean cambiantes y ayudarles a que comprendan que esa toma de decisiones conlleva errores que son fruto del proceso de aprendizaje.

AEEB: Dos abajo en el marcador. Posesión de balón y 14 segundos por jugar. ¿Qué propones a tu equipo?

Laura: ¿Me queda tiempo muerto?

De lo que se haya trabajado les propondría un escenario donde haya una ventaja y dos posibles soluciones: opción de tiro de dos o de tres.

Eso sí, intento trasmitir a las chicas que tienen que ser valientes; así que, la mentalidad siempre es la de ir a por el partido.

Gracias por tu colaboración.

Esperamos que el torneo sea un éxito. Mucha suerte.

 

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB