Beatriz Navarro – Mann Filter: “Intento transmitir a mis jugadoras compromiso, esfuerzo, dedicación y constancia”
Beatriz Navarro Estarreado (Zaragoza, 1995), es jugadora del equipo de Liga Femenina y entrenadora de la cantera del Mann Filter. Una seña de identidad del club que ha pasado como jugadora por todas las categorías del Stadium Casablanca. Beatriz va a dirigir el Infantil Femenino del Mann Filter que disputará en Salamanca -entre el 6 y el 8 de marzo de 2020- la Minicopa de la Reina.
AEEB: Nos gustaría conocer un poco mejor tu trayectoria. ¿Cómo y cuándo se produjo tu salto a los banquillos? ¿Puedes intentar definirte como entrenadora?
Beatriz: Los primeros años empecé ayudando en los entrenamientos de diferentes equipos, tendría 17-18 años, recuerdo con especial ilusión los entrenamientos de los domingos con la escuela. Desde hace tres temporadas compagino las tareas de entrenadora de un equipo y entrenadora ayudante en otro.
Creo que soy bastante exigente, siempre me gusta recordarles que es muy importante aprovechar cada sesión de entrenamiento y siempre intentar dar el máximo, es la única manera de respetarse las unas a las otras y el trabajo que se hace en el club para su mejora. Hay que respetar el trabajo de las compañeras para valorar el tuyo propio.
AEEB: Tu trayectoria como jugadora del primer equipo se complementa con tu compromiso con las categorías inferiores del club. ¿Cómo valoras esa dicotomía entre la pista de juego y los banquillos?
Beatriz: Llevo desde alevín en el club, y son dos escenarios completamente diferentes. Intento trasmitir a mis jugadoras todos los valores de compromiso, esfuerzo, dedicación y constancia que he adquirido durante mi etapa de formación. Observo que, en ocasiones, mis chicas toman una posición muy próxima a lo que ven en mí como jugadora.
AEEB: Respecto al tipo de baloncesto que practica vuestro equipo, ¿puedes describir el estilo de juego que queréis para este grupo de jugadoras nacidas en 2006 y 2007? ¿Cuáles son vuestros objetivos para el torneo?
Beatriz: Nuestra primera idea de juego es soltar el balón rápido y correr el campo y algo innegociable es compartir el balón entre todas, es la filosofía que llevamos trabajando desde septiembre.
El primer objetivo es que disfruten de la experiencia, ya no sólo del torneo a nivel competitivo sino que aprovechen el hecho de poder ver los partidos de las mayores, visitar la ciudad y mejorar la convivencia entre todas. A nivel competitivo, seguir creciendo y mejorando aquellos aspectos que llevamos trabajando desde que empezó la temporada.
AEEB: Dentro de vuestra planificación, ¿en qué aspectos técnico – tácticos del juego te gusta poner el foco? El pase, el bote, el tiro, el juego sin balón, etc. ¿Por qué?
Beatriz: No creo que se deba de poner énfasis en un solo aspecto de los citados. El juego aglutina muchos factores de los mencionados, sí que pienso que la técnica individual contribuye al crecimiento de la jugadora y al enriquecimiento del equipo. Doy mucha importancia al juego sin balón, es un aspecto que a veces no se valora lo suficiente. Hay que enseñar a adoptar las decisiones adecuadas en cada momento del partido.
AEEB: Desde tu punto de vista, ¿qué cualidades deben poseer las infantiles para estar en condiciones de -en el futuro- dar el salto a las categorías superiores del Mann Filter? En el plano técnico, táctico, físico y mental.
Beatriz: Considero que la edad infantil es muy prematura para detectar posibilidades tangibles de llegar al primer equipo. Hay muchos factores que pueden condicionar el desarrollo de ellas; lesiones, estudios, compromiso del entorno y quizás a partir de cadete se puede realizar una valoración más adecuada de las posibilidades reales de tocar la máxima categoría.
Viendo la evolución de la Liga en estos últimos años, resulta muy difícil llegar a una competición tan profesionalizada y que ha evolucionado a pasos agigantados en estos últimos dos años. Pese a todo, nuestro objetivo es nutrir a nuestras jugadoras de las mejores condiciones de trabajo para desarrollar al máximo todas sus cualidades.
AEEB: A nivel psicológico y de motivación, ¿qué les dices a las jugadoras en los últimos momentos antes de afrontar un partido importante?
Beatriz: Intento recordarles que no se olviden de disfrutar del partido. A veces hay jugadoras extra-motivadas, otras nerviosas por lo que es también momento de tranquilizarlas. Por supuesto remarcar que hagan las cosas que se han trabajado, que jueguen con confianza y que aprovechen la oportunidad que tienen de jugar este tipo de partidos.
AEEB: ¿Te gusta jugar un baloncesto estructurado y con muchas normas a nivel táctico o prefieres que tus equipos tengan más libertad en ataque y defensa?
Beatriz: En categorías de formación creo que es importante dotar a los jugadores de muchos recursos técnicos y trabajar cosas sencillas para que conforme vayan cumpliendo etapas tengan los recursos suficientes. Una vez tengan adquiridos estos recursos es cuando puedes empezar a hablarles de un baloncesto más estructurado, pero antes de eso creo que es más importante una correcta ocupación de espacios, ser capaces de realizar buenas tomas de decisiones… cosas que van mucho antes que el baloncesto estructurado.
AEEB: ¿Cuál es tu ejercicio favorito? ¿Puedes explicarlo y detallar cuáles son los diferentes objetivos que cumple?
Beatriz: Me gusta trabajar situaciones de 3c2+1, es un ejercicio que te permite poner el foco tanto en aspectos de defensa como de ataque. En el caso del ataque, permite trabajar las superioridades ofensivas, de esta manera consigo trabajar la idea de correr el campo abierto y soltar rápido el balón, haciéndoles saber que hay que cuidar el balón y si no se ha conseguido ventaja en la superioridad hay que jugar un buen 3c3. En defensa, nos permite trabajar los conceptos de parar el balón y proteger la canasta hasta que consigamos que nuestra compañera llegue a defender. Intentar retrasar el ataque lo máximo posible haciendo un buen trabajo de parar al botador y en caso de encontrarnos en una situación de 2c1, trabajar las fintas defensivas.
AEEB: ¿Qué papel juega para ti la toma de decisiones y cómo la trabajas?
Beatriz: Es un aspecto que trato de trabajar diariamente, planteando diferentes situaciones donde las jugadoras tengan que hacer lecturas sencillas. Planteo ejercicios de 3c0 donde haya diferentes opciones de canasta para luego terminar el ejercicio en situaciones de 2c1 para dar continuidad al ejercicio.
AEEB: Dos abajo en el marcador. Posesión de balón y 14 segundos por jugar. ¿Qué propones a tu equipo?
Beatriz: Como primera opción ir duras al aro para poder conseguir canasta o falta.
Es difícil, en infantil, una situación para conseguir jugar al triple e ir ganar el partido.
Gracias por tu colaboración.
Esperamos que el torneo sea un éxito. Mucha suerte.