Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por ISABEL BUSTOS

A continuación os dejamos un nuevo artículo de uno de las entrenadoras/as que participarán en la Minicopa LF Endesa, que se celebrará en Valencia del 24 al 27 de marzo. Con esta iniciativa queremos dar cobertura y visibilidad al trabajo que se hace desde los clubes de la Liga Femenina Endesa con la cantera y al de sus entrenadores.

En esta ocasión, la entrenadora del Infantil Femenino del C.B Perfumerías Avenida, Isabel Bustos, nos explica el papel fundamental del entrenador en la dirección de un equipo, sin olvidarnos de que al final las jugadoras/es son lo importante. Destaca la importancia de formar parte del equipo, conocer a nuestras jugadoras/es más allá de la pista o los entrenamientos y asignar un rol/papel a cada jugador/a.

 

ARTICULO

Siempre he pensado que una de las cosas más complicadas es la dirección de un equipo con independencia de la edad que se trate. Podemos pensar y detallar la táctica ofensiva y defensiva, así como preparar al detalle el trabajo de técnica individual. Sin embargo, la dirección de un equipo es algo que no podemos plasmar en un papel o en una planificación a principio de temporada.

Esta ha sido mi primera temporada como “directora” de un equipo y he tenido la suerte de que haya sido con un infantil. Cuando se me notificó la decisión lo primero que comencé a plantearme fue cómo gestionar a las niñas, puesto que cada una es un mundo único: distintas familias, rendimiento escolar, capacidades físico- técnicas; además de tener unas motivaciones, unos miedos, unas aspiraciones propias. Todos estos factores influyen en sus formas tanto de actuar como de jugar, aunque también en el modo de gestionar las miles de decisiones que sus entradores toman a lo largo del año: minutaje, cambios, convocatorias, llamadas de atención, descansos, etc.

Desde mi punto de vista (que es el mío y no tiene por qué ser compartido por todos), para poder dirigir de forma eficaz un grupo infantil debemos, en primer lugar, formar parte del equipo también nosotros. Para ganarnos su confianza es clave demostrar a nuestras jugadoras que el objetivo establecido es común, es decir, que trabajamos en la misma dirección. Esto implica que nuestras ganas por competir y jugar deben ser las mismas: si nosotros creemos y confiamos en el equipo, ellas se contagiarán de esta motivación. Si comenzamos la temporada decaídos y sin ganas, hemos perdido a nuestras jugadoras.

En segundo lugar, para que nuestro equipo funcione debemos conocer a las niñas. Está claro que no debemos convertirnos en sus amigos, deben saber dónde está el límite. No obstante, creo que es interesante que nos preocupemos por sus vidas más allá del baloncesto: cómo se relacionan con otra gente, qué otras aficiones tienen, cómo van en el colegio, cómo es la relación con sus padres, etc. Toda esta información debe nacer de esa confianza entrenador- jugador que debemos tratar de crear. Si las niñas nos ven como una autoridad lejana, habremos perdido. Así, cuanto más conozcamos a nuestras jugadoras, mejor sabremos cómo dirigirlas, cómo actuar con cada una de ellas para sacar su máximo rendimiento: no podemos tratar a todas las jugadoras de la misma manera, sino que debemos saber adaptarnos a cada una de ellas.

Por otro lado, considero que también es clave dejar claro desde un principio cuál es el rol/ papel de cada una. Puede ser algo “desagradable”, pues siempre encontraremos jugadoras que no lo entiendan. Sin embargo, para poder dirigir al equipo hacia una dirección determinada las niñas deben aprender a que cada una de ellas es importante, aunque no todos somos buenos en lo mismo. Es importante inculcar a las jugadoras que si todas aportan en aquello que les corresponde sumarán al equipo y la meta estará mucho más cerca. Al fin y al cabo, uno de los aprendizajes básicos en este deporte es trabajar por el EQUIPO y no por el INDIVIDUO.

En definitiva, en la dirección de un equipo el entrenador tiene un papel fundamental, pero nunca debemos olvidar a las jugadoras, puesto que el correcto funcionamiento depende de ellas y, en consecuencia, debemos tenerlas en cuenta. Cada uno acabaremos encontrando un estilo propio y nuestros trucos para ello, pero siempre teniendo en mente qué grupo está en nuestras manos y quiénes lo componen.

 

CURRICULUM

Isabel Bustos Delgado

  • Entrenadora Nivel 2
  • 2019-22. Entrenadora ayudante de categorías inferiores del CB Perfumerías Avenida
  • 2021-22. Entrenadora del Infantil A del CB Perfumerías Avenida
  • 2021-22. Entrenadora ayudante del PRD Salamanca

Isabelbustos

 

Artículos Relacionados

Filosofía Ofensiva y Defensiva del Equipo por AMIR TABOADA (Ensino Lugo)

Nuestro Camino hasta la Minicopa por PEP MORA (SEDIS Básquet)

Recuperación Defensiva (“close out”) y Cambio de Rol Ataque-Defensa por PEP MORA (SEDIS Básquet)

Ejercicios: Pillar por Conos y Contraataque 2x0 por RAMIRO GARCÍA

Mejora del Proceso Percepción-Decisión a Través del Juego Reducido por RAÚL MAQUEDA

Filosofía ofensiva por LAURA CUCARELLA

Ejercicios: Castigar las Superioridades y Aprovechar el Pase Extra por LAURA CUCARELLA

Baloncesto Femenino por SARA CANO

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB