De GRUPO Heterogéneo a EQUIPO de Minibasket por BELEN GÓMEZ (FBCV)
Aprovechando el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas que se ha celebrado en la localidad gaditana de San Fernando del 9 al 13 de abril, con la participación de las 19 Federaciones Autonómicas, 38 equipos y casi 500 jugadores y jugadoras. Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un campeonato de estas características: planificación previa, objetivos, metodología, etc. Todo aquello que nos permita poner el foco en la importancia del trabajo de las Federaciones con la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.
A continuación os dejamos un artículo que nos envía Belén Gómez, seleccionadora Mini Femenino de la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana. Nos habla del proceso que siguen para formar el equipo más equilibrado posible, que competirá en los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas. Un puzzle que encaje de la mejor forma posible.
ARTICULO
Una de las principales dificultades a la hora de formar un equipo equilibrado de minibasket para competir como la selección de nuestra comunidad es, tras realizar una detección y seguimiento de las jugadoras, juntar por primera vez a aquellas que han sido escogidas por sus talentos físicos, técnicos o su capacidad competitiva, siendo éstos, en la mayoría de ocasiones, muy dispares, procediendo éstas jugadoras de seis clubes distintos.
El principal objetivo de mi cuerpo técnico, es crear con estas jugadoras un puzzle que encaje de la mejor forma posible, siendo cada una de las jugadoras una pieza de este puzzle y teniendo que combinar unas con otras para así completarlo, utilizando esta misma metáfora para explicárselo a ellas y hacerlas partícipes de este proceso de formación del puzzle.
El primer paso en este proceso, es el conocimiento en profundidad de todas las jugadoras, llevándolas durante los primeros entrenamientos a desarrollar todos los aspectos del juego y focalizando en identificar en cuáles de estos aspectos son especialmente hábiles y competentes cada una de ellas.
Una vez somos conocedoras de cuáles son las virtudes de las jugadoras de las que disponemos, pasamos a diseñar una estrategia ofensiva y defensiva, que se adapte a las capacidades de las jugadoras, respetando siempre la filosofía de nuestra propia federación y buscando optimizar nuestras opciones competitivas.
Pasaríamos, entonces, a la última parte del proceso que sería que cada jugadora sea capaz de identificar qué pieza es del puzzle y cuáles son sus funciones dentro del equipo, lo hacemos a través de la asignación de roles, tanto en los entrenamientos como en dinámicas de grupo fuera de pista. Dentro de este último proceso, es importante que cada una de ellas, con independencia de su rol, entienda que es una parte importante del puzzle y que, sin ella, éste está incompleto. Aquí, es donde podemos encontrar más dificultades, ya que, normalmente, tienen un papel protagonista dentro de sus equipos, pero con nosotros en la selección, su papel a desarrollar varía, incluso perdiendo protagonismo con respecto a sus clubes, no siendo fácil de asumir para todas las jugadoras. Es importantísimo, crear una seña de identidad de equipo, que todas compartan, se sientan parte de él y antepongan el nosotras al yo, esa es para nosotras, como cuerpo técnico, la clave del éxito en la cohesión del mismo.
Si el trabajo ha sido bueno, habremos conseguido que las jugadoras respondan a esta frase: “Solas somos buenas, pero juntas somos mejores”.
CURRICULUM
Belén Gómez Gimeno
Valencia. 14/08/1990
Entrenadora Nivel 2 de Baloncesto
- 2005-2020. Mislata Básquet Club. Entrenadora
- 2016-2020. Mislata Básquet Club. Directora Deportiva
- 2020-2021. SD El Pilar. Entrenadora de Formación
- 2016. Selección Alevín Femenina (FBCV). Delegada
- 2017. Selección Alevín Femenina (FBCV). Entrenadora Ayudante
- 2019. Selección Alevín Femenina (FBCV). Entrenadora Ayudante
- 2020-2022. Selección Alevín Femenina (FBCV). Entrenadora
Artículos de otros participantes del Programa
Conservar para Ganar por CUERPO TÉCNICO de la FBCV
Como Hacer de una Selección Heterogénea un Equipo de Minibasket por ESTEBAN CABRERA (FCB)
Tiempos Muertos en Minibasket por ANA MÓNICA RODRÍGUEZ (FMB)
Solidaridad Defensiva por JUSTO MARTÍN (FCB)
Ejercicio 4c4 Rotación Defensiva por JUSTO MARTÍN (FCB)
3c3 Actividad Defensiva por FRANCISCO ZAFRA (FAB)
Calentamiento Pre-Partido en un Campeonato Mini por DAVID RUBIO (FBPA)
3c3 Continuo por ALBA PUENTE (FCB)
3c3 con Balance Defensivo por JAVIER SALAS (FEXB)
Impresiones de Cara al Campeonato por MIKEL RETOLAZA (ESF-FVB)
Calentamiento Cognitivo y Comunicativo por PAULA DOMÍNGUEZ (FBM)
Dirección de equipo en un grupo alevín por ARTURO FLORES (FCB)