¿Cuando entrenas cueces o enriqueces?
Si sabe moverse en cualquier posición, si es capaz de leer los espacios, si es agresivo/a en la defensa del bloqueo directo, si pasa antes que bota y tiene buenos hábitos, estaréis entre él, ella y tú construyendo una base para su futuro.
Esta es la idea fusión de todo lo que han compartido tres grandes entrenadores y divulgadores con los más de 100 entrenadores que han asistido al XXVI Clínic Raimundo Saporta.
Chema Buceta, Pepu Hernández y Jota Cuspinera han desarrollado tres propuestas sobre tres aspectos del juego que te pueden ser muy útiles: la defensa del bloqueo directo, el buen uso del bote y el juego en transición.
Ejercicios, tips, recursos, mensajes, invitación al debate…el Clínic ha sido un encuentro dinámico con una combinación inspiradora entre la vuelta a la esencia y la ruptura de viejas costumbres que repetimos sin pararnos a pensar si siguen funcionando. Todo con la colaboración de 12 jugadoras y jugadores del Club Distrito Olímpico de Madrid que ha sido el anfitrión del Clínic.
Chema Buceta ha comenzado hablando de la “Defensa del Bloqueo Directo con Cambio”. Nos ha dejado algunas ideas y ejercicios para trabajar en nuestro día a día con nuestros jóvenes jugadores. “Todos los jugadores tienen que saber hacer de todo” ha explicado durante la charla y ha insistido constantemente en que todos los jugadores y jugadoras pasaran por todas las posiciones.
A continuación, Pepu Hernández nos ha expuesto sus ideas sobre el “Uso y Abuso del Bote”. Ha empezado con una breve explicación sobre lo que es el bote, “un recurso más cuando no tengo pase o tiro”. “El orden de prioridad debería ser pase-tiro-bote”, ha insistido Pepu. El trabajo de la triple amenaza es fundamental para poder dar más opciones al jugador/a, ya que desde esta posición se puede: saltar, arrancar, fintar, pasar, pivotar,…
Por último, Jota Cuspinera ha tenido unas palabras de cariño hacia el desparecido Miguel A. Martín, una de las primeras personas que le dio la oportunidad de crecer como entrenador. “Es imprescindible crear hábitos, pero cuidado con los hábitos que creamos”, ha empezado la charla Jota. También nos ha comentado que “el spacing lo inunda todo”, es prioritario enseñar a los jugadores a ocupar los espacios y hacer una buena lectura de estos.
Para finalizar la jornada se ha hecho un homenaje a dos miembros de la AEEB, D. Antonio Gómez Carra y D. Juan Tamames, que llevan en la asociación desde sus inicios, nada menos que 50 años. Y como cada año se ha entregado el Premio Raimundo Saporta 2022, que este año ha sido concedido a D. Santos Moraga, presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, por su trabajo y dedicación en la promoción y desarrollo del deporte de la canasta.