Principios Básicos de Defensa por ANTONIO SAURA (C.B Jairis)

Zaragoza vivirá del 30 de marzo al 2 de abril la 6ª edición de un torneo que reúne a las mejores promesas del baloncesto femenino nacional: la Minicopa LF Endesa. En esta ocasión serán 16 los equipos participantes en categoría infantil (14 equipos de LF Endesa, más dos equipos locales).

Los primeros clasificados de cada grupo conseguirán plaza para semifinales.

Grupo A: Valencia Basket, EM El Olviar, Movistar Estudiantes y Spar Gran Canaria
Grupo B: Casademont Zaragoza, Innova-tsn Leganés, Comeplastic Araski y Clarinos Virgen del Mar
Grupo C: Básquet Girona Uni Laia Palau, Sedis La Lola, Barça CBS y Lointek Gernika
Grupo D: Perfumerías Avenida, Ekolo Ibaeta, Stadium Casablanca IFA y Hozono Global CB Jairis

Aprovechando la ocasión, queremos dar cobertura y visibilidad al gran trabajo con la cantera que se hace desde los clubes de la Liga Femenina Endesa y -por supuesto- al de sus entrenadores. Esperamos destacar y compartir vuestra visión más personal y valiosa sobre el baloncesto femenino de formación.

El entrenador del Infantil Femenino del C.B Jairis, Antonio Saura, nos habla sobre la Principios Básicos de Defensa. Pinceladas sobre los principios básicos de defensa individual para aplicar en equipos de categoría infantil, con ejemplos de ejercicios que os pueden ayudar en vuestro día a día.

 

ARTICULO

1. Introducción.

Con este artículo pretendo dar unas pinceladas sobre los principios básicos de defensa individual que considero interesantes para aplicar en equipos de categoría infantil. Intentaré ser breve, y sobre todo dar ejemplos con ejercicios que espero os ayuden a entender mejor lo que intento transmitir. Son unas ideas generales que se podrán utilizar dependiendo en buena medida del equipo, competición y sobre todo según las cualidades tanto físicas como técnicas de las jugadoras que os encontréis.

Antes de entrar en materia, quiero destacar la comunicación como un detalle básico esencial a trabajar en defensa. Una buena comunicación entre vuestras jugadoras las tendrá, primero activas y segundo con mucha atención a lo que ocurre alrededor. Como veréis a continuación, hablaremos de la comunicación en todos los apartados.

* NOTA. Los ejercicios los he ido recopilando después de muchos años de ver entrenar y leer artículos de otros/as entrenadores/s. No recuerdo las fuentes, por lo que agradezco a los/as autores/as por compartirlos.

2. Principios básicos en el 1x1 jugadora con balón.

Como punto de partida empezamos en el 1x1 a la jugadora balón.

- Actitud. Hay que conseguir que las jugadoras crean en la defensa. A partir de ella conseguimos beneficios, al principio individuales, que se convertirán posteriormente en colectivos.

- Responsabilidad individual. Es fundamental. El concepto de “mi atacante es mía y solo mía” hay que trabajarlo desde el primer día en prácticamente todos los ejercicios.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 1: “La mía es mía”.

Tres/cuatro minutos a máxima intensidad. En medio campo, defensa individual sin ayudas. El ataque no puede botar. Si hay canasta o fuera, cambiamos de rol muy rápido.

Defensora a jugadora balón grita: “balón”.

- Actividad de pies y manos. En cualquier ejercicio que planteemos de 1x1 es básico que sepan que se defiende con las piernas, flexionadas, pero también que hay que utilizar los brazos y manos. Con una mano dificultamos el bote y con la otra el posible pase y/o tiro.

- Comunicación. Cada vez que defiendo a la jugadora con balón lo comunico a las compañeras diciendo “balón”, como ejemplo.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 2a: 1x1 igualdad.

1x1 desde media pista. El/la entrenador/a dice un número y ataca esa pareja. El ataque muy vertical al aro. La defensora grita “balón” y mantiene mucha actividad de piernas y manos.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 2b: 1x1 con ventaja del ataque.

1x1 rodeando los conos. La defensa llega en carrera al balón gritando “balón”, dando pasos cortos, muy intensa e intentando que no le sobrepase el ataque.

3. Principios básicos desde el 2x2 al 5x5 en pista defensiva.

Ahora añadimos a las defensoras de jugadoras sin balón.

a. Balón siempre a la vista. Las defensoras de jugadoras sin balón tienen una posición defensiva donde tenemos que ver siempre el balón y nuestra atacante.

b. Pasaba por aquí. La defensora de jugadora que está a un pase del balón, si penetran por su lado pero el balón está defendido, hace un flash defensivo con la intención de crear duda al ataque y éste deje de botar o pase el balón.

c. Rotación básica. Si desborda la atacante balón en el 1x1, la ayuda salta a la penetración, y la jugadora que defendía el balón coge rápido a la jugadora que estaba en la ayuda.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 3: 2x2 con rotación defensiva básica.

2x2 donde la atac. 1 rodea el primer cono y la def. 1 el segundo y por otro lado, atac. 2 y def. 2 rodean sus correspondientes conos. Def. 2 defiende la desventaja a atac. 1 y def. 1 defiende a la otra jugadora. Importante que la defensora de balón grite “balón” para indicar que lo tiene controlado.

d. Defensa corte sin balón. El pasar y cortar lo defendemos, con un salto en la trayectoria, y permitimos que la defensora del corte pierda de vista el balón.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 4: 2x2 Cuadrado.

2x2 donde el balón con pases llega de una esquina a otra antes de atacar y las defensoras defienden según el diagrama. Después del último pase, corte de la atacante. La defensa de este corte da un paso atrás y se le permite perder de vista de balón. Seguimos con la comunicación: “balón” y añadimos “línea”, de la defensora de no balón.

e. Defensa del 2x2. El balón defendido. La jugadora sin balón:

i. Si está a un pase del balón, defendemos la línea y “pasaba por aquí” (flash defensivo) si penetran por nuestro lado.

ii. Si está a dos pases hacemos ayuda.

- Si ha sobrepasado a la defensora de balón, rotación defensiva básica.

- Si el balón sigue defendido, hacemos flash defensivo y recuperación.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 5: 2x2 cuadrado variante.

Empezamos igual que el ejercicio 4 pero en vez de pasar a la esquina pasamos a jugadora 3 que hará de poste repetidor. Atacamos en un lado solo para reducir el ataque. Def. 1 defiende corte igual que antes, pero def. 2 grita “última” y se posiciona en ayuda. Si atac. 2 sube a recibir después del corte def. 2 grita “línea” al estar a un pase de balón. Def. 1 se convierte en “última” si su atacante se va a la esquina.

f. Defensa 3x3, 4x4 y 5x5. Mismas ideas que en 2x2 añadiendo la jugadora “última defensora” que se encarga de la atacante de la esquina contraria. Permitimos que al menos tenga un pie en la zona sin perder de vista su atacante.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 6: 1x0 + 1x1.

Atac. 1 hace manejo de balón en el triple. Atac. 2 toca un cono y sale hacia el triple. La def. 1 toca el mismo cono y vuelve a la posición de “última”. A la señal del entrenador atac. 1 penetra y pasa a atac. 2 que sale a recibir. Def. 1 salta a la ayuda del atac. 1 gritando “balón” y regresa a defender el 1x1 contra atac. 2.

g. Comunicación. Fundamental para que las jugadoras aprendan a percibir lo que ocurre a su alrededor. La defensora balón dice “balón”; las compañeras a un pase dicen “línea”; las que están a dos “ayuda” y la más alejada dice “última”.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 7: 4x4 comunicación

4 atacantes se van pasando el balón. Las defensoras según su posición respecto al balón dicen: “balón”, “línea”, “ayuda” o “última”. A la señal del/la entrenador/a se permite atacar. Como variante, se permite cortar.

4. Principios básicos toda pista. Balance defensivo.

En esta categoría es importante que defiendan en toda pista.

a. Tras canasta o saque rápido de banda. Dado que en esta categoría el árbitro no toca el balón para sacar, hay que entrenar el cambio de rol de ataque/defensa. En cada ejercicio que hagamos donde se produzca un saque o canasta tenemos que incidir en dicho cambio y sobre todo que reaccionen muy rápido.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 8: Jugar 5x5 con cambio de rol y saque rápido.

Jugamos 5x5 a toda pista. Al pitido del/la entrenador/a, éste/a deja un balón en una banda (cada vez en un lugar distinto) y las jugadoras se olvidan del otro balón y hay un cambio de rol rápido de defensa a ataque.

Es importante que siempre esté el balón defendido. Sea o no mi atacante, la jugadora más cercana defiende balón. La/s jugadora/s del lado débil tienen que bajar rápidamente a defender nuestra canasta, como mínimo una. El resto, si estamos a un pase de distancia del balón, nos colocamos en línea y si estamos a más de un pase, bajamos a nuestra canasta en ayuda.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 9: 3x2 + 1 Números.

El/la entrenador/a dice un número (o dos). La atacante lanza a tablero el balón para simular un rebote y la defensora con dicho número defiende rápido el balón y las otras bajan a defender el balance.

b. Defensa si mi atacante está por detrás de balón. Si la jugadora balón está delante de mí, bajo a defender. Al ir por detrás se puede permitir que si estamos cerca del balón hacer un 2x1, pero hay que tener en cuenta que entramos en terreno de rotaciones defensivas.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 10: 4x0 – 2x2

Jugamos trenza de 4x0 y la última pasadora con la tiradora defienden un 2x2 de vuelta.

c. Defensa tras rebote. Mismos conceptos que el punto “a”, pero añadimos la dificultad de que el balón está vivo, por lo que incidimos en parar rápido el balón para retrasar al máximo el ataque rival y permitir que el resto de jugadoras puedan bajar rápidamente.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 11: 3x2 + 1 pase

Ejercicio a toda pista. El/la entrenador/a da la pelota a una atacante y su defensora toca línea de fondo antes de bajar a defender.

d. Defensa superioridades. Tras rebote y saque rápido se producen muchas superioridades. Seguimos insistiendo en la importancia de defender a la jugadora balón, pero hay que conseguir que al menos una jugadora sea la última defendiendo nuestra canasta. Ésta será la más alejada al balón.

Si somos la última jugadora y estamos defendiendo el balón trabajamos el que no nos supere, evitando ir a robar y así retrasar el máximo tiempo posible el ataque para que puedan recuperar nuestras compañeras.

e. Comunicación. La defensora de balón indica con “balón” que está defendiéndolo, el resto de compañeras pueden ir bajando y ajustando la defensa. Si añadimos que la última defensora es capaz de comunicarlo, el resto puede seguir ajustando las defensas más rápidamente.

 Clica en la imagen para ampliarla

Ejercicio 12: 3x2 – 2x1.

Se ataca un 3x2 y la jugadora que pierde la pelota o tira a canasta defiende el 2x1 contra las dos defensoras que se convierten en atacantes hacia la otra canasta.

5. Conclusión.

Como hemos visto en cualquier defensa que se plantee, la comunicación entre jugadoras es esencial. Tenemos que crear desde categorías inferiores y formativas este hábito como una parte de la enseñanza de la defensa, para que les guste defender.

 

CURRICULUM

Antonio José Saura Cárceles

  • Entrenador Superior
  • 1997-2021: Club A.D. Infante de Murcia - Entrenador y Coordinador. Entrenador de distintos equipos femeninos: Benjamín, Mini, Infantil, Cadete, Junior, 2º División Femenina y 1ª Nacional Femenina.
  • 1997-2002: Federación de Baloncesto de la Región de Murcia: Entrenador ayudante SSAA Infantiles y Cadetes femeninas.
  • 2021-2022: Club C.B. Jairis de Alcantarilla (Murcia): Entrenador Infantil Femenino.
  • 2022-2023: Club C.B. Jairis de Alcantarilla (Murcia): Entrenador Infantil Femenino.

antoniosaura20230328

 

Artículos de otros participantes del Programa

2c2 Balance Defensivo por Krisztina Raksanyi (Clarinos Virgen del Mar)

Presión Defensiva y Australia por DAVID GROS (Stadium Casablanca)

Rueda de Pases por JUAN JESUS PEREZ (Movistar Estudiantes)

Progresión de Ejercicios: del 2c0 al 2c1 por ALEX SUSO (Araski AES)

Trabajo de Técnica Individual por JORDI ACERO (AE Sedis Basquet)

Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por ISRAEL CEA (E.M El Olivar)

2c2 Trabajo de desplazamiento defensivo por ANGEL DEL AMO (BASQUET GIRONA)

4c0 Continuo por LYDIA MUÑOZ (Valencia Basket)

2x2+2 (CONTINUADO) por FERRAN MARTINEZ (Barça CBS)

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB