Implantando Objetivos – El Otro “Big Five” por OSCAR PEDROCHE (FBC)

Tarragona y Salou se convertirán por unos días en el centro del minibasket, ya que entre el 1 y el 5 de abril acogerán el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas 2023.

El torneo se jugará en el Palau D’Esports de Catalunya (Tarragona) y -en Salou- en el Pabellón Ponent y el Centre Salou. Se disputarán un centenar de partidos hasta llegar a las finales. Una fiesta del minibasket.

Estos son los grupos:

MINI MASCULINO

Grupo A: Andalucía, C. Valenciana, Cantabria y País Vasco
Grupo B: Cataluña, Aragón, Extremadura y La Rioja
Grupo C: C. Madrid, I. Canarias, C. la Mancha, Melilla
Grupo D: Galicia, P. Asturias, Navarra y Ceuta
Grupo E: Cast. León, I. Baleares y R. Murcia

MINI FEMENINO

Grupo A: Andalucía, Aragón, Cantabria y Navarra
Grupo B: Cataluña, C. Valenciana, R. Murcia y Cast. Mancha
Grupo C: C. Madrid, Canarias, La Rioja y Ceuta
Grupo D: P. Asturias, País Vasco, Extremadura y Melilla
Grupo E: Galicia, Cast. León e I. Baleares

Aprovechando la ocasión, queremos dar cobertura y visibilidad al gran trabajo con la cantera que se hace desde las federaciones y clubes y -por supuesto- al de sus entrenadores. Esperamos destacar y compartir vuestra visión más personal y valiosa sobre el baloncesto de formación en general y el minibasket en particular.

El entrenador de la Selección Mini Femenina de la Federación de Baloncesto de Ceuta, Óscar Pedroche, nos habla sobre la Implantación de Objetivos. Diferenciar otros aspectos considerados importantes, y más en estas edades, aparte de la propia enseñanza de la técnica-táctica-coordinación-condición física, aunque todas deben converger, se complementan y se unen.

 

ARTICULO

En primer lugar, agradecer a la AEEB la oportunidad que nos sigue ofreciendo a los entrenadores y entrenadoras para la divulgación de trabajos, pensamientos e inquietudes alrededor del baloncesto. En segundo lugar, quería agradecer a la Federación de Baloncesto de Ceuta por su confianza en el proceso de selección con el grupo Mini Femenino. Por último, a todo el staff técnico involucrado en el proyecto, Fatna, Sabrin y Olga.

Quería resaltar los objetivos que queremos marcarnos con el grupo seleccionado y que no resultan referentes al Big Five de animales en África ni tampoco a la clasificación en los rasgos de la personalidad. Diferenciar otros aspectos que consideramos importantes, y más en estas edades, aparte de la propia enseñanza de la técnica-táctica-coordinación-condición física, aunque todas deben converger, se complementan y se unen.

 Clica en la imagen para ampliarla

Teniendo la base y punto de unión en las capacidades técnicas, tácticas, coordinativas y condición física, queríamos resaltar otras capacidades que estamos interesados en desarrollar y poder aplicar conjuntamente.

1. EMOCIONES

Es un apartado muy importante poder gestionar las emociones, durante los entrenamientos, partidos y prepararse para la concentración durante un Campeonato de España. En este sentido hay un maravilloso trabajo realizado por la entrenadora de la Federación Catalana, Miriam Palacios que nos sirve de referencia. Así mismo, tenemos la suerte de poder contar con la colaboración de una psicóloga deportiva con la que podemos trabajar de cerca el seguimiento de las jugadoras, con sus reacciones durante los entrenamientos y también durante los partidos. Es una ayuda fundamental para poder testar aspectos que frecuentemente se nos escapan a los entrenadores por la propia inercia de los entrenamientos o partidos. Pero no quita que sea un apartado muy importante y le damos su valor. El conocer cómo afrontan individualmente las jugadoras sus emociones y poder generar recursos para que puedan personalmente tener una mejor respuesta ante los desafíos que se vayan presentando. Se incluyen pequeñas reuniones individuales durante los entrenamientos, así como fuera de los mismos.

2. CONCENTRACIÓN

Es otro apartado importante. Existen múltiples puntos de atención para las jugadoras (balón, defensora, atacante, compañeras, entrenadores, árbitros, padres…) lo que dificulta las tareas propias. Es un objetivo necesario lograr ayudar a la jugadora a focalizarse en lo más importante en cada momento e ir evitando progresivamente diferentes distracciones que ralentizan la progresión de la jugadora.

Trabajamos con situaciones concretas en ejercicios ajenos al baloncesto y también integrando variantes en ejercicios con balón para poder desarrollar esta capacidad de focalización con las jugadoras.

 Clica en la imagen para ampliarla

3. LECTURA – COMPRENSIÓN

A continuación de la concentración. Necesitamos que una vez puedan focalizarse correctamente sean capaces de ver y entender las situaciones que se van planteando durante los entrenamientos y partidos. No sólo la lectura en sí misma, sino también poder entender qué está pasando para poder actuar en consecuencia. Siempre fomentando la iniciativa de la propia jugadora, con actividades más o menos dirigidas y otras totalmente abiertas para fomentar su autoaprendizaje. No queremos jugadoras “robots” que actúen únicamente bajo las directrices del staff técnico, debemos dejarlas su propio espacio para ir asimilando el aprendizaje.

4. RECOMPENSA NO INMEDIATA

Otro apartado destacado hace referencia al trabajo de disfrutar el camino, y no intentar obtener la recompensa inmediata. Debemos ir corrigiendo situaciones de recompensas inmediatas y valorar que el trabajo que se realiza debe ser constante y con objetivos en perspectiva. Buscar siempre inputs positivos y variados en función de las características de las jugadoras, haciendo que la mejora sea progresiva. Dentro de nuestras limitaciones, no podemos valorarlo todo en resultados.

5. DIVERTIRSE – SMILE

Parte fundamental, el baloncesto no deja de ser un juego, y como tal debe aportar también diversión y sonrisas al grupo. Se compite, se aprende, se trabaja; pero intentamos fomentar que la sonrisa sea una parte más del entrenamiento y de los partidos. Y volvemos al primer punto, referente a las emociones, que se contagian, y queremos que esas sonrisas sean parte importante en el grupo.

 Clica en la imagen para ampliarla

 

CURRICULUM

Óscar Pedroche

  • Entrenador Superior
  • FIBA Coach Licence
  • Entrenador Baloncesto en Silla de Ruedas (Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Física – 2021)
  • Actualmente Entrenador Selección Cadete Femenina y Mini Femenina para la Federación de Baloncesto de Ceuta
  • Temporadas 2018-2020 entrenador Brahe Basket (Suecia), ascenso a Basketettan (LF2 Sueca). Entrenador Selección Regional Smaland.
  • Temporada 2015-2016 entrenador Glasgow University (Escocia), ascenso a Primera División. Entrenador ayudante selección Infantil Masculina.
  • Campeón de Copa Catalunya y ascenso a 1ª División con el equipo senior femenino del Grup Barna, temporada 2001-2002
  • Nombrado mejor entrenador catalán de equipos femeninos en el año 2002
  • Entrenador ayudante de la Universidad UPF, dos veces Campeones de Catalunya, categoría senior femenino.
  • Asistencia en programas de la AEEB en semanas de entrenamiento (Valladolid, Madrid) y viaje a EEUU.

oscarpedrochefbceuta20230329

 

Artículos de otros participantes del Programa

4c4 Dinámico por JAVIER SALAS (FEXB)

3x3 en media pista por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)

Actitud ante los errores de los jugadores y corrección de los mismos por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)

Pasar y… (Video) por ADRIAN LOPEZ (FGB)

¿Qué significa para nosotros "Galicia" acudir al campeonato? por ADRIAN LOPEZ (FGB)

Actividad Defensiva 2x2 + 3x3 cruzado por RUBEN VIGO (FGB)

3c3 Trabajo de Ayudas por ALBERTO FLORES (FBCyL)

4c4 Sigue el Balón y 1c1 Reacción Close Out por FRANCISCO ZAFRA (FAB)

Formar una Selección por OSCAR RETORTILLO (FBCV)

1x1 + 1 con recuperación defensiva por PAULA DOMINGUEZ (FBM)

4c0 por Equipos (Video) por CARLA IJURKO (FBCYL)

Definiendo el Roster en Mini por CARLA IJURKO (FBCYL)

Comunicación: Charlas pre y post partido por ARTURO FLORES (FCB)

Carácter Competitivo por DAVID RUBIO (FBPA)

Cómo Hacer de una Selección Heterogénea un Equipo de Minibasket por ALBA PUENTE (FCB)

ZONA DE ACCESO

bannerclasifxcuartos

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2023 | AEEB