Cómo Hacer de una Selección Heterogénea un Equipo de Minibasket por ALBA PUENTE (FCB)
Tarragona y Salou se convertirán por unos días en el centro del minibasket, ya que entre el 1 y el 5 de abril acogerán el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas 2023.
El torneo se jugará en el Palau D’Esports de Catalunya (Tarragona) y -en Salou- en el Pabellón Ponent y el Centre Salou. Se disputarán un centenar de partidos hasta llegar a las finales. Una fiesta del minibasket.
Estos son los grupos:
MINI MASCULINO
Grupo A: Andalucía, C. Valenciana, Cantabria y País Vasco
Grupo B: Cataluña, Aragón, Extremadura y La Rioja
Grupo C: C. Madrid, I. Canarias, C. la Mancha, Melilla
Grupo D: Galicia, P. Asturias, Navarra y Ceuta
Grupo E: Cast. León, I. Baleares y R. Murcia
MINI FEMENINO
Grupo A: Andalucía, Aragón, Cantabria y Navarra
Grupo B: Cataluña, C. Valenciana, R. Murcia y Cast. Mancha
Grupo C: C. Madrid, Canarias, La Rioja y Ceuta
Grupo D: P. Asturias, País Vasco, Extremadura y Melilla
Grupo E: Galicia, Cast. León e I. Baleares
Aprovechando la ocasión, queremos dar cobertura y visibilidad al gran trabajo con la cantera que se hace desde las federaciones y clubes y -por supuesto- al de sus entrenadores. Esperamos destacar y compartir vuestra visión más personal y valiosa sobre el baloncesto de formación en general y el minibasket en particular.
La entrenadora de la Selección Mini Femenina de la Federación Cántabra de Baloncesto, Alba Puente, nos habla sobre Cómo Hacer de una Selección Heterogénea un Equipo de Minibasket. En Minibasket muchas jugadoras suelen ir “a ciegas”, pero sobre todo van a darlo todo y a disfrutar. Hay que hacerlas entender que cada entreno les tiene que servir para ser mejores jugadoras.
ARTICULO
Es evidente que llegar a formar un EQUIPO partiendo de una selección heterogénea de jugadoras no es una tarea fácil. Una de las primeras labores, cuando ya sabes que vas a estar al frente de una selección Minibasket, es empezar a ver partidos semana tras semana para ir conociendo a la generación. Cuando llevas ya varios partidos, comienzas a crear una posible lista con jugadoras que pueden encajar y empiezas a verlas en los entrenamientos.
No es lo mismo formar un equipo en categorías Infantil o Cadete que formarlo en categoría Minibasket. En las primeras categorías mencionadas ya partes de un grupo amplio de jugadoras que ya se conocen entre sí, se han enfrentado varias veces con sus respectivos clubes, la mayoría han coincidido en entrenos de selección, o incluso campeonatos, etc. Además, la gran mayoría tienen una visión casi definida sobre lo que es formar parte de una selección y lo que realmente conlleva. En categoría Minibasket es todo diferente. Es una categoría en la que muchas jugadoras todavía no saben a lo que se enfrentan, suelen ir “a ciegas”, pero sobre todo van a darlo todo y a disfrutar. En un inicio es fundamental hacerles ver que están ahí para seguir aprendiendo y disfrutar, ya que es un entrenamiento que se han ganado por trabajar bien con sus clubes. En mi opinión, en esta categoría no hay que fomentar ni dar a entender que se están ganando un puesto para un campeonato, sino que lo den todo en cada entreno para ser mejores jugadoras. De esta forma se consigue con más rapidez que se suelten y den lo mejor de sí mismas.
Ya desde los primeros entrenos se van introduciendo pinceladas sobre el juego que vamos a desarrollar más adelante, y de esta forma que les resulte más fácil cuando vayamos metiendo cada vez más aspectos del juego. En esos primeros entrenamientos resulta muy complicado ceñirnos al juego que llevaremos a cabo más adelante debido al gran número de niñas con las que contamos, en cambio, nos sirve para conocerlas, ver cómo juegan e ir ajustando la lista de jugadoras semana a semana. Hay que destacar que terminamos todos los entrenamientos con el grito de: “1, 2, 3, Cantabria”, aspecto con el que se van incluyendo dentro del grupo.
Una vez que vamos teniendo menos jugadoras y reducimos la lista a 15, es cuando empezamos a trabajar en mayor medida la cohesión de grupo, intentando que vayan hablando más tanto entre ellas como con nosotros, haciendo que se suelten, introduciendo alguna dinámica al final del entrenamiento, etc. Aprovechamos mucho los momentos en los que estiran, en la parte final, para preguntarles acerca de ellas y de los resultados del fin de semana. Otro aspecto clave en la cohesión del grupo es en este momento en el que llegamos a 15 jugadoras, puesto que es cuando empiezan a ducharse juntas en un mismo vestuario y empiezan a compartir más momentos juntas fuera del horario de entrenamiento. Esta parte de la preparación es la más importante, debido a que es la más duradera.
Clica en la imagen para ampliarla
Más tarde, cuando llegan los momentos de irnos a partidos amistosos o a torneos es cuando empieza la preparación mental, sobre todo en los torneos. Es cuando les hacemos ver que tienen que estar concentradas, que tienen que dar el 120% de lo que saben, lo importante que es representar a Cantabria en un Campeonato de España, que es esencial la buena alimentación, el descanso, etc. Una parte importante también para nosotros es la motivación y el ánimo, por eso incidimos mucho en la actitud de nuestro banquillo. En estos torneos van compartiendo más vivencias juntas y empiezan a ser algo más que compañeras de equipo. El momento del día donde cogen más confianza es cuando se van a dormir, puesto que son momentos nuevos con sus compañeras y se apoyan entre sí. Además, nosotros nos preocupamos por hacer las habitaciones con las jugadoras con las que se sienten más a gusto o con las que todavía les falta relacionarse más, pero nunca con gente de su mismo Club. Con todo ello, poco a poco vamos creando un EQUIPO. Y es imprescindible hacerles ver que si algo de lo comentado no va bien, perjudicamos al equipo.
CURRICULUM
Alba Puente
- Entrenadora Nivel 2
- Graduada en Magisterio en Educación Primaria
- 2018/2023: Entrenadora Minibasket – Club Baloncesto Bezana.
- 2019: Ayudante de Selección Cántabra Mini Femenina.
- 2020: Ayudante de Selección Cántabra Infantil Femenina.
- 2021: Ayudante de Selección Cántabra Infantil Femenina.
- 2022: Seleccionadora Alevín Femenina de Cantabria.
- 2023: Seleccionadora Alevín Femenina de Cantabria.
Artículos de otros participantes del Programa
4c4 Dinámico por JAVIER SALAS (FEXB)
3x3 en media pista por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)
Actitud ante los errores de los jugadores y corrección de los mismos por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)
Pasar y… (Video) por ADRIAN LOPEZ (FGB)
¿Qué significa para nosotros "Galicia" acudir al campeonato? por ADRIAN LOPEZ (FGB)
Actividad Defensiva 2x2 + 3x3 cruzado por RUBEN VIGO (FGB)
3c3 Trabajo de Ayudas por ALBERTO FLORES (FBCyL)
4c4 Sigue el Balón y 1c1 Reacción Close Out por FRANCISCO ZAFRA (FAB)
Formar una Selección por OSCAR RETORTILLO (FBCV)
1x1 + 1 con recuperación defensiva por PAULA DOMINGUEZ (FBM)
4c0 por Equipos (Video) por CARLA IJURKO (FBCYL)
Definiendo el Roster en Mini por CARLA IJURKO (FBCYL)
Comunicación: Charlas pre y post partido por ARTURO FLORES (FCB)
Carácter Competitivo por DAVID RUBIO (FBPA)
Implantando Objetivos – El Otro “Big Five” por OSCAR PEDROCHE (FBC)
ZONA DE ACCESO
Social Media
IV Congreso AEEB en Estados Unidos (I)
— AEEB (@AEEBTWEETS) 29 de noviembre de 2023
4 primeras jornadas que han dado para mucho:
🔹Massachusetts General Hospital
🔹Campo de los Red Sox
🔹Partido Boston University vs Vermont State University
🔹Reunión técnica y entrenamiento de Boston University
🔗https://t.co/K1lT3rMiak pic.twitter.com/dZzm6GOTzM