Carácter Competitivo por DAVID RUBIO (FBPA)

Tarragona y Salou se convertirán por unos días en el centro del minibasket, ya que entre el 1 y el 5 de abril acogerán el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas 2023.

El torneo se jugará en el Palau D’Esports de Catalunya (Tarragona) y -en Salou- en el Pabellón Ponent y el Centre Salou. Se disputarán un centenar de partidos hasta llegar a las finales. Una fiesta del minibasket.

Estos son los grupos:

MINI MASCULINO

Grupo A: Andalucía, C. Valenciana, Cantabria y País Vasco
Grupo B: Cataluña, Aragón, Extremadura y La Rioja
Grupo C: C. Madrid, I. Canarias, C. la Mancha, Melilla
Grupo D: Galicia, P. Asturias, Navarra y Ceuta
Grupo E: Cast. León, I. Baleares y R. Murcia

MINI FEMENINO

Grupo A: Andalucía, Aragón, Cantabria y Navarra
Grupo B: Cataluña, C. Valenciana, R. Murcia y Cast. Mancha
Grupo C: C. Madrid, Canarias, La Rioja y Ceuta
Grupo D: P. Asturias, País Vasco, Extremadura y Melilla
Grupo E: Galicia, Cast. León e I. Baleares

Aprovechando la ocasión, queremos dar cobertura y visibilidad al gran trabajo con la cantera que se hace desde las federaciones y clubes y -por supuesto- al de sus entrenadores. Esperamos destacar y compartir vuestra visión más personal y valiosa sobre el baloncesto de formación en general y el minibasket en particular.

El entrenador de la Selección Mini Masculina de la Federación de Baloncesto del Principado de Asturias, David Rubio, nos habla sobre el Carácter Competitivo. Formar un bloque fuerte que adquiera carácter competitivo en cada situación de juego. Con ambición, pero buscando nuestra mejor versión.

 

ARTICULO

“Esencia competitiva, sensación de poder mostrar lo adquirido frente a cualquier selección, independientemente del nivel del rival”.

Sonará a tópico, pero esta es la prioridad para formar en competición un bloque fuerte que adquiera carácter competitivo en cada situación de juego, es ahí donde radica la clave, el no pensar más allá de estar presentes en todas las acciones en pista.

Tenemos las miras altas, sin miedo a nada, con ambición, pero sin olvidar que lo que buscamos es nuestra mejor versión en competición y para ello desarrollamos sesiones que permitan crecer a esta faceta propia de nuestra selección.

Olvidamos a veces que no debemos valorar un mejor o peor partido (más si cabe en categorías como minibasket) por el hecho de ganar o perder, sino por las sensaciones mostradas en el encuentro y haber puesto en práctica lo que se ha ido desarrollando con anterioridad durante el proceso de preparación. No olvidemos que queremos formar, y esto es algo que en este grupo queremos llevar a cabo y tenerlo como base de nuestro trabajo.

Eso sí, salimos a competir y dar nuestro máximo para conseguir llegar lo más arriba posible en la competición, pero sin que ello suponga una presión añadida o llegué a ser un síntoma de frustración, sino que suponga un extra motivacional que nos permita progresar aún más a lo largo del campeonato.

Entendemos competir por querer romper cualquier tipo de límite, mejorando en cada una de las situaciones de juego.

Queremos competir, queremos ser mejores, es la esencia de nuestra selección, pero sin perder las claves que nos han llevado a este campeonato, y son esos conceptos defensivos y ofensivos desarrollados y pulidos a lo largo de meses de preparación.

Destacaríamos entre ellos los siguientes:

Defensa:

  • Entender que tenemos una responsabilidad individual (jugador), que debemos defender con intensidad y en todo momento, tengamos delante o no el balón (1c1 con balón, línea de pase…) para derivar en una buena defensa colectiva (ayudas, 2c1…)
  • Defensa a toda la pista, presión a pista completa que nos exige una buena defensa de 1c1 (actividad mano balón, actividad pies, negar medio...), línea de pase (entre la canasta y el jugador, no permitir cortes)
  • Trabajo de rebote defensivo para no conceder segundas opciones al rival.
  • Comunicación defensiva (-balón, -línea, -último…), clave para poder desarrollar ese bloque defensivo.

Ataque:

  • Verticalidad en el 1c1 y en transiciones en superioridad (bote útil que nos permita generar ventajas y situaciones de superioridad).
  • Rápidas transiciones defensa-ataque con poco bote, mucho uso de pase, uso de calles para poder generar espacios en la pista y finalizar con éxito esas situaciones de superioridad.
  • Movimiento sin balón en ataque estático y circulación para encontrar situaciones de tiro cómodas, así como atacar el lado contrario para generar movimiento y desajuste en la defensa.
  • Castigar el lado débil de la defensa con un buen movimiento sin balón que nos ofrezca ventajas (cortes, puertas atrás, tiros liberados).

Estas son algunas de las premisas a destacar de nuestro juego, haciendo ver siempre que mantener ese carácter luchador y ambicioso es clave para afrontar con la mayor entereza este campeonato, trasmitiéndoles en todo momento confianza para que llegado el momento de competir no tengan dudas en la toma de decisiones en pista, acertando o cometiendo errores que nos sigan ayudando a mejorar.

Todos forman parte del bloque, haciendo suma con la aportación de cada uno de ellos respecto a su rol y entendiendo que son importantes, y que por encima de todo está el equipo, esa esencia competitiva propia de nuestra selección, Asturias.

“Competir desde el minuto 1 al 48, desde el primer hasta el último partido”

 

CURRICULUM

David Rubio

Trayectoria:

  • Entrenador Nivel 2
  • Entrenador Club Baloncesto Navia, en la actualidad dirigiendo al Cadete Femenino y Benjamín Masculino, siendo ayudante en el Junior Femenino
  • Seleccionador Mini Masculino 2022- Actualidad

Experiencia anterior en clubes:

  • Real Grupo de Cultura Covadonga
  • Club Baloncesto Pumarín
  • Colegio Dominicas Gijón

davidrubio20230330

 

Artículos de otros participantes del Programa

4c4 Dinámico por JAVIER SALAS (FEXB)

3x3 en media pista por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)

Actitud ante los errores de los jugadores y corrección de los mismos por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)

Pasar y… (Video) por ADRIAN LOPEZ (FGB)

¿Qué significa para nosotros "Galicia" acudir al campeonato? por ADRIAN LOPEZ (FGB)

Actividad Defensiva 2x2 + 3x3 cruzado por RUBEN VIGO (FGB)

3c3 Trabajo de Ayudas por ALBERTO FLORES (FBCyL)

4c4 Sigue el Balón y 1c1 Reacción Close Out por FRANCISCO ZAFRA (FAB)

Formar una Selección por OSCAR RETORTILLO (FBCV)

1x1 + 1 con recuperación defensiva por PAULA DOMINGUEZ (FBM)

4c0 por Equipos (Video) por CARLA IJURKO (FBCYL)

Definiendo el Roster en Mini por CARLA IJURKO (FBCYL)

Comunicación: Charlas pre y post partido por ARTURO FLORES (FCB)

Cómo Hacer de una Selección Heterogénea un Equipo de Minibasket por ALBA PUENTE (FCB)

Implantando Objetivos – El Otro “Big Five” por OSCAR PEDROCHE (FBC)

ZONA DE ACCESO

bannerclasifxcuartos

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2023 | AEEB