Comunicación: Charlas pre y post partido por ARTURO FLORES (FCB)

Tarragona y Salou se convertirán por unos días en el centro del minibasket, ya que entre el 1 y el 5 de abril acogerán el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas 2023.

El torneo se jugará en el Palau D’Esports de Catalunya (Tarragona) y -en Salou- en el Pabellón Ponent y el Centre Salou. Se disputarán un centenar de partidos hasta llegar a las finales. Una fiesta del minibasket.

Estos son los grupos:

MINI MASCULINO

Grupo A: Andalucía, C. Valenciana, Cantabria y País Vasco
Grupo B: Cataluña, Aragón, Extremadura y La Rioja
Grupo C: C. Madrid, I. Canarias, C. la Mancha, Melilla
Grupo D: Galicia, P. Asturias, Navarra y Ceuta
Grupo E: Cast. León, I. Baleares y R. Murcia

MINI FEMENINO

Grupo A: Andalucía, Aragón, Cantabria y Navarra
Grupo B: Cataluña, C. Valenciana, R. Murcia y Cast. Mancha
Grupo C: C. Madrid, Canarias, La Rioja y Ceuta
Grupo D: P. Asturias, País Vasco, Extremadura y Melilla
Grupo E: Galicia, Cast. León e I. Baleares

Aprovechando la ocasión, queremos dar cobertura y visibilidad al gran trabajo con la cantera que se hace desde las federaciones y clubes y -por supuesto- al de sus entrenadores. Esperamos destacar y compartir vuestra visión más personal y valiosa sobre el baloncesto de formación en general y el minibasket en particular.

El entrenador de la Selección Mini Masculina de la Federación Cántabra de Baloncesto, Arturo Flores, nos habla sobre el Comunicación: Charlas pre y post partido. Una comunicación fluida, con un mensaje firme y claro, hace que el equipo funcione tanto dentro como fuera de la pista.

 

ARTICULO

 Clica en la imagen para ampliarla

Según la RAE, la comunicación se define como el acto, gesto o actitud que permite trasladar mensajes entre los miembros de un grupo social. En un deporte colectivo, en nuestro caso el baloncesto, definiría la comunicación como la variable o el factor que determina la identidad de un equipo.

Desde mi experiencia, primero como jugador de baloncesto, y ahora como entrenador, he podido comprobar como aquellos equipos que poseen una comunicación fluida entre sus integrantes, con un mensaje firme y claro, son equipos que funcionan tanto dentro como fuera de la pista.

En este artículo se nos ha propuesto centrarnos en un aspecto específico dentro de la comunicación de un equipo, las charlas pre y post partido. En mi opinión, ambas están íntimamente relacionadas ya que una es dependiente de la otra como explicaré a continuación:

Charla pre-partido

Dentro de nuestro staff técnico, nos gusta siempre tener una idea clara y pautada de lo que se va explicar en esta charla y no dejarlo todo a la improvisación del momento. Si dividiésemos la charla en fases, esta sería la secuencia:

  1. Pequeño coloquio distendido: En los entrenamientos, siempre dedicamos los primeros minutos para comentar como ha ido la semana y así generar una pequeña conversación que ayude a formar equipo. En los partidos, seguimos la misma dinámica con el objetivo de ayudar a reducir los nervios y la tensión habitual que se produce en esta situación.
  2. Objetivos técnico-tácticos: Lo siguiente en lo que ponemos énfasis, es en recordar aquellos aspectos técnico-tácticos que hemos trabajado durante la preparación y que tenemos que poner en práctica durante el partido. Simplemente dos o tres pinceladas que los niños puedan asimilar e interiorizar en ese momento de tensión.
  3. Análisis del rival (en caso de conocerlo): Si conocemos al rival y sabemos sus puntos fuertes/débiles, hacemos una pequeña mención sobre ellos y sobre cómo podemos con nuestro juego (importante poner en valor siempre nuestro trabajo) limitar sus fortalezas y agudizar sus debilidades.
  4. Recordar la filosofía del equipo: Por último y más importante, siempre nos gusta cerrar la charla con el mismo mensaje en el que recordamos la identidad de nuestra selección. Apelamos a dos cosas imprescindibles que siempre tienen que estar presentes en nuestro equipo:
    1. Dar el 120% de nosotros: Les recordamos que hay que luchar cada balón como si fuera el último y que tenemos que acabar el partido con la sensación de que hemos puesto todo lo que teníamos a nuestra disposición. Si hemos conseguido este objetivo, nos tenemos que ir muy satisfechos del partido independientemente del resultado cosechado.
    2. Ser un equipo: A lo que más importancia le damos y lo que creemos que es vital en un equipo de minibasket. Mantener siempre una buena actitud, mostrar unidad aunque las cosas no estén saliendo bien, aplaudir y celebrar cada acción positiva que realice mi compañero y sobre todo no darnos nunca por vencidos.

Charla post-partido

Como comentaba anteriormente, para nuestro staff esta charla o reflexión depende directamente de lo que se haya comentado en la charla pre-partido.

De forma breve y clara, analizamos si los objetivos que nos habíamos propuesto para el partido se han cumplido o no.

En caso de que hayamos cumplido los objetivos, lanzamos un mensaje final reforzando el buen trabajo realizado y que ese es el camino adecuado para seguir creciendo y mejorando como equipo.

En el caso contrario, de que no hayamos cumplido los objetivos del partido, el mensaje final que queremos que los jugadores se lleven a sus casas es que mañana habrá una nueva oportunidad, y tenemos que estar preparados para seguir trabajando y creciendo como equipo.

Las charlas que he comentado anteriormente tienen un denominador común, y es la empatía con los jugadores. Saber lo que necesitan oír los niños (que no olvidemos que tienen aún 11-12 años) y como se lo tienes que trasladar, es la clave para convencerles de tu mensaje.

 Clica en la imagen para ampliarla

 

CURRICULUM

Arturo Flores Martínez

Estudios:

  • Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Entrenador Nivel 2

Trayectoria Deportiva:

  • Club CastroBasket 2014-2020
  • Baskonia 2017-2019 (Preparador Físico y Readaptador de Lesiones)
  • Club Baloncesto Bezana 2020-2021
  • Selección Cántabra 2017-2021 (Entrenador Ayudante)
  • Selección Cántabra Mini Masculina 2022-2023 (1º Entrenador)
  • C.D. Calasanz 2022-2023

arturofloresfcb20230331v1

 

Artículos de otros participantes del Programa

4c4 Dinámico por JAVIER SALAS (FEXB)

3x3 en media pista por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)

Actitud ante los errores de los jugadores y corrección de los mismos por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)

Pasar y… (Video) por ADRIAN LOPEZ (FGB)

¿Qué significa para nosotros "Galicia" acudir al campeonato? por ADRIAN LOPEZ (FGB)

Actividad Defensiva 2x2 + 3x3 cruzado por RUBEN VIGO (FGB)

3c3 Trabajo de Ayudas por ALBERTO FLORES (FBCyL)

4c4 Sigue el Balón y 1c1 Reacción Close Out por FRANCISCO ZAFRA (FAB)

Formar una Selección por OSCAR RETORTILLO (FBCV)

1x1 + 1 con recuperación defensiva por PAULA DOMINGUEZ (FBM)

4c0 por Equipos (Video) por CARLA IJURKO (FBCYL)

Definiendo el Roster en Mini por CARLA IJURKO (FBCYL)

Carácter Competitivo por DAVID RUBIO (FBPA)

Cómo Hacer de una Selección Heterogénea un Equipo de Minibasket por ALBA PUENTE (FCB)

Implantando Objetivos – El Otro “Big Five” por OSCAR PEDROCHE (FBC)

ZONA DE ACCESO

bannerclasifxcuartos

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2023 | AEEB