Entrenadores Leyenda 50/50 (vol. 8)
Como todos sabéis, durante el año 2023 estamos celebrado el 50 aniversario de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB), fundada en el año 1973. La AEEB fue pionera entre las asociaciones de entrenadores y su aportación decisiva en la constitución en 1977 de la Asociación Mundial de Entrenadores (WABC).
En esta ocasión, queremos homenajear a los entrenadores de leyenda del baloncesto español que son historia de nuestro deporte.
No te pierdas los interesantes contenidos, entrevistas, artículos técnicos, etc. que te permitirán conocer un poco mejor el baloncesto y la vida de estos admirables compañeros.
Continuamos con la presentación de los siguientes entrenadores:
Clica en la imagen para ampliarla
Clifford Luyk. Su llegada en 1962 a la plantilla del Real Madrid supuso un salto de calidad (en 16 temporadas consiguió 33 títulos). En 1965, adquirió la nacionalidad española, convirtiéndose en un referente en la selección, con 150 internacionalidades. Una vez retirado, se incorporó a las categorías inferiores del club como entrenador (logrando 4 títulos de campeón de España junior y juvenil), hasta llegar al primer equipo y ser ayudante de Lolo Sainz y George Karl. Tomó las riendas del primer equipo en 1992 y bajo su dirección, el club añadió a su palmarés dos Ligas, una Copa del Rey y una Recopa. En 2009 fue nombrado asesor técnico del club blanco. Premio Gigantes al Mejor Entrenador (1993).
CONTENIDOS RELACIONADOS
Relación juego interior/perímetro
Trabajo específico para jugadores altos
Clica en la imagen para ampliarla
Nino Buscató, jugador del U.D.R Pineda (1955-1957), del FC Barcelona (1957-1960), del Aismalíbar de Montcada (1960-1964) y del Joventut de Badalona (1964-1974) y 222 partidos internacionales con la selección española (Medalla de Plata en el Eurobasket de Barcelona 1973, participando en ocho ediciones diferentes del Eurobasket). Como entrenador, dirigió el Joventut (1974-1975), juvenil del FC Barcelona (1975-1980), CB L´Hospitalet de Primera B (1980-1981) y la selección de Cataluña desde 1992. Como comentarista técnico ha colaborado con la Cadena Ser. Medalla de Oro al Mérito Deportivo (CSD) en 2001, Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la Federación Española de Baloncesto. Miembro del Hall of Fame FEB/AS 2022.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Buscató: “El mejor jugador de mi época fue Emiliano” (Jordi Román / Tiro Adicional 8)
Sobresaliente en suspensión (Enrique Cuevas / Tiro Adicional 8)