Cambios en las Reglas 2024

AUTOR

Pedro Jimenez

  • Directivo de la AEEB
  • Entrenador Superior de Baloncesto desde 1980
  • Comisario Técnico FIBA desde 1991
  • Ex miembro de la Junta Directiva de la FEB
  • Director del Equipo Nacional Femenino en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
  • Delegado Técnico BCL
  • Ingeniero Industrial

pedrojimenez20220913

 

ARTICULO

Las Reglas Oficiales de Baloncesto de la FIBA se aprueban por el Comité Central de la FIBA y están a la disposición de toda la familia del baloncesto.

De acuerdo con el procedimiento establecido, el Grupo Asesor de Reglas de la FIBA (RAG), compuesto por expertos en baloncesto y en arbitraje, estudia de cerca todas las propuestas de cambios en las reglas antes de presentarlas a la Comisión Técnica de la FIBA para la revisión final. Los principales interesados - entrenadores (WABC - Asociación Mundial de Entrenadores de Baloncesto), la Comisión de Jugadores de la FIBA, y los representantes de la NBA y de la NCAA - también participan en el análisis de los cambios de las reglas.

Normalmente, la nueva edición de las Reglas Oficiales de Baloncesto entra en vigor a partir del 1 de octubre de cada año. Estos son los cambios aprobados para su aplicación a partir del 1 de Octubre de 2024.

Las Reglas Oficiales de Baloncesto comprenden dos secciones: a) Reglas de Baloncesto y b) Equipamiento de Baloncesto. Se publican en dos documentos separados. Aquí nos centramos en los cambios en las Reglas de Baloncesto.

Desde la perspectiva de los entrenadores vamos a dividir los cambios en las reglas en dos grupos: Cambios mayores y Cambios menores. En concreto los cambios en las reglas son:

CAMBIOS MAYORES

Art. 17 Saque

Art. 44 Errores corregibles

Apéndice F Sistema de “Instant Replay” Interpretación oficial: FAKE vs FALTA

CAMBIOS MENORES

Art. 1 Responsabilidad de los participantes Art. 3 Equipamientos

Art. 31 Interposicion e interferencia

Art. 40 Límite de faltas de un jugador y descalificación del partido Art. 48 El anotador y el ayudante: Obligaciones

Apéndice A: Señales de los árbitros

Apéndice C: Procedimiento en caso de Protesta Apéndice D: Clasificación de los Equipos

 

CAMBIOS MAYORES

Art. 17 Saque

Después de un tiempo muerto con 2:00 minutos o menos en el 4º cuarto o en cada prórroga, el primer entrenador puede decidir si el partido se reanuda con un saque de banda en la pista delantera (línea de saque de banda) en lugar de un saque de banda en la pista trasera.

  • Si el saque de banda es después de una canasta válida, el primer entrenador decidirá qué lado de la cancha se utilizará.
  • El saque de banda tras una falta o violación se efectuará en el mismo lado de la pista que el lugar designado para el saque de fondo.

Art. 44 Errores corregibles

Se han producido errores importantes en las principales competiciones FIBA (canastas inventadas, puntos no anotados en el acta) que deberían haberse corregido.

El nuevo texto amplía el marco de tiempo para corregir un error y proporciona una mayor claridad sobre qué, cuándo y cómo se deben corregir los errores de manera lógica.

Los errores se han dividido en dos categorías.

  • Categoría 1
  • Categoría 2

Art. 44 Error corregible / Categoría 1

  • Conceder uno o varios tiros libres a los que no se tiene derecho
  • No conceder uno o varios tiros libres a los que se tiene derecho.
  • Permitir lanzar uno o varios tiros libres a un jugador equivocado
  • Ordenar a un jugador equivocado lanzar uno o varios tiros libres
  • Conceder o anular puntos por error.
  • Marcar a la mesa una falta al jugador, entrenador o equipo equivocado
  • Los errores de anotación en el acta incluyen:
    • No anotar o anotar puntos erróneamente.
    • No anotar o anotar una falta al jugador, entrenador o equipo equivocado.
    • No anotar o anotar un tiempo muerto al equipo equivocado.
  • Los errores del reloj del partido incluyen los fallos de funcionamiento, al poner en marcha o parar el reloj del partido correctamente, o al ajustar el tiempo correcto en el reloj del partido.

Art. 44 Error corregible / Categoría 2

  • Errores del reloj de lanzamiento, incluyendo los fallos de funcionamiento por:
    • Al poner en marcha correctamente el reloj de tiro
    • Al detener correctamente el reloj de tiro
    • Al ajustar el tiempo correcto en el reloj de tiro

Art. 44 Error corregible / Categoría 1 / Tiempo para corregirlo

Durante los primeros 38 minutos.

  • Hasta el último 4º cuarto antes de los 02:01 (incluidos los intervalos)

Durante los 2 últimos minutos del 4º cuarto + Prorroga (s)

  • Hasta la próxima interrupción de partido

Si el error se produce antes de los últimos 2:00 minutos del 4º cuarto, pero los árbitros detienen el partido por primera vez cuando quedan menos de 2:00 minutos del 4º cuarto en el reloj de partido, el error deberá corregirse antes de que el balón vuelva a estar en vivo.

Art. 44 Error corregible / Categoría 2 / Tiempo para corregirlo

En cualquier momento del partido. Durante el mismo período del reloj de tiro en el que se produjo el error

Ya no se puede corregir después de:

  • Un cambio de posesión de un balón vivo tras el error.
  • Que el equipo que controla el balón consigue una canasta válida
  • Que el balón quede muerto cuando suene el reloj del partido para el final del encuentro.

Apéndice F: Sistema de “Instant Replay”

F.3.3 Revisión en cualquier momento del partido

Cambios en la redacción para permitir el uso del IRS para determinar si ha ocurrido un error corregible del Artículo 44.

Cambios en el texto para usar la misma terminología sobre cuándo se puede utilizar el IRS para una revisión de un acto de violencia.

F.4.2 “Challenge” del primer entrenador

Proporcionar a los entrenadores la misma flexibilidad que con las sustituciones/tiempos muertos, permitiéndoles retirar la solicitud del HCC.

OBRI 2024: Nueva interpretación de Falta & Simulación

Nuevo protocolo

Podemos pitar tanto una falta como una simulación en una misma jugada. La simulación la puede hacer el jugador que comete la falta o el jugador que recibe la falta.

Ejemplo

B1 comete una falta sobre el driblador A1, golpeando el brazo de B1 al intentar alcanzar el balón. A1 mueve la cabeza hacia atrás, cuando el contacto es solo en el brazo.

> El árbitro pita una falta en B1 y da una amonestación por simulación a A1 por el movimiento de la cabeza.

 

CAMBIOS MENORES

Art. 1.2 – Responsabilidad de los participantes

Todos los participantes tienen la responsabilidad de contribuir al buen desarrollo del partido.

Cuando hay un error, que pueda solventarse, todos deben ayudar a identificar el error, para que pueda corregirse.

Ver los cambios en Art. 44 – Error Corregible.

Art. 31.2.4 – Interposición e Interferencia

Se trata de un cambio editorial que proporciona más detalles para aumentar la consistencia de las decisiones de los árbitros cuando un jugador agarra o hace vibrar la canasta.

La acción debe hacer que «el balón rebote de forma anormal o cambie de dirección», provocando así que el balón entre o no entre en la canasta.

Art. 40 – Limite de faltas de un jugador y descalificación del partido

Todo participante que sea descalificado deberá abandonar la pista de juego en un plazo de 30 segundos.

 Clica en la imagen para ampliarla

ART. 3. EQUIPAMIENTO – INDICADOR DE DESCALIFICACIÓN DEL PARTIDO

Para favorecer la comunicación en general y reducir el tiempo de ejecución, tras que un jugador o primer entrenador es descalificado del partido por:

Definición de Descalificado del partido: (GD)

  • Un jugador por 2 FT o 2 FA o 1 FT & 1 FA
  • Un primer entrenador por 2 FT a él o 3 FT combinadas

Art. 48 – El anotador y el ayudante de anotador: Obligaciones

En Caso de Error

Proporciona una nueva redacción para aclarar la capacidad y el procedimiento del anotador para corregir un error en el acta de anotación.

La nueva redacción es consistente con los cambios en el Artículo 44 Errores corregibles

El anotador consultará al árbitro principal y corregirá los errores en al acta del partido cuando el error esté dentro de los límites definidos en el Artículo 44 (Errores corregibles).

Si el error no se identifica dentro de los límites definidos en el Artículo 44 (Errores corregibles), el error no puede corregirse.

Apéndice A: Señales de los árbitros

 Clica en la imagen para ampliarla

Señal 51: Pase hacia fuera - Tras Falta

Se ha añadido una señal oficial a los árbitros, para comunicar una situación cuando un jugador recibe una falta en una acción de tiro, pero al final decide pasar el balón en vez de tirarlo.

Apéndice C: Procedimiento en caso de protesta

Nueva redacción para aclarar que los errores en el acta del partido, en el manejo del reloj del partido o de tiro sólo podrán ser objeto de protesta cuando:

  • Los árbitros estaban autorizados a corregir el error según las reglas
  • Tuvieron acceso a pruebas disponibles en el momento de la decisión para corregir el error y
  • Los árbitros no corrigieron el error

El nuevo texto remite al Art. 1.2 Responsabilidad de los participantes y ampliación de las Reglas IRS (Apéndice F.3.3) para incluir su uso para verificar un Error Corregible.

Las pruebas disponibles se refieren al vídeo oficial (del partido), no al vídeo del equipo o de los espectadores.

Apéndice D: Clasificación de los equipos

Nuevo criterio para la clasificación de los equipos en las competiciones FIBA de los Equipos Nacionales.

Nueva redacción para determinar la clasificación final en la Competición FIBA de Equipos Nacionales, cuando no se pudo llegar a una decisión final usando los criterios existentes al final de la fase de grupos. En las competiciones de Selecciones Nacionales se utilizará la clasificación FIBA.

En todas las otras competiciones donde no exista un ranking FIBA, la clasificación final será determinada por un sorteo.

En el ámbito ACB aumenta a dos el número de ‘Challenges’ de cada técnico (los mantiene si cambia la decisión arbitral previa y los pierde si se confirma) y limita los casos en los que, hasta los últimos dos minutos, los colegiados podrán acudir a revisar una jugada salvo solicitud de los entrenadores.

Durante los primeros 38 minutos los árbitros verán reducidas de forma notable las situaciones por las que podrán decidir acudir al Instant Replay. La revisión de las otras acciones, entre las que se incluye el chequeo de si es falta normal o antideportiva (casi 40% de las revisiones la pasada campaña), solo podrán ser por solicitud de los entrenadores.

En los últimos dos minutos y en las prórrogas los árbitros podrán acudir al Instant Replay en todos los casos previstos y los entrenadores verán reducido un ‘Challenge’: si tenían dos, podrán solicitar uno en los últimos dos minutos, y si solo les quedaba uno lo perderán.

Se escucharán las deliberaciones del Instant Replay en las retransmisiones. Cada vez que los árbitros acudan al Instant Replay a revisar alguna jugada durante el partido, los aficionados que vean el partido por televisión escucharán en directo la deliberación y decisión de los árbitros.

Se podrá sacar en pista de ataque tras tiempo muerto. Las competiciones ACB innovarán con una norma que permitirá a los entrenadores decidir tras cada tiempo muerto en pista trasera si ponen el balón en juego en campo defensivo (24” de posesión) o en ofensivo (14”). Esta norma, hasta ahora vigente en los últimos dos minutos del partido, pasará a aplicarse durante todo el partido en competiciones ACB. Con el saque en pista delantera se podrá poner el balón en juego en uno u otro lado de la pista según las circunstancias, para lo que habrá dos nuevas líneas en el lateral, junto a cada banquillo.

Actualización de uso de Instant Replay. Se han actualizado varios usos del Instant Replay, con los siguientes cambios:

  • Los potenciales actos de violencia solo podrán ser revisados por los árbitros, no se podrá pedir un challenge.
  • En los casos de fuera de banda, fondo o campo atrás, los entrenadores podrán pedir challenge en el último minuto de cada periodo y los dos últimos del partido, pero no en el resto del encuentro.

En el ámbito de Euroleague también hay alguna pequeña diferencia, como la recuperación del salto entre dos.

 

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
csd
coe
adesp

Otras Entidades

acb
abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
feddf.
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones
sportnet4women

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc
cned

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB