Movimiento y Uso de Espacios por JOEL GONZÁLEZ (FCB)
Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete, queremos poner en valor el trabajo realizado por las Federaciones Autonómicas, destacando todos los aspectos que conforman la preparación para un evento de esta magnitud. Desde la planificación previa y la definición de objetivos, hasta la metodología, los ejercicios y otros detalles clave, cada etapa refleja el esfuerzo y compromiso con la formación de la cantera. Este proceso no solo se enfoca en el rendimiento competitivo, sino también en la transmisión de valores deportivos fundamentales, que son tan importantes como la propia competición.
A continuación os dejamos este artículo que nos envía Joel González, Seleccionador Infantil Femenino de la Federación Cántabra de Baloncesto. Nos habla sobre la importancia de un ataque dinámico y sin sistemas, basado en el movimiento constante del balón, la ocupación estratégica del espacio y decisiones rápidas. Con normas simples desde la transición, se fomenta la fluidez, la agresividad y la confianza, priorizando siempre el juego colectivo.
ARTICULO
JUGAR Y SEGUIR JUGANDO. Mantener un ataque diverso y rápido, tener el balón siempre en movimiento, ser agresivas al aro y esquinas siempre ocupadas es, para mí, la base de un buen ataque sin sistemas.
Tener un buen uso del movimiento del equipo, en el que todas las jugadoras se sientan importantes y puedan aportar su juego individual sin dañar el ritmo y el juego del equipo, además de mantener un ataque diverso con variedad de opciones que resuelvan los problemas que nos plantee cada defensa.
Para ello necesitamos implementar varias normas, me gusta hacerlo desde el rebote defensivo o desde saque de fondo, para poder llegar jugando y no tener que frenar el ritmo del partido. Además, con el añadido de que la mayoría de equipos presionan y jugando desde el inicio no dejas que establezcan una posición de defensa. Con un ejercicio simple de transición en 5x0 ya implementamos el uso de las calles, el principal objetivo del ataque y una rápida colocación de las jugadoras, dentro del movimiento implementamos varias normas:
- Siempre cortar tras pasar y ocupar esquina de lado contrario al pase.
- Buscar la penetración en 1x1 teniendo siempre esquinas ocupadas, para tener opción de sacar el balón si la defensa es buena. Continuarlo con la primera norma.
- La jugadora con balón decide si atacar, pasar o ir a hacer un mano a mano para seguir jugando
A partir de este ejercicio podemos ajustar que queremos en ataque, si queremos ser agresivas y buscar el aro en 1x1 o tras un mano a mano, o dar una rotación larga al balón a base de pases y cortes para acabar encontrando un buen tiro liberado. Podemos hacer variedades casi infinitas del mismo ejercicio, llegando con pase, por el centro, mano a mano en llegada… Al final lo importante es mantener un movimiento constante del ataque, para así provocar huecos en la defensa, atacar mucho el centro de la pista para poder tener ambas esquinas como opción de pase y a partir de ahí añadir detalles personales a base de entrenamiento. Por ejemplo, un detalle que a mí me gusta recalcar es que el balón no vuelva a la misma esquina sin pasar por el centro, ya sea con mano a mano o con pases, pero no cargar mucho un lado para mantener a las 5 jugadoras involucradas en el sistema y así provocar un movimiento continuo en la defensa.
Mantener un ataque “alegre” en el que todas aporten y darles esa importancia y confianza a las jugadoras en estas edades de formación es fundamental, que siempre vean la opción del tiro tras movimiento de balón, o de romper la rotación de este para atacar el 1x1 con la seguridad de que siempre tienen esa otra opción, de sacar el balón otra vez y así no generar un error por ello. Es importante que ganen esa agresividad que se necesita de cara al ataque y perder el miedo al error. No es cuestión de individualidades si no de EQUIPO.
Quiero dar las gracias a la AEEB por darme este espacio para poder expresar una pequeña parte de como veo este maravilloso deporte.
CURRICULUM
Joel González
- Entrenador Superior de Baloncesto (FEB)
- Entrenador selección Infantil Femenina Cantabria (act.)
- 2023. Entrenador ayudante selección Cadete Masculina Cantabria
- 2022-act. Entrenador ayudante del equipo FormasPack La Paz Torrelavega (1ª Nacional Femenina)
- 2022-act. Entrenador senior femenino CDE La Paz Torrelavega
- 2011-act. Entrenador de formación CDE La Paz
Artículos de otros participantes del Programa
Principios Básicos en Defensa por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Técnica Individual en la Preparación del Campeonato por ALBERTO ESTÉVEZ (FEGABA)
Programa de trabajo socio-emocional para la preparación del CESA KDTINF2025 por IVÁN IÑIGUEZ (FBCV)
2x3 + 3x2 por ALEX PÉREZ (FBIB)
Balance Defensivo, Salida de Presión y Cambio de Rol por JAVIER ALADREN (FAB)
3x3 continuo + balance defensivo por DANIEL MATEOS (FMB)
Activación Pre-partido por MARIO SUÁREZ (FCB)
Transición Ofensiva desde el 2x0 al 5x0 por ROCÍO BARRAGÁN (FMB)
3c2 Continuo (32) por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)
Papel del Entrenad@r en la Gestión de Emociones dentro del Grupo por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)
JESÚS GARCÍA (FCB): "Trabajaremos con el orgullo de representar a nuestra tierra en cada partido"
2x2 con Pasadores por JONATHAN SEGUR (FNB)
Beneficios de las Ayudas Defensivas y Cómo Trabajarlas por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)
Trabajo Técnico del Mano a Mano por ALBERTO CEA (ESF-FVB)
Trabajo de Conceptos en 5x0 con 2 balones por RODRIGO CASTRO (FBCyL)
Construcción de un Equipo por CUERPO TÉCNICO INFANTIL FEMENINO (FBCV)
Trabajo de ayudas y Defensa Close Out por LUIS AGIRRE ITURBE (ESF-FVB)
Ejercicios de Finalizaciones por JOSE ANTONIO SANCHEZ (FBRM)
MARIO SUÁREZ (FCB): "Las selecciones te pueden cambiar la vida"
Defensa Proactiva vs Reactiva y Ataque Shuffleboard por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)
Balance Defensivo y Rebote Ofensivo por JORGE VALIENTE (FBCyL)
ZONA DE ACCESO
Social Media
Trabajos Seleccionadores KDT-INF 2025 🏀
— AEEB (@AEEBTWEETS) January 24, 2025
👉Principios Básicos en Defensa
🔗https://t.co/st45QinLZ3
🔹La defensa como identidad: presión alta, intensidad y trabajo en equipo
🗣️AUTOR: Joan Martínez 🔝, Seleccionador Infantil Masculino FBIB pic.twitter.com/1c4AhcZik2