Celebrado el XXVIII Clínic Raimundo Saporta: Formación de Excelencia en San Blas

El pasado 27 de diciembre de 2024, el Centro Deportivo Municipal de San Blas, en Madrid, acogió el XXVIII Clínic Raimundo Saporta, una cita anual organizada por la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto y OC Soluciones Medioambientales, en colaboración con el Club Distrito Olímpico. Este evento, consolidado como referente en la formación de entrenadores, reunió a numerosos profesionales del baloncesto interesados en perfeccionar sus habilidades y ampliar sus conocimientos.

 Clica en la imagen para ampliarla

La jornada contó con dos ponentes de primer nivel. Paula Domínguez, entrenadora ayudante del Hestia Menorca de Primera FEB y con una destacada trayectoria en clubes de formación y selecciones autonómicas y nacionales, compartió su experiencia en el desarrollo defensivo de jugadores jóvenes. Su exposición abordó estrategias clave para fomentar hábitos defensivos desde etapas tempranas, adaptándose a las exigencias del cambio de minibasket a canasta grande.

Por su parte, Nacho Gella, Director Deportivo de NGBASKET y entrenador con experiencia internacional en selecciones formativas y equipos de Primera FEB, se centró en el desarrollo ofensivo. Su ponencia profundizó en la importancia de generar espacios en el juego, con normas y hábitos que faciliten la transición a la cancha grande y potencien el rendimiento colectivo.

Como parte de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la AEEB, se realizó un emotivo homenaje a Lolo Sainz y José Luis Alonso, entregándoles una placa conmemorativa por sus 50 años como socios de la entidad. Este reconocimiento resalta la dedicación y contribución de estas figuras al desarrollo del baloncesto español.

 Clica en la imagen para ampliarla

Para finalizar, Clifford Luyk recibió el Premio Raimundo Saporta 2024, un galardón que reconoce a figuras que han dejado una huella imborrable en el baloncesto, siguiendo el legado del histórico dirigente que impulsó el desarrollo del deporte en España. Este año, la AEEB distingue a Luyk no solo por su brillante trayectoria como jugador, sino también por su destacada contribución al crecimiento y prestigio del baloncesto, tanto a nivel nacional como internacional. Su dedicación y logros han sido fundamentales para el reconocimiento global del baloncesto español.

El cambio del minibasket a canasta grande según Paula Domínguez

En su análisis, Paula Domínguez destaca la importancia de fomentar hábitos defensivos durante la transición del minibasket a la canasta grande. Según la autora, el objetivo principal en esta etapa es enseñar a los jugadores a disfrutar la defensa y a pensar proactivamente en ella, considerando el baloncesto como una sucesión de acciones y reacciones donde la defensa asume riesgos y toma la iniciativa.

 Clica en la imagen para ampliarla

Domínguez estructura este proceso en tres fases clave. La primera, enfocada en evitar canastas fáciles, subraya el rebote ofensivo, el balance defensivo y la presión en toda la cancha para incomodar al ataque rival. La segunda fase, centrada en el juego "5x5", resalta la responsabilidad individual, la comunicación en equipo y el uso estratégico de manos y movimientos. Finalmente, la tercera fase enfatiza la técnica del "box out" para garantizar el control de los rebotes defensivos.

La autora subraya que el éxito defensivo no se mide solo por robos, sino por la capacidad de obligar al rival a tomar decisiones desfavorables. Este enfoque integral permite que los jugadores no solo desarrollen habilidades técnicas, sino que también adopten una mentalidad defensiva activa y consciente.

 Clica en la imagen para ampliarla

Normas ofensivas para generar espacios según Nacho Gella

Nacho Gella subraya la importancia de adaptar a los jugadores al cambio de minibasket a canasta grande mediante normas ofensivas que fomenten el uso eficaz de los espacios. Este cambio, que implica nuevas dimensiones de pista, altura de canasta y tamaño del balón, puede ser desafiante, pero la clave es preparar a los niños con hábitos claros desde edades tempranas. Gella insiste en que generar espacios no solo beneficia el desarrollo ofensivo individual, sino también el juego colectivo.

 Clica en la imagen para ampliarla

La filosofía de juego propuesta se basa en "todos por delante del balón", priorizando el contraataque, las situaciones de 1x1 y la creación de ventajas para los compañeros. Propone normas básicas progresivas según la edad: desde atacar el aro cuando esté libre y mantener el espacio entre jugadores, hasta invertir el balón y balancear posiciones defensivas tras el tiro. Los hábitos asociados incluyen el movimiento constante, la creación de líneas de pase y la liberación de espacio central.

Gella enfatiza que estas normas no solo mejoran la técnica individual y la toma de decisiones, sino que también preparan a los jugadores para adaptarse a las exigencias tácticas de la cancha grande. Este enfoque integral busca transformar estas directrices en hábitos interiorizados que optimicen su rendimiento ofensivo.

 Clica en la imagen para ampliarla

Compromiso con la Excelencia y la Sostenibilidad

El Clínic Raimundo Saporta reafirma su compromiso con la excelencia en la formación de entrenadores, proporcionando herramientas prácticas y enfoques innovadores que contribuyen al crecimiento del baloncesto en España. Este año, la colaboración con OC Soluciones Medioambientales refuerza el compromiso con la sostenibilidad y el deporte como herramientas para un futuro mejor.

 Clica en la imagen para ampliarla

 

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
sportnet4women
cned
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB