Beneficios de las Ayudas Defensivas y Cómo Trabajarlas por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)

Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete, queremos poner en valor el trabajo realizado por las Federaciones Autonómicas, destacando todos los aspectos que conforman la preparación para un evento de esta magnitud. Desde la planificación previa y la definición de objetivos, hasta la metodología, los ejercicios y otros detalles clave, cada etapa refleja el esfuerzo y compromiso con la formación de la cantera. Este proceso no solo se enfoca en el rendimiento competitivo, sino también en la transmisión de valores deportivos fundamentales, que son tan importantes como la propia competición.

A continuación os dejamos este artículo que nos envía Sandra Sánchez Valenciano, Seleccionadora Cadete Femenina de la Federación de Castilla la Mancha. Las ayudas defensivas son esenciales en el baloncesto moderno, especialmente frente a rivales superiores, y requieren un enfoque estructurado basado en normas claras, como presionar al balón, negar pases y rotar adecuadamente según la posición del balón y los jugadores. La clave está en la comunicación, la intensidad y la generosidad en los esfuerzos, con el objetivo de forzar errores en el ataque más que robar el balón. Este trabajo colectivo se fundamenta en la idea de que "los partidos se ganan en defensa", fomentando la responsabilidad compartida y la anticipación para cubrir los espacios generados por las ayudas defensivas.

 

ARTICULO

Las ayudas defensivas se convierten en un requisito fundamental conforme van mejorando los aspectos ofensivos a nivel individual de los jugadores.

En este modelo de competición donde cada partido es un mundo, todavía se hace más necesario el trabajo de estos aspectos, ya que en muchas ocasiones tienes que enfrentarte a selecciones que “a priori” son superiores a tu equipo.

A la hora de trabajar las ayudas defensivas, hay que tener en cuenta diversos aspectos, por un lado la defensa de ayudas en sí y por otro ayudar al ayudante, es decir, la rotación defensiva.

Dentro de la defensa de ayudas se deben marcar una serie de normas en función de la situación de partida del balón: pases dentro de la zona, penetraciones dentro de la zona y ayudas cuando es el poste quien recibe.

Las normas que utilizamos para su trabajo son las siguientes:

  • Al balón siempre se le presiona.
  • Al jugador que está en línea de pase se le niega el pase ligeramente acercándonos al balón.
  • Los jugadores del lado de ayuda están siempre pendientes de balón pisando zona y en línea defensor-aro.
  • Nuestro objetivo fundamental no es robar el balón, sino provocar malas decisiones en los atacantes.

La idea principal es que la ayuda siempre venga del jugador más cercano a la línea de fondo de ayuda, y que el espacio que crea esa primera ayuda, sea ocupado por el exterior del lado de ayuda, haciéndose responsable el exterior de lado de balón de cubrir los dos espacios.

Veamos algunas situaciones concretas para ver cómo se realizan:

  • Si la penetración viene desde 45 grados y el defensor es superado será el jugador más próximo a la línea de fondo del lado de ayuda quien saldrá a parar al jugador (primera ayuda). El defensor superado, cogerá al exterior del lado débil. En este caso rehuiremos de la opción de utilizar el defensor del interior de lado de balón porque ofreceríamos a su atacante la opción de realizar un tiro, y porque además, la segunda ayuda sería muy forzada.
  • Si la penetración es por la línea de fondo, cuando el balón llega a la esquina, el defensor orientará al atacante a línea de fondo, evitando la penetración por el centro. Si se inicia la penetración por línea de fondo, el defensor más cercano a línea de fondo de lado de ayuda saltará a la ayuda. El defensor superado, continuará para intentar saltar al 2x1 “trap”. A partir de ahí dependiendo de dónde salga el balón comenzaremos las rotaciones basándonos en nuestras normas.

Pero ¿qué hacemos contra una penetración en cabecera? , en esta situación lo principal es definir cuál es el lado de balón y de ayuda y a partir de ahí utilizar las normas ya descritas.

En definitiva nuestra filosofía defensiva incluye las siguientes premisas:

  • La responsabilidad de lo que suceda con el balón es de “todas”, el balón es nuestro principal objetivo y por ende él manda.
  • Si ofreces tu ayuda, te ayudarán.
  • No defiendes a un jugador, defiendes a todo el equipo.
  • La comunicación se convierte en un aspecto FUNDAMENTAL.
  • Para crear errores en el ataque debemos mantener la máxima intensidad durante toda la defensa.
  • La generosidad a la hora de realizar sobresfuerzos supondrá un “plus” para conseguir el éxito.
  • La precipitación nos penaliza.

Para finalizar, me gustaría remarcar que todos sabemos que a cualquier jugador le resultan más atractivos los aspectos relacionados con el ataque que con la defensa, por eso una de las cosas que me gusta transmitir a mi equipo y que repito en cada entrenamiento y en cada partido es que “los partidos se ganan en defensa”.

 

CURRICULUM

Sandra Sánchez Valenciano

  • Maestra diplomada en Educación Física
  • Grado de Educación Primaria
  • Entrenadora superior de baloncesto (CES 2018)
  • 2023-2025. Seleccionadora de Castilla La Mancha Cadete Femenina
  • 2018-2023. Seleccionadora de Castilla La Mancha Infantil Femenina
  • 2017-2018. Entrenadora ayudante selección Castilla La Mancha
  • 2004-2023. Entrenadora en Tobarra C.B desde benjamín hasta Liga Eba (Actual Tercera FEB)

sandrasanchezvalenciano_20250107

 

Artículos de otros participantes del Programa

Principios Básicos en Defensa por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Técnica Individual en la Preparación del Campeonato por ALBERTO ESTÉVEZ (FEGABA)

La Mejora Individual de la Jugadora Dentro del Trabajo de Selección por CUERPO TÉCNICO CADETE FEMENINO (FBCV)

Programa de trabajo socio-emocional para la preparación del CESA KDTINF2025 por IVÁN IÑIGUEZ (FBCV)

2x3 + 3x2 por ALEX PÉREZ (FBIB)

Balance Defensivo, Salida de Presión y Cambio de Rol por JAVIER ALADREN (FAB)

3x3 continuo + balance defensivo por DANIEL MATEOS (FMB)

Activación Pre-partido por MARIO SUÁREZ (FCB)

Transición Ofensiva desde el 2x0 al 5x0 por ROCÍO BARRAGÁN (FMB)

3c2 Continuo (32) por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)

Papel del Entrenad@r en la Gestión de Emociones dentro del Grupo por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)

JESÚS GARCÍA (FCB): "Trabajaremos con el orgullo de representar a nuestra tierra en cada partido"

2x2 con Pasadores por JONATHAN SEGUR (FNB)

Trabajo Técnico del Mano a Mano por ALBERTO CEA (ESF-FVB)

Trabajo de Conceptos en 5x0 con 2 balones por RODRIGO CASTRO (FBCyL)

Movimiento y Uso de Espacios por JOEL GONZÁLEZ (FCB)

Construcción de un Equipo por CUERPO TÉCNICO INFANTIL FEMENINO (FBCV)

Trabajo de ayudas y Defensa Close Out por LUIS AGIRRE ITURBE (ESF-FVB)

Ejercicios de Finalizaciones por JOSE ANTONIO SANCHEZ (FBRM)

MARIO SUÁREZ (FCB): "Las selecciones te pueden cambiar la vida"

Defensa Proactiva vs Reactiva y Ataque Shuffleboard por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Balance Defensivo y Rebote Ofensivo por JORGE VALIENTE (FBCyL)

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
sportnet4women
cned
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB