JESÚS GARCÍA (FCB): "Trabajaremos con el orgullo de representar a nuestra tierra en cada partido"

Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete, queremos poner en valor el trabajo realizado por las Federaciones Autonómicas, destacando todos los aspectos que conforman la preparación para un evento de esta magnitud. Desde la planificación previa y la definición de objetivos, hasta la metodología, los ejercicios y otros detalles clave, cada etapa refleja el esfuerzo y compromiso con la formación de la cantera. Este proceso no solo se enfoca en el rendimiento competitivo, sino también en la transmisión de valores deportivos fundamentales, que son tan importantes como la propia competición.

A continuación, hablamos con Jesús García, entrenador de la Selección Infantil Femenina de Canarias y Director Técnico del CD Magec Tías, que responde a nuestras preguntas sobre el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Infantil y Cadete que se ha disputado en Huelva entre el 3 y el 7 de enero de 2025.

 

ENTREVISTA

 Clica en la imagen para ampliarla

Describe tu trabajo con la selección infantil femenina y sus objetivos para el próximo Campeonato de España, evento en el que ya has participado con anterioridad (con muy buenos resultados).

Mi trabajo con la selección infantil femenina se centra en desarrollar las habilidades tácticas y psicológicas de las jugadoras, preparándolas para competir al más alto nivel en el próximo Campeonato de España. En cuanto a los objetivos deportivos, nuestra meta es seguir estando entre los mejores equipos del campeonato, como ya ha logrado CANARIAS en ediciones anteriores, donde obtuvimos excelentes resultados. Pero más allá de los resultados, buscamos que cada jugadora crezca y adquiera la experiencia necesaria para dar el siguiente paso en su formación deportiva.

¿Puedes resumir brevemente cómo es el proceso de formación del equipo? ¿Las jugadoras desarrollan en la selección los roles que desempeñan en sus equipos o deben adaptarse a un papel diferente en el combinado canario?

El proceso de formación del equipo comienza con la identificación de jugadoras talentosas a través de los seguimientos de los años anteriores, concentraciones y entrenamientos en las que evaluamos su nivel técnico, táctico y físico. A partir de ahí, se trabaja en la creación de un equipo cohesionado, donde se destacan tanto las habilidades individuales como la capacidad de trabajar en conjunto.

En cuanto a los roles algunas jugadoras pueden tener roles más definidos en sus clubes, en la selección es fundamental que sean versátiles y se adapten a diferentes situaciones. La flexibilidad es clave, ya que debemos funcionar como un bloque, y cada jugadora debe estar dispuesta a ajustarse para contribuir al colectivo y alcanzar los objetivos del equipo.

¿Cuáles son los conceptos básicos en ataque y defensa sobre los que se construye la estructura técnica y táctica de la selección? ¿Cuáles son los aspectos que consideras irrenunciables, sea cual sea el roster del equipo?

La estructura técnica y táctica de la selección, nos centramos en principios fundamentales que permiten al equipo ser competitivo en cualquier situación. Intentaremos tener un buen ritmo de ataque y verticalidad para que dentro de la pista sea un juego atractivo y divertido de ver. Defensivamente intentamos tener una buena organización defensiva e intentaremos ser un bloque sólido.

Aspectos irrenunciables, independientemente del roster, son:

  • Trabajo en equipo, sacrificio colectivo
  • Actitud, compromiso
  • Tener claras las ideas tácticas, tanto en ataque como en defensa, es esencial.

Tenéis un torneo de preparación en la península. ¿Es una buena piedra de toque para medir el nivel actual del equipo? ¿Qué nos puedes contar?

Jugaremos un torneo donde podremos analizar la fortaleza y debilidades del grupo, tanto dentro como fuera de la pista. Para nosotros será clave saber en qué momentos estamos y poder corregir errores de cara al campeonato.

¿Es compatible competir al máximo nivel y divertirse? ¿Cómo conjugas la formación con la competición y la diversión? ¿Esta última es inherente al baloncesto de formación?

Yo creo que competir al máximo nivel y divertirse deben ir de la mano. El baloncesto es un deporte que genera pasión, y eso debe mantenerse, incluso en niveles de alto rendimiento. La diversión es un motor clave para que las jugadoras sigan motivadas y se enfrenten a desafíos con energía y sigan aprendiendo de forma constante.

En cuanto al crecimiento en los valores deportivos, ¿tu filosofía con las jugadoras de estas edades (12-13 años) es…?

Nos basamos en que debemos formar no solo deportistas, sino también personas. A esta edad, los valores deportivos son fundamentales para su desarrollo tanto dentro como fuera del pista. En este sentido, el enfoque lo centramos en valores claves como, responsabilidad, trabajo en equipo, respeto, disciplina, esfuerzo, humildad, diversión y disfrutar.

 Clica en la imagen para ampliarla

Actualmente eres el Director Técnico CD Magec Tías y has dirigido al primer equipo del club varias temporadas en LF2 ¿Cómo influye tu experiencia con equipos senior en tu forma de entrenar y dirigir? ¿Ves a las jugadoras de la selección compitiendo en poco tiempo a ese nivel?

Mi experiencia dirigiendo al primer equipo en Liga Femenina 2 (LF2) ha sido muy enriquecedora y ha influido significativamente en mi enfoque con las jugadoras de categorías inferiores. Trabajar con un equipo senior me ha permitido entender de primera mano las exigencias del baloncesto de alto nivel y cómo se pueden aplicar en la formación de jugadoras más jóvenes.

El trabajo con equipos senior me ha dado una visión más clara de cómo desarrollar el trabajo táctico y cómo adaptarlas a diferentes situaciones de juego. En formación trato de transmitirles conceptos tácticos que les sirvan de cara a un futuro. A través de conceptos sencillos, como la lectura del juego, la toma de decisiones rápidas y la capacidad de anticipación.

En los equipos senior, la fortaleza mental y la gestión emocional son esenciales para competir a un alto nivel. Aunque las jugadoras de la selección aún están desarrollando estas capacidades, intentamos incorporar en los entrenamientos la importancia de la concentración, la resiliencia y la gestión de la presión en momentos importantes.

El camino para llegar al baloncesto profesional es largo, pero las bases las están afianzando en sus clubes, Si siguen comprometidas con su formación, no me cabe duda de que muchas de ellas tendrán la oportunidad de competir al más alto nivel en el futuro.

A nivel psicológico y de motivación, ¿qué les dices a las jugadoras en los últimos momentos antes de afrontar un partido importante?

El enfoque con las jugadoras se centra en mantener la calma, reforzar la confianza... El objetivo es que se sientan preparadas y motivadas para dar lo mejor de sí mismas. En resumen, mi mensaje es claro: Confiar en ellas mismas, en el equipo y en todo lo que se ha trabajado. Disfrutar del momento y da lo mejor... Lo más importante es cómo nos vamos a enfrentar al reto que tenemos por delante.

El estilo de juego que quieres para tu equipo es… Por tu experiencia, ¿en qué grado logras trasmitir esa idea a los equipos que diriges? ¿Deben las jugadoras adaptarse a esa propuesta o tienen mucha libertad para desarrollar su talento?

Intentaremos tener un buen ritmo de ataque y ser verticales a canastas como dije anteriormente para que dentro de la pista sea un juego atractivo y divertido de ver. Defensivamente intentaremos ser solidas e intensas, intentando tener los menos errores posibles.

Creo que todos debemos adaptarnos a lo que vamos a proponer, está claro que cada jugadora es un mundo y tienen más capacidad de adaptación que otras, ahí es donde tiene que salir el talento natural de cada jugadora para solucionar los problemas que nos puedan ocasionar en pista. En banquillo debemos guiarlas sobre la idea que queremos transmitirles y sobretodo es importante que se vea reflejado lo que hablamos para la mejora del grupo, tanto en pista como en el día a día.

Si tienes que elegir… ¿Ataque o defensa?

Creo que depende del momento, si estamos en momentos de partidos las pulsaciones las tenemos a 1000 y las emociones a flor de piel, tenemos que estar preparados para lo que nos pida el partido en cada momento y tener las herramientas preparadas. Si estamos en el entrenamiento las dos cosas tenemos que tener claro que debemos incidir con las mismas ganas de trabajarlas.

Dos abajo en el marcador. Posesión de balón y 15 segundos por jugar. ¿Qué propones a tu equipo?

Esas situaciones son super divertidas verlas en el sofá de casa, teniendo la curiosidad de lo que se va a plantear en pista. Pero en pista creo que hay muchos factores que hacen que decidas una cosa u otra. Seguramente como todos los entrenadores, decida ir a ganar jajaja…

Un deseo para el campeonato

Mi mayor deseo es que cada una de las jugadoras de la selección pueda demostrar todo su potencial, aprender y disfrutar. Que sigan creciendo, tanto como selección como personas, y que afronten cada desafío con coraje, disciplina y, sobre todo, con la ilusión que caracteriza a este grupo. Estoy convencido de que, independientemente del resultado, cada una de ellas dará lo mejor de sí misma y dejará huella en este campeonato.

Gracias por tu colaboración.

Esperamos que el torneo sea un éxito. Mucha suerte.

 

CURRICULUM

Jesús García

  • Entrenador Superior de Baloncesto (FEB)
  • 2024-2025. DT C.D. Magec Tias
  • 2020-2024. C.D. Magec Tias LF2
  • 2017-2019. C.B Tenerife Central
  • 2005-2019. Col. Pureza de María Santa Cruz
  • 2015-2019. Selecciones Canarias

entrevista_JesusGarcia_03

 

Artículos de otros participantes del Programa

Principios Básicos en Defensa por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Técnica Individual en la Preparación del Campeonato por ALBERTO ESTÉVEZ (FEGABA)

La Mejora Individual de la Jugadora Dentro del Trabajo de Selección por CUERPO TÉCNICO CADETE FEMENINO (FBCV)

Programa de trabajo socio-emocional para la preparación del CESA KDTINF2025 por IVÁN IÑIGUEZ (FBCV)

2x3 + 3x2 por ALEX PÉREZ (FBIB)

Balance Defensivo, Salida de Presión y Cambio de Rol por JAVIER ALADREN (FAB)

3x3 continuo + balance defensivo por DANIEL MATEOS (FMB)

Activación Pre-partido por MARIO SUÁREZ (FCB)

Transición Ofensiva desde el 2x0 al 5x0 por ROCÍO BARRAGÁN (FMB)

3c2 Continuo (32) por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)

Papel del Entrenad@r en la Gestión de Emociones dentro del Grupo por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)

2x2 con Pasadores por JONATHAN SEGUR (FNB)

Beneficios de las Ayudas Defensivas y Cómo Trabajarlas por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)

Trabajo Técnico del Mano a Mano por ALBERTO CEA (ESF-FVB)

Trabajo de Conceptos en 5x0 con 2 balones por RODRIGO CASTRO (FBCyL)

Movimiento y Uso de Espacios por JOEL GONZÁLEZ (FCB)

Construcción de un Equipo por CUERPO TÉCNICO INFANTIL FEMENINO (FBCV)

Trabajo de ayudas y Defensa Close Out por LUIS AGIRRE ITURBE (ESF-FVB)

Ejercicios de Finalizaciones por JOSE ANTONIO SANCHEZ (FBRM)

MARIO SUÁREZ (FCB): "Las selecciones te pueden cambiar la vida"

Defensa Proactiva vs Reactiva y Ataque Shuffleboard por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Balance Defensivo y Rebote Ofensivo por JORGE VALIENTE (FBCyL)

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
sportnet4women
cned
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB