Asignando Roles por CARLOS ESTEBAN (FBPA)
Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete, queremos poner en valor el trabajo realizado por las Federaciones Autonómicas, destacando todos los aspectos que conforman la preparación para un evento de esta magnitud. Desde la planificación previa y la definición de objetivos, hasta la metodología, los ejercicios y otros detalles clave, cada etapa refleja el esfuerzo y compromiso con la formación de la cantera. Este proceso no solo se enfoca en el rendimiento competitivo, sino también en la transmisión de valores deportivos fundamentales, que son tan importantes como la propia competición.
A continuación os dejamos estos ejercicios que nos envían Carlos Esteban Díaz, Seleccionador Cadete Femenino de la Federación de Baloncesto del Principado de Asturias. Este año, el equipo técnico trabajó la asignación de roles en la selección de 12 jugadoras para el CESA, utilizando cuatro perfiles clave: generadora, ritmo, stopper y reboteadora. A través de explicaciones, entrenamientos específicos y dinámicas de autoasignación, se buscó complementar su formación y fomentar la adaptación a roles más colectivos. La experiencia mostró que algunas jugadoras aún necesitan desarrollar ciertos roles y que, en muchos casos, se adaptan mejor a los asignados por sus compañeras, enriqueciendo tanto su aprendizaje como el trabajo del cuerpo técnico.
Clica en la imagen para ampliarla
ARTICULO
¿QUÉ HEMOS HECHO?
Este año, en la siempre tan complicada tarea de seleccionar un equipo de 12 jugadoras que representen a nuestra comunidad autónoma en el CESA, hemos hecho un trabajo de asignación y comprensión de roles en los que hemos querido involucrar a las jugadoras desde el primer momento.
Para ello hemos hecho e impreso 4 tarjetas con los roles principales que veíamos necesarios en nuestra selección y hemos trabajo con ellos desde distintas tareas.
¿POR QUÉ?
En comunidades pequeñas como la nuestra, es habitual que las jugadoras no estén acostumbradas a cumplir roles más específicos en un equipo, al ser la mayoría jugadoras con mucho peso en sus equipos y que por lo general asumen responsabilidades más centradas en el foco individual que en el colectivo.
De esta manera pretendemos también que el proceso de selección sume de manera notable a su formación, complementándose con el trabajo en sus clubes.
LOS ROLES
Estas son las 4 tarjetas que usamos para este “role-play”
Los roles que buscábamos eran:
- Generadora: Jugadoras con la capacidad para ser verticales y buscar el aro en situaciones de bote. Tanto exteriores como interiores.
- Ritmo: Jugadoras que entendieran la necesidad de acelerar y decelerar el juego en función de nuestras necesidades.
- Stopper: Jugadora de perfil defensivo.
- Reboteadora: Jugadora que priorizará la obtención del balón tras fallo rival y conseguir segundas oportunidades de ataque.
El primer punto es lo que el staff busca de una jugadora que cumpla ese rol, siendo los otros dos puntos acciones que consideramos pueden ayudar a las jugadoras a crecer dentro de él.
¿CÓMO?
1. EXPLICACIÓN
Explicamos a las jugadoras lo que buscamos de los roles y que no tienen que ser roles únicos, puede haber jugadoras que combinen más de un rol.
2. ENTRENAMIENTO
Hemos diseñado sesiones de trabajo individual por roles en los entrenamientos, muchas de ellas para trabajo de jugadoras específicas en ese rol y otras realizando un trabajo de estaciones donde todas las jugadoras pasaban por los detalles técnicos a desarrollar en los distintos roles.
3. ASIGNACIÓN
Cuando los entrenamientos pasaban a fase de juego, íbamos asignando los roles a las jugadoras y observábamos hasta qué punto podían cumplir las tareas de la tarjeta. Para ello les dábamos la tarjeta antes del inicio del ejercicio, buscando en ese momento de lectura una mejor concentración en el rol y tarea.
4. OTRAS DINÁMICAS
A medida que se familiarizaron con “el juego”, se introdujeron otras dinámicas de asignación de roles.
- Los roles los asignaban entre compañeras cuando repartíamos equipos en fase de juego. De esta manera nos permitía ver también que esperaban unas compañeras de otras y podíamos mejorar asociaciones en pista.
- En ejercicios de juego reducido, asignábamos el mismo rol a un equipo entero, viendo también que jugadoras podían adaptarse a más de un rol o imponerse dentro del mismo.
CONCLUSIONES
Cómo conclusión principal, nos hemos dado cuenta de que muchas veces esperamos de una jugadora que cumpla un rol dentro de una selección del que quizás aún no tiene toda la formación posible. Es lógico principalmente por un tema de experiencia y edad de las jugadoras con las que estamos trabajando, debiendo tener en cuenta también otros contextos como el rol y las tareas asignadas al mismo en sus equipos, o si la competición en la que participa le exige ese desarrollo como jugadora.
También nos ha enriquecido como entrenadores observar que en algunos casos, unas jugadoras se adaptaban mejor al rol asignado por una compañera que al rol que nosotros buscábamos de inicio, ayudándonos de ese modo a facilitar el trabajo de la jugadora en pista pudiendo combinar aspectos de ambos roles.
En definitiva, un “juego” que ayuda a estimular a la jugadora a la hora de trabajar aspectos concretos del juego, como también a nosotros como entrenadores a la hora de construir las tareas.
CURRICULUM
Carlos Esteban Díaz García
- Entrenador Superior de Baloncesto
- 2023-act. Director Deportivo del FODEBA (Gijón)
- 2022-act. Seleccionador Cadete Femenino FBPA
- 2017-2023. Entrenador y Director Técnico del CB Navia
- 2020. Seleccionador Minibasket FBPA
- 2016-2019. Ayudante de la Selección de Minibasket FBPA
Artículos de otros participantes del Programa
4 contra 4 con Balance Defensivo por JUANRA JIMENEZ (FAB)
Shell Drills Cambios Defensivos por JORGE ROJAS (FCB)
Trabajo de Normas Ofensivas desde el 3x0 por CUERPO TÉCNICO INFANTIL MASCULINO (FBCLM)
Generando Hábitos en los Entrenamientos por CUERPO TÉCNICO CADETE FEMENINO (FBM)
Principios Básicos de Defensa por JORGE ROJAS (FCB)
Balance Defensivo Rápido por ÁLVARO SOMOVILLA (FRB)
Introducción del Juego Interior en Categorías de Formación por ELENA LAHOZ (FAB)
Objetivos para un Grupo de Edad Infantil por FERNANDO VASCO (FEXB)
4c4 Transiciones del Juego por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Principios Básicos en Defensa por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Técnica Individual en la Preparación del Campeonato por ALBERTO ESTÉVEZ (FEGABA)
Programa de trabajo socio-emocional para la preparación del CESA KDTINF2025 por IVÁN IÑIGUEZ (FBCV)
2x3 + 3x2 por ALEX PÉREZ (FBIB)
Balance Defensivo, Salida de Presión y Cambio de Rol por JAVIER ALADREN (FAB)
3x3 continuo + balance defensivo por DANIEL MATEOS (FMB)
Activación Pre-partido por MARIO SUÁREZ (FCB)
Transición Ofensiva desde el 2x0 al 5x0 por ROCÍO BARRAGÁN (FMB)
3c2 Continuo (32) por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)
Papel del Entrenad@r en la Gestión de Emociones dentro del Grupo por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)
JESÚS GARCÍA (FCB): "Trabajaremos con el orgullo de representar a nuestra tierra en cada partido"
2x2 con Pasadores por JONATHAN SEGUR (FNB)
Beneficios de las Ayudas Defensivas y Cómo Trabajarlas por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)
Trabajo Técnico del Mano a Mano por ALBERTO CEA (ESF-FVB)
Trabajo de Conceptos en 5x0 con 2 balones por RODRIGO CASTRO (FBCyL)
Movimiento y Uso de Espacios por JOEL GONZÁLEZ (FCB)
Construcción de un Equipo por CUERPO TÉCNICO INFANTIL FEMENINO (FBCV)
Trabajo de ayudas y Defensa Close Out por LUIS AGIRRE ITURBE (ESF-FVB)
Ejercicios de Finalizaciones por JOSE ANTONIO SANCHEZ (FBRM)
MARIO SUÁREZ (FCB): "Las selecciones te pueden cambiar la vida"
Defensa Proactiva vs Reactiva y Ataque Shuffleboard por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)
Balance Defensivo y Rebote Ofensivo por JORGE VALIENTE (FBCyL)
ZONA DE ACCESO
Social Media
En baloncesto, el contraataque es clave: velocidad + táctica
— AEEB (@AEEBTWEETS) March 20, 2025
🔗https://t.co/phBL9Eb3GC
Marcel Villalba 🔝, entrenador Infantil Femenino del Valencia Basket
🔹Corre amplio, rápido y con eficacia
🔹Defiende bien en transición y comunícate
📺https://t.co/Yz3eWGufDq pic.twitter.com/EqQCtRJ9fc