Trabajo de Normas Ofensivas desde el 3x0 por CUERPO TÉCNICO INFANTIL MASCULINO (FBCLM)

Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete, queremos poner en valor el trabajo realizado por las Federaciones Autonómicas, destacando todos los aspectos que conforman la preparación para un evento de esta magnitud. Desde la planificación previa y la definición de objetivos, hasta la metodología, los ejercicios y otros detalles clave, cada etapa refleja el esfuerzo y compromiso con la formación de la cantera. Este proceso no solo se enfoca en el rendimiento competitivo, sino también en la transmisión de valores deportivos fundamentales, que son tan importantes como la propia competición.

A continuación os dejamos un video que nos envía el Cuerpo Técnico de la Selección Infantil Masculina de la Federación de Baloncesto de Castilla La Mancha. En la selección, trabajan la salida de presión y las llegadas en transición para optimizar ventajas y finalizar con éxito. Analizando competiciones previas, detectan que llevar el balón a la esquina en los primeros 8 segundos aumenta un 25% la efectividad. A través de ejercicios progresivos, fomentan la lectura del juego, la ocupación inteligente de espacios y la toma de decisiones bajo presión, mejorando tanto la técnica individual como la comprensión táctica para competir a un nivel más alto.

 

VIDEO

 

EXPLICACIÓN

En el baloncesto formativo y concretamente en la edad infantil, una de las claves para el desarrollo de jugadores completos es enseñarles a gestionar situaciones reales de juego de manera eficaz, sencilla y clara. Para el desarrollo de la Selección Infantil Masculina de Castilla La Mancha 2025, se han ido desarrollando una serie de ejercicios a modo de progresión diseñada específicamente para que el equipo pueda abordar, dos aspectos fundamentales del juego y la competición que más se dan durante el campeonato: la salida de presión y las llegadas en transición con ventajas para finalizar en pocos segundos.

Desde el desarrollo del trabajo táctico, tras el análisis de los partidos y la competición de los dos años anteriores, se llegó a la conclusión que si el balón llegaba a la esquina de campo de ataque dentro de los primeros 8 segundos de posesión de nuestro equipo, el porcentaje de que el balón acabara en canasta subía un 25% de éxito. Durante el desarrollo de las sesiones, se tuvo en cuenta estos datos para poder incrementar el porcentaje de situaciones en las que el balón y/o jugadores llegaban a estas posiciones con ciertas ventajas sobre las defensas.

El video ilustra cómo hemos trabajado la salida de presión, fomentando la lectura del juego y la ocupación inteligente de espacios. Entre los conceptos destacados se desarrollan:

  • Cortes del jugador sin balón estratégicos al lado contrario cuando no se recibe el pase del sacador.
  • Pase de seguridad, clave para mantener la posesión en situaciones de presión en los hombres que menos podrían sufrir físicamente.
  • Ocupación de esquinas en las llegadas al campo de ataque, esencial para abrir el campo y generar opciones de pase desde el 3x0 al 5x0 (sin oposición) sobre las finalizaciones cerca del aro.

Además, la progresión incluye ejercicios que refinan las llegadas en transición, enfatizando la importancia del ritmo, la velocidad, y la precisión en los pases. Los jugadores aprenderán a:

  • Ocupar el codo inferior tras penetraciones, un detalle que permite estructurar el ataque.
  • Pisar la pintura para colapsar la defensa y generar ventajas.
  • Mantener las esquinas ocupadas, creando líneas claras de pase y nuevas ventajas por espacios.
  • Realizar el extrapass y ejecutar cortes hacia el aro tras el pase a la esquina, optimizando el movimiento sin balón.
  • Nunca dos penetraciones seguidas.
  • Atacar el lado liberado.

Este tipo de ejercicios son integrados durante la fase de calentamiento, justo antes de los estiramientos, donde el foco de la concentración ya juega un papel importante.

Estos ejercicios no solo buscan mejorar la técnica individual, sino también fomentar una comprensión táctica del juego que permita a los jugadores tomar decisiones más acertadas bajo presión y al ritmo de competición al que usualmente no están acostumbrados en sus clubes.

Este enfoque integral promueve la transferencia directa de los aprendizajes a situaciones reales de partido, ayudando a formar jugadores más completos y equipados para competir a un nivel real, tanto en esta competición como de cara a la adaptación de las siguientes competiciones que se encuentren.

 

AUTORES

Cuerpo Técnico Selección Infantil Masculina

  • Andrés Sánchez (Seleccionador)
  • Alberto Díaz (Entrenador Ayudante)
  • Daniel Hernández (Entrenador Ayudante)

normasofensivas_CTIM_FBCLM_20250206

 

Artículos de otros participantes del Programa

4 contra 4 con Balance Defensivo por JUANRA JIMENEZ (FAB)

Shell Drills Cambios Defensivos por JORGE ROJAS (FCB)

Asignando Roles por CARLOS ESTEBAN (FBPA)

Generando Hábitos en los Entrenamientos por CUERPO TÉCNICO CADETE FEMENINO (FBM)

Principios Básicos de Defensa por JORGE ROJAS (FCB)

Balance Defensivo Rápido por ÁLVARO SOMOVILLA (FRB)

Introducción del Juego Interior en Categorías de Formación por ELENA LAHOZ (FAB)

Objetivos para un Grupo de Edad Infantil por FERNANDO VASCO (FEXB)

4c4 Transiciones del Juego por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Principios Básicos en Defensa por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Técnica Individual en la Preparación del Campeonato por ALBERTO ESTÉVEZ (FEGABA)

La Mejora Individual de la Jugadora Dentro del Trabajo de Selección por CUERPO TÉCNICO CADETE FEMENINO (FBCV)

Programa de trabajo socio-emocional para la preparación del CESA KDTINF2025 por IVÁN IÑIGUEZ (FBCV)

2x3 + 3x2 por ALEX PÉREZ (FBIB)

Balance Defensivo, Salida de Presión y Cambio de Rol por JAVIER ALADREN (FAB)

3x3 continuo + balance defensivo por DANIEL MATEOS (FMB)

Activación Pre-partido por MARIO SUÁREZ (FCB)

Transición Ofensiva desde el 2x0 al 5x0 por ROCÍO BARRAGÁN (FMB)

3c2 Continuo (32) por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)

Papel del Entrenad@r en la Gestión de Emociones dentro del Grupo por JAIRO UNZUE (ESF-FVB)

JESÚS GARCÍA (FCB): "Trabajaremos con el orgullo de representar a nuestra tierra en cada partido"

2x2 con Pasadores por JONATHAN SEGUR (FNB)

Beneficios de las Ayudas Defensivas y Cómo Trabajarlas por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)

Trabajo Técnico del Mano a Mano por ALBERTO CEA (ESF-FVB)

Trabajo de Conceptos en 5x0 con 2 balones por RODRIGO CASTRO (FBCyL)

Movimiento y Uso de Espacios por JOEL GONZÁLEZ (FCB)

Construcción de un Equipo por CUERPO TÉCNICO INFANTIL FEMENINO (FBCV)

Trabajo de ayudas y Defensa Close Out por LUIS AGIRRE ITURBE (ESF-FVB)

Ejercicios de Finalizaciones por JOSE ANTONIO SANCHEZ (FBRM)

MARIO SUÁREZ (FCB): "Las selecciones te pueden cambiar la vida"

Defensa Proactiva vs Reactiva y Ataque Shuffleboard por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Balance Defensivo y Rebote Ofensivo por JORGE VALIENTE (FBCyL)

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
csd
coe
adesp

Otras Entidades

acb
abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
feddf.
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones
sportnet4women

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc
cned

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB