Principios de Ataque Básicos: “Jugar Priorizando el 1c1 Exterior” por DANIEL VIVES (Bàsquet Girona Uni Laia Palau)

La VIII edición de la Minicopa LF Endesa reunirá en Zaragoza a las futuras estrellas del baloncesto femenino. Del 20 al 23 de marzo, las canteras de 15 equipos de la Liga Femenina Endesa, junto con el CN Helios, competirán en un torneo que servirá como antesala de la Copa de la Reina. Con la gran final celebrándose en el emblemático Pabellón Príncipe Felipe, este evento se consolida como una plataforma para destacar el talento emergente y el esfuerzo formativo de los clubes.

Más que una competición, la Minicopa LF Endesa es un escaparate del trabajo incansable de entrenadores y jugadoras en el baloncesto de base. Gracias al respaldo de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB), la Federación Española de Baloncesto (FEB) y los clubes participantes, se han impulsado iniciativas para visibilizar el proceso de formación, abordando no solo el desarrollo técnico y táctico, sino también los valores que forjan a las jóvenes promesas del deporte.

Con contenidos exclusivos antes y durante el torneo, esta edición ofrecerá una visión única del trabajo que se realiza en las categorías inferiores. Invitamos a todos los aficionados a disfrutar de este evento, donde la pasión y el talento se darán cita en cada jugada.

A continuación, os dejamos un artículo que nos envía Daniel Vives, entrenador Infantil Femenino del Bàsquet Girona Uni Laia Palau. Este modelo de juego potencia el 1c1 exterior para mejorar la toma de decisiones y la creación de espacios. La disposición inicial evita la congestión y facilita el ataque desde distintos ángulos. Se incluyen opciones como inversión de balón, puertas atrás y ataques en carrera. Es una base clave para el desarrollo individual antes de estrategias colectivas.

 

ARTICULO

Esta iniciativa de juego, prioriza el 1c1 exterior como forma de desarrollo de habilidades individuales en jugadoras jóvenes, especialmente en la etapa inicial de Infantil. El enfoque en el 1c1 permite que las jugadoras mejoren su capacidad para leer la defensa y tomar decisiones rápidas, lo cual es crucial para su desarrollo futuro. También enseña la importancia de crear espacio, tanto para el balón como sin él, lo que aumenta las opciones ofensivas y fomenta un juego dinámico.

Disposición inicial:

La disposición elevada es clave para evitar congestionar las esquinas y dar libertad para atacar desde cualquier lado, también, para conectar con el balón y las dos jugadoras del frontal a unos 8 metros del aro y nunca en paralelo para facilitar el pase o el 1c1 hacia el centro. La jugadora que está en el “dunker spot” sí estará hundida para bajar la línea de ayuda de su defensora- Esa jugadora puede ser la que llegue primera, la que llegue última o la de vuestra elección. (1)

 Gráfico 01

Situaciones de juego:

Si se inicia con un pase a esquina, se ofrece un pase de seguridad pegado a la banda, para que la jugadora con balón, tenga libertad de atacar el 1c1 o dar el pase para girar el balón de lado.(2)

 Gráfico 02

Si decide jugar el 1c1, se activaría el juego sin balón de 5 y 4 (si es a esquina 1 seguiría dando opción de pase de seguridad). (3) (4).

 Gráfico 03

 Gráfico 04

Si por el contrario, se decide renunciar al 1c1 y se vuelve a pasar a 1; esa jugadora intentará atacar el pase en carrera, para aprovechar la ventaja inicial de llegar en velocidad y también con su respectivo juego sin balón. Si se ataca hacia la banda, 3, según la posición de su defensora, puede escoger qué espacio atacar sin balón. (5) (6).

 Gráfico 05

 Gráfico 06

Si hay dificultad en la salida de balón, de esquina a centro, se puede jugar una situación de puerta atrás con su reemplazo posterior. (7).

 Gráfico 07

Si 1 renuncia al 1c1 y trata de invertir el balón, 2 intentará recibir también atacando el pase, para jugar el 1c1 en carrera.(8) (9).

 Gráfico 08

 Gráfico 09

Si se diera el caso de que no se puede invertir el balón porque nos están sobre marcando, también utilizaríamos la puerta atrás y habría la siguiente opción. (10).

 Gráfico 10

A partir de recepción de 5, se podría decidir si se invierte el balón, se juega con puertas atrás de 1 o 3, habría muchas opciones.

Estas serían las situaciones iniciales en las que nos podríamos encontrar, después se podrían añadir o quitar el número de normas, lo que mejor se adapte al equipo.

Se puede poner el ejemplo de una situación a añadir que sería el 1c1 desde esquina, pero con la jugadora “interior” ocupando el espacio de poste medio en el lado de balón. (10) (11).

 Gráfico 11

 Gráfico 12

El corte desde 45º de 2 en la imagen (11) es poco ortodoxo, pero sirve para crear más dudas en la segunda ayuda y tener liberada a una jugadora a esquina o cortando hacia el aro.

Esta propuesta juego sirve para desarrollar habilidades individuales y la toma de decisiones en estas categorías, como un paso previo a compartir espacios más adelante.

 

CURRICULUM

Daniel Vives

Titulación Deportiva:

  • Entrenador Superior de Baloncesto (CES Zaragoza 2016)

Trayectoria Deportiva:

  • Entrenador en CE Onyar, Unió Girona, CB Banyoles, BC Fontajau, GEiEG, Uni Girona y Bàsquet Girona

Logros:

  • 2022-2023. Campeón de Cataluña Junior (Bàsquet Girona-Uni-Laia Palau)
  • 2022-2023. 5º de España Junior (Bàsquet Girona-Uni-Laia Palau)

danielvives_20250305

 

Artículos de otros participantes del Programa

Contraataque AVE por MARCEL VILLALBA (Valencia Basket)

Cambios defensivos a partir del 1x1 por ANTONIO SAURA (Club Hozono Global Jairis)

Spacing y Reacción en 3x0 Continuo por SERGIO LÓPEZ (Osés Construcción - Mutilbasket)

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
csd
coe
adesp

Otras Entidades

acb
abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
feddf.
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones
sportnet4women

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc
cned

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB